Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

24 enero, 2016 Por oscar Deja un comentario

Guía de la Shortcode API de WordPress: 1 Introducción

Hoy os pongo aquí también el enlace al primer artículo de la serie «Guía de la Shortcode API de WordPress» en que hago una introducción sobre los shortcodes de WordPress y los beneficios que tienen para nosotros.

Durante los artículos de esta serie desmenuzaremos esta API y aprenderemos a utilizarla para crear shortcodes que nos facilitarán la vida tanto a nosotros como a otras personas.

Guía de la Shortcode API de WordPress: 1 Introducción

 

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Programacion WordPress

23 enero, 2016 Por oscar Deja un comentario

Una buena forma de aprender a programar para WordPress

Para empezar esta nueva andadura de Aprende Informática Conmigo voy a comentar un buen «truco» para aprender a programar, en este caso plugins, para WordPress.

books-927394_640

Se me amontona el trabajo

Cuando empezamos a programar plugins para WordPress no conocemos la API y nos pasa como cuando aprendemos a conducir. ¿Os acordáis? Jajaja… Ya ha pasado tiempo desde esto pero si que recuerdo que al principio se me amontonaba el trabajo. Quiero decir que al no estar práctico, eso de tener que estar pendiente de lo retrovisores, el volante, los pedales, cambio de marchas, volante, etc.. Bueno, se nos acumula el trabajo y estamos tensos, ¿verdad?

Pues cuando nos enfrentamos por primera vea a una API como a de WordPress nos puede pasar lo mismo porque hay un montón de cosas, un montón de clases, de funciones, métodos, etc…

No os preocupéis por esto que nos pasa a todos. Es normal.

work-731198_640

Hazlo tu

En mi caso lo que hago es que cuando necesito un plugin para mi blog o mi web, lo desarrollo yo mismo. Daos cuenta que esto os irá dando soltura y además, los plugins que programéis vosotros o vosotras no tendrán tanta morralla. Me refiero a que no tendrán tanto código porque lo haréis específicamente para vuestras necesidades sin tener que incluir un montón de código extra que suelen tener los plugins oficiales ya que intentan adaptarse a diferentes situaciones e incluyen mucho código extra como CSS, JS o PHP.

Pongamos un ejemplo…

Suponed que necesitáis un plugin de «formulario de contacto». Hay muchos en el repositorio oficial pero aunque sea así, sería buena idea que hicierais vuestro propio plugin para esto. De esta forma vamos aprendiendo con la práctica que es como mejor se aprende.

Yo lo hago desde hace tiempo y me ha ayudado mucho.

Otra cosa que os comento es que podéis buscar en el repositorio algún plugin sencillo sobre lo que vais a hacer el vuestro y revisar el código para aprender de lo que hacen los demás.

Ah! esto supongo que ya lo tendréis en cuenta pero es muy importante disponer de una buen herramienta de «base de conocimientos». Esto os ayudará cuando, después de un tiempo tengáis que volver a hacer algo que ya hicisteis y que no recordáis bien. Revisáis vuestra base de conocimientos y ahorraréis mucho tiempo.

¿A qué estas esperando?

¡Eso! ¿A qué estas esperando? Deja de esperar y ponte manos a la obra!!

Cualquier duda que tengáis sobre esto, me comentáis a través del formulario de contacto e intentaré ayudaros todo lo que pueda.

Venga, mucho ánimo y a programar!

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: programacion, Wordpress

22 enero, 2016 Por oscar Deja un comentario

¿Por dónde empezamos?

Para empezar esta nueva etapa de Aprende Informática Conmigo, necesito vuestra ayuda y colaboración. ¿Para qué? Pues para empezar con algo y este algo es mejor que sea algo que necesitáis, que buscáis pero no encontráis, que queréis aprender, etc…

Vamos a ver… Yo voy a ir haciendo tutoriales, artículos, video tutoriales, cursos completos e incluso algún que otro manual en formato ebook que ya veremos la posibilidad de pasarlo a formato impreso en un momento dado porque no se vosotros pero aunque leo ebooks, también me gusta tener el libro en la mano, pasar las páginas y realizar anotaciones en el mismo libro. ¿A vosotros no?

Lo que comentaba… Tengo claro lo que voy a hacer pero lo que no se si hacer una cosa antes que la otra.

A continuación pongo una lista de las posibles temáticas con las que podemos empezar. La revisáis y me enviáis un mail a través del formulario de contacto. Con los correos recibidos haré una lista y seleccionaré los temas que más se hayan pedido.

code-1076533_640

Bueno, aquí va la lista:

  • PHP.
  • PHP orientado a objetos.
  • HTML.
  • CSS.
  • Programación de plugins WordPress.
  • El API de WordPress.
  • Creación de temas WordPress.
  • Javascript.
  • Jquery.
  • Jquery Mobile.
  • Bootstrap 4.
  • Genesis Framework.
  • Plugins WordPress: Woocommerce, buddypress, etc…

¿Me olvido de algo? Espero que no. De todas formas, si os apetece algo que no está en la lista, me lo podéis indicar en el email que me enviéis. Yo valoraré las propuestas, y si cuadra dentro del objetivo de esta nueva etapa del blog, pues adelante con ello!

Entonces quedamos en en eso, ¿ok? Vosotros y vosotras me enviáis un email con algunas de las temáticas que queréis que tratemos en orden de preferencia.

Por otro lado y como la cabra tira al monte, yo empezaría por lo que más me gusta, claro. Pero aunque me gustaría mucho también entiendo que para llegar a programar plugins antes hay que tener una base sobre algunas otras tecnologías y por eso nos turnaremos viendo varias a la vez durante diferentes días a las semana.

Ya veremos de dónde saco el tiempo pero la idea es publicar 2 o 3 veces por semana algún que otro tutorial pero como también quiero hacer otras cosas… Bueno, ya lo iréis viendo porque no quiero adelantarme y luego no llegar a cumplir todos mis objetivos que no son pocos.

Venga, quedamos en eso. Espero vuestros Emails.

 

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Noticias

22 enero, 2016 Por oscar Deja un comentario

Los tiempos cambian y yo también

Lo que quiero decir con el título de este artículo, post o entrada es eso, que los tiempos cambian y todos cambiamos con el tiempo. Y eso no es malo, ni mucho menos. Es más, yo diría que incluso es bueno para todos y todas.

Personalmente no soy una persona conformista que se queda esperando a que las cosas vengan sin más. Tal vez por eso sea freelance, autónomo, empresario o como lo queramos decir. El asunto es que yo mismo me busco la vida yo solito. Eso si, hay que tener colaboradores que te acompañen el tu camino de emprendimiento, claro que si.

De esto también vamos a hablar, por supuesto.

Supongo que algunos y algunas que pasáis por este blog de vez en cuando, habréis visto algún post con intenciones de hacer unas cosas u otras, a que si? Pues bien, debido a una cosa u otra no he llevado a cabo los cambios o mejoras que tenía pensado hacer. Os podría poner varias, que digo, cientos de excusas pero serían simplemente eso: ¡EXCUSAS!

Está claro que todos y todas pasamos por mejore y peores momentos, ¿A que sí? No me digas que no os ha pasado nunca! No me lo puedo creer!

Me gustaría que a partir de ahora estemos más en contacto. Quiero saber de vosotros y vosotras. Quiero saber en qué estáis metidos, qué tal os va, en qué os puedo ayudar yo.

Tened en cuenta que estos últimos meses he dedicado mucho tiempo a ordenar mis ideas, a motivarme, a reciclarme y sobre todo he dedicado mucho tiempo a formarme, a aprender sobre lo que realmente me gusta y que finalmente, he conseguido que sea mi modo de vida, es decir, ganarme la vida con lo que realmente me gusta hacer. Esto ha sido un logro para mi, claro que si. Ahora puedo decir que estoy contento con mi trabajo. ¡Me encanta mi trabajo!

wordpress-581849_640

¿Que a qué me dedico exactamente?

Jajaja… Pues después de varios intentos, varias inmersiones e incluso sabiendo que había dedicado mucho tiempo a formarme en tecnologías de servidores sobre todo Windows e incluso, como ya sabréis, me saqué un buen número de certificaciones oficiales, finalmente decidí que si no lo hacía ahora, no lo haría nunca o por lo menos cada vez sería mas complicado, por supuesto.

No me voy más por las ramas!!

Actualmente me dedico casi exclusivamente al desarrollo y programación WordPress.

Si, realizo programación de plugins, temas, modificaciones de los mismos, implementaciones de páginas web profesionales, portales, etc..

¡Pero si estabas con Drupal! Pues si, y Drupal me sigue pareciendo una plataforma como la copa de un pino, pero tiene lo que tiene y le falta lo que le falta. Personalmente estaba esperando, entre comillas, a que madurara un poco mas WordPress y creo que ya es así. WordPress ya no es lo que era, ya no es sólo un cms para crear blogs, ni mucho menos y os lo digo con conocimiento de causa. Además de ser una gran infraestructura para crear páginas web y blogs, es un framework con muchísimas posibilidades y os lo aconsejo a todos y a todas.

Además también trabajo con Genesis Framework. Me parece una buena opción para programación. Aunque como cualquier programador que se precie, prefiero programar con la API de WordPress, claro que si.

Y… ¿Qué va a pasar a partir de ahora con Aprende Informática Conmigo?

Buena pregunta, claro que si.

Lo que voy a hacer es centrar la temática. Si, ya se que en un principio, ayá por Noviembre de 2008 creé el blog sobre todo para ir compartiendo mis experiencias y mis conocimientos sobre cualquier temática informática aunque pronto lo centré mucho en Windows Server. Pero esto va a cambiar!!

Ahora voy a enfocar el blog a lo que realmente me gusta, a lo que me dedico día a día y sobre lo que puedo hablar con conomiento de causa. Ya he comentado antes que, aunque llevos muchos años dedicando tiempo libre a la programación y haciendo mis pinitos, no me ha sido posible dedicarme entéramente a ello hasta bien poco y como también he comentado, esoy muy contento y necesito gritarlo para que todo el mundo se entere.

Lo principal para mi ahora mismo es la programación para WordPress y es lo que vamos a ver a partir de ahora. Por supuesto entiendo que no es factible ponerse a programar plugins para WordPress sin más ni más por lo que iremos turnando o seccionando la formación.

Iremos viendo lo básico y necesario para poder enfrentarnos primero a realizar algunos cambios y luego veremos cómo hacerlo a partir de cero y para ello necesitamos tener unos buenos conocimientos o por lo menos unos conocimientos básicos (mas bien más) sobre:

  • CSS
  • HTML
  • PHP
  • PHP Orientado a Objetos
  • API de WordPress

Esto sería lo básico para poder hacer cosas en cuanto a programación WordPress. Pero como no solo de pan vive el hombre, más adelante intentaremos ver cosas como:

  • Javascript
  • Jquery
  • Bootstrap
  • Jquery Mobile
  • Y alguna cosilla más.

Entonces… ¿Sólo vas a hacer posts sobre programación WordPress?

Pues no, majo o maja!

Lo principal va a ser WordPress, por supuesto. Pero no solo de programación vive WordPress por lo que veremos desde cómo instalar WordPress hasta cómo montar una tienda online o montar una red social, pasando por un sinfín de plugins buenísimos para mejorar nuestra página web, tienda online, etc…

entrepreneur-1103722_640

¿Y qué más?

¿Más? ¿Quieres todavía más?

Jajaja… No preocuparse que todavía hay más.

Como he mencionado anteriormente soy freelance, autónomo, empresario, etc… Pues bien, debido a esto y a que no puedo parar quieto, tengo una serie de negocios, proyectos, etc.. que están ahí. Unos funcionando bien y otros todavía no los he iniciado. Os hablaré de algunos de ellos y os propondré colaboraciones, claro que si. Me gusta la buena gente, la gente honrada y trabajadora osea que poneos las pilas que esto va a empezar y no puedes quedarte esperando al próximo autobús. Móntate en marcha!

No sólo de informática vive el hombre, ni la mujer

Eso es. También he comentado que todos y todas pasamos por mejores y peores momentos en nuestra vida labora y/o personal y cuando eres freelance te lo comes tu sólo o sóla, y esto no es bueno para nadie.

Me gustaría ayudar a todas aquellas personas que se encuentren en situaciones delicadas anímicamente y esto les afecte en su trabajo con freelances. Yo también he pasado por eso que se llama «procrastinación» y no te digo yo que incluso a día de hoy me pase de vez en cuando. Todos y todas tenemos cosas o trabajos que nos gustan más que otros, verdad? Esto tiene que acabar, eres tu el o la que importa, es tu negocio el que importa osea que no esperes más y toma cartas en el asunto.

Hablaremos más sobre esto si me lo comentáis.

Podéis hacerme llegar vuestras impresiones, opiniones, dudas o lo que os venga en gana y en lo que yo os pueda echar una mano a través del formulario de contacto que pondré en la barra lateral en cualquier momento en cuanto ordende el blog.

¿Qué va a pasar con los posts que hay ahora?

Pues nada, van a seguir aquí para que los consultéis cuando os apetezca. Eso si, como cada nueva etapa exige cambios, voy a crear un nuevo apartado donde meteré estos artículos «viejos» para que se queden ahí y no nos molesten en esta nueva andadura. Los nuevos posts irán a la página principal.

gift-1015701_640

¿Algo más que merezca la pena?

Siempre pidiendo!! Jajaja…

Pues si, mira por donde.

Haré regalos, sorteos y demás.

Ya que tengo algunas cosas que os puedo regalar, creo que puede ser muy interesante y provechoso para todos.

Por ejemplo… que os parecería si un día regalo una ¿Aplicación Móvil? o un Ebook o un libro impreso?

Y una página web? y la implementación de una tienda online?

Pues ya estáis tardando en daros de alta y acceder a la intranet donde podréis apuntaros a los difertentes sorteos que iré realizando.

 

Menudo post, ¿verdad?

Todavía se me han quedado muchas cosas en el tintero digital pero ya las comentaré otro día, ¿ok?

Espero vuestros correos pidiéndome cosas, comentarme lo que os apetezca, quiero feedback a tope. Venga, deja de procrastinar!!!

 

Seguimos en contacto!!

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Noticias

21 octubre, 2015 Por oscar Deja un comentario

Dinamización Tecnológica: Nuevo podcast sobre nuevas tecnologías, internet y marketing online

Buenos días a todos y a todas.

 

Si, ya se que hace mucho tiempo que no escribo nada en este blog pero enseguida os daréis cuenta de que ha sido por que he estado trabajando en varios proyectos profesionales y uno de ellos es el que os presento ahora.

 

Eso es, se trata de un Podcast con el nombre de «Dinamización Tecnológica». En este podcast hablaremos de nuevas tecnologías, claro que si. Pero no solo eso sino que hablaremos de productividad, de herramientas informáticas, de cómo promocionar nuestro negocio o empresa en la red, de redes sociales, y de muchas otras cosas que están por venir.

Por el momento os invito a que lo escuchéis y os agradecería que lo valoréis con un comentario, con las estrellas en Itunes (si son 5 mejor), el pulgar hacia arriba en Ivoox, etc… Y por supuesto que os suscribáis al podcast para estar al día y escucharlos en cuanto se publiquen.ç

Publicaré dos veces por semana, los martes y los jueves, por lo menos por el momento. Más adelante ya veremos como funciona y si es necesario publicar más a menudo. Es por eso que os pido que lo valoréis positivamente, que lo compartáis con vuestros contactos para que de esta forma el podcast pueda llegar a más gente y merezca la pena.

Antes de terminar os comento que podéis hacerme llegar vuestras consultas, dudas, etc.. a través del formulario de contacto de mi web: http://www.dinapyme.com. Intentaré resolver todas las que pueda.

 

Bueno, sin más os dejo los enlaces al podcast:

Itunes

Ivoox

Spreaker

 

Saludos y muchas gracias a todos y a todas.

 

Oscar Abad

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Podcast

27 agosto, 2015 Por oscar Deja un comentario

Nuevos cursos: ¿Cual quieres tu?

Saludos a todos y a todas.

Ya he comentado en alguna otra ocasión que estoy preparando una nueva forma de llegar a todos/as vosotros/as en cuanto a formación se refiere.

Voy a diferenciar entre lo referente a sistemas y lo relativo a desarrollo web.

Tengo una lista con posibles cursos para realizar pero me gustaría que me mandéis emails con los cursos que os gustaría que hiciera.

Podéis utilizar el formulario de la sección «Contactar» para hacerme llegar estos mensajes.

Espero vuestros mensajes.

 

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Sin categoría

17 junio, 2015 Por oscar Deja un comentario

Instalar VirtualBox en Windows 8

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: videotutoriales, virtualizacion

17 junio, 2015 Por oscar Deja un comentario

Instalar Vmware Workstation 11 en Windows

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: videotutoriales

24 marzo, 2015 Por oscar Deja un comentario

Ionic Framework – Primera aplicación

ionic-logo-blog

Hace tiempo que había visto información sobre Ionic Framework por la web pero no le había dado mucha importancia debido sobre todo a que estaba mas o menos contento con Jquery Mobile y  no me apetecía cambiar sin más ni más.

También he de decir que estos dos últimos años he probado varios framew0rks pero ninguno se ajustaba a mis necesidades tanto como para cambiar.

Pero eso ha cambiado porque al ponerme serio y empezar a leer algunos artículos sobre Ionic Framework, hice algunas pruebas y quedé tan sorpendido que por fin he decidido cambiar de framework.

Antes de nada hay que decir que antes de empezar deberíamos tener algunos conocimientos sobre, html, css, javascript y angularjs.

Aunque es posible utilizar las librerías de Ionic Framework descargándolas y añadiéndolas a nuestro html, os voy a explicar la que para mi es la mejor forma. Estoy convencido que cuando lo probéis, estarés de acuerdo conmigo en esta forma de trabajar con Ionic y Phonegap.

Antes de instalar Ionic Framework, debemos tener instalado Nodejs. Como no tiene ningún secreto, simplemente lo descargáis y lo instaláis.

Tengo que decir que si queréis sacarle el máximo partido lo ideal es que tengáis instaladas las herramientas de desarrollo de vuestras plataformas favoritas como pueden para Android e IOS. Sobra decir que para compilar apps para IOS hace falta un Mac.

Asumimos que ya hemos instalado Nodejs. Desde la consola de comandos introducimos:

npm install -g ionic
También deberíamos instalar Cordova de la siguiente forma:
npm install -g cordova</pre>
<pre>

Bueno, ahora vamos a crear un nuevo proyecto Ionic y para ello, desde la consola de comandos nos posicionamos en el directorio sobre el que vamos a crear nuestro proyecto Ionic.

Creamos un directorio para incluir dentro este nuevo proyecto. Yo le he llamado: «primerionic», pero le podéis poner el nombre qué mas os inquiete. Recordad que es una prueba y haremos muchas más y mucho más interesantes.

Ejecutamos el siguiente comando :

</pre>
<pre>ionic start primerionic blank

En el comando anterior distinguimos «black» al final. Esto lo hacemos para que nos cree una app que herede de la plantilla básica «blank», que es la más sencilla. También disponemos de estas otras dos plantillas:  «tabs» y «sidemenu».

Si revisamos el directorio «primerionic», vemos que se han añadido un montón de directorios y ficheros:

ionicframework-01

A nosotros lo que más nos interesa es el contenido del directorio «www» porque es donde vamos a realizar los cambios y modificaciones, pero esto lo haremos en otro tutorial. Aunque como prueba, podemos cambiar el texto dentro del <h1 class=»title»> para que veamos el cambio.

Ahora vamos a ver cómo queda la app antes de compilarla y para ello nos posicionamos en el directorio de nuestra app y ejecutamos el comando:

ionic serve

Esto abrirá nuestra app en nuestro navegador web y podremos ver cómo queda:

Interesante, ¿verdad? Pues es todavía más interesante porque podemos hacer cambios en el documento y cuando guardamos, nuestra app también se actualiza en el navegador.

ionic-framework_primera-app-01

Podéis hacer la prueba de cambiar algo en el código, guardar el documento y ver que inmediatamente se actualiza en el navegador.

Bueno, creo que lo vamos a dejar aquí aunque hay más cosas interesantes de debemos saber de este framework pero vamos a ir poco a poco.

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Ionic Framework

19 junio, 2014 Por oscar Deja un comentario

56 generadores de texto LoremIpsum

En muchas ocasiones nos hace falta texto de ejemplo para nuestros proyectos web.

Pues bien, aquí os traigo un enlace a un artículo en el que se indican 56 sitios generadores de texto Loremipsum.

mashable 56 generadores de texto loremipsum

Espero que os sea de utilidad.

Saludos.

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Desarrollo Etiquetado como: loremipsum, recursos, texto

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 57
  • Página siguiente »

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder