Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

22 febrero, 2009 Por oscar Deja un comentario

pdf-search-engine – Buscardor de documentos pdf

Estaba yo buscando información por la red referente a WSUS (Windows Server Update Services) y para mi sorpresa me he topado con un buscador de documetos pdf.

El buscador en cuestion es pdf-search-engine y en el podemos encontrar documentos pdf de todo tipo de materias o temas. Yo he realizado algunas búsquedas de prueba para ver que tal respondía y me he llevado una grata sorpresa en todas ellas, ya que en todas las búsquedas he recibido como resultado un número importante de documentos pdf.

Podeis aprovechar y buscar documentación sobre los temas que mas os interesen, como cursos, libros, manuales. Y no se limita al inglés, osea que… al ataquerrr!!!

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, libros Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, buscador, cursos, documentos, libros, manuales, pdf

21 febrero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Libro gratuito – Virtualization for Dummies

Estamos de enhorabuena por que no es habitual que regalen nada, ¿que no?
En esta ocasión Sun ha puesto a disposición de todo el que quiera un pequeño libro en pdf en el que se explican las diferentes soluciones de virtualización que se están utilizando hoy en dia. Por supuesto orientado a lo que ofrece SUN y AMD, que son las dos que han colaborado en la generación de este libro.

El libro lo podeis bajar de aqui. Yo todavia no lo he podido leer, pero tengo intencion de hacerlo pronto y os aconsejo que le echeis un vistazo.

A modo de vistazo, pongo a continuación la introducción del libro para que os podais hacer una idea de lo que vais a poder encontrar en el.

Inglés:

Virtualization is the latest in a long line of technical innovations designed to increase the level of system abstraction and enable IT users to harness ever-increasing levels of computer performance.

At its simplest level, virtualization allows you, virtually and cost-effectively, to have two or more computers, running two or more completely different environments, on one piece of hardware. For example, with virtualization, you can have both a Linux machine and a Windows machine on one system.  Alternatively, you could host a Windows 95 desktop and a Windows XP desktop on one workstation.

In slightly more technical terms, virtualization essentially decouples users and applications from the specific hardware characteristics of the systems they use to perform computational tasks. This technology promises to usher in an entirely new wave of hardware and software innovation. For example, and among other benefits, virtualization is designed to simplify system upgrades (and in some cases may eliminate the need for such upgrades), by allowing users to capture the state of a virtual machine (VM), and then transport that state in its entirety from an old to a new host system.

Virtualization is also designed to enable a generation of more energy-efficient computing. Processor, memory, and storage resources that today must be delivered in fixed amounts determined by real hardware system configurations will be delivered with finer granularity via dynamically tuned VMs.

Español (traducción propia aproximada):

La virtualización es lo ultimo de una larga lista de innovaciones técnicas destinadas a aumentar el nivel de abstracción del sistema y permitirle a los usuarios aprovechar cada vez mayores niveles de rendimiento del equipo.

En su nivel mas simple, la virtualización nos permite, y prácticamente de manera rentable, el tener dos o más ordenadores ejecutando dos o más entornos que pueden ser completamente diferentes en un sólo servidor host (hardware). Por ejemplo, con la virtualización podemos tener una máquina Linux y una máquina Windows en un sistema. Como alternativa, podemos tener un escritorio de Windows XP y Windows 95 en el mismo escritorio de trabajo.

En términos técnicos, la virtualización separa fundamentalmente a los usuarios y las aplicaciones de las características específicas de hardware de los sistemas que utilizamos. Esta tecnología promete dar paso a una nueva ola de innovación de hardware y software. Por ejemplo, entre otros beneficios, la vitualización se ha diseñado para simplificar las actualizaciones del sistema (y en algunos casos puede eliminar la necesidad de tales actualizaciones), permitiendo a los usuarios capturar el estado de una máquina virtual (MV), y luego permitir el transporte de ese estado específico de un sistemas viejo a uno nuevo.

La virtualización ha sido diseñada también para permitir un gasto mas eficiente de energía. Procesador, memoria y recursos de almacenamiento que hoy consumen cantidades de enegía fijas determinadas por el hardware del sistema real, en un entorno virtualizado, el consumo de energía es dinámico y a través de las máquinas virtuales.

La traducción no es mi fuerte, osea que puede que encontreis ciertas diferencias con el original, pero bueno, para los que no tenemos mucha soltura con el idioma anglosajón, no está de mas un poco de ayuda como esta.

Venga, ya me comentareis que os ha parecido el libro.

Nos vemos…

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, informacion tecnologica, libros, virtualizacion Etiquetado como: amd, aprendeinformaticaconmigo, formacion, sun, virtualizacion

20 febrero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Canal Youtube de Vmware

Desconocia esto, pero hoy estaba enredando un poco y he visto que Vmware tiene un canal en Youtube con un montón de videos explicativos de los diferentes productos que comercializan.

Ente los videos que podemos ver hay algunos sobre la capacitación de Vmware que os pueden venir bien en un momento dado.

Podeis ver los videos en este enlace.

Venga, espero que os sea útil esta información.

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, videotutoriales, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, capacitacion, certificacion, videos, videotutoriales, vmware, youtube

8 febrero, 2009 Por oscar 2 comentarios

Certificacion Linux – LPIC

Si estais pensando es sacaros alguna certificación y entre ellas está alguna relacionada con linux yo voy a comentaros un poco donde podreis encontrar información sobre las certificaciones LPI.

Tenemos disponibles varias certificaciones LPIC:

* LPIC-1 o Profesional junior en Linux
* LPIC-2 o Profesional avanzado en Linux
* LPIC-3 o Profesional senior y expecialista en Linux
* Ubuntu Certified Profesional

Para empezar, por supuesto hay que hacerlo por la primera, es decir, por el principio que en este caso se trata de la certificación LPIC-1. Para obtener esta certificación hay que aprobar dos exámenes: el 101 y el 102. De todas formas, sobre estos temas podeis consultar la página de LPI en español.

En la página oficial en inglés podemos encontrar todas la información y documentación necesaria para llevar a cabo esta azaña.

Si quereis ver las diferentes certificaciones lo podeis hacer en esta página.

Si además quereis conocer más sobre la primer certificación LPIC-1 podeis hacerlo aquí.

A todo esto tengo que añadir un par de enlaces en español que nos pueden ayudar mucho. En el primero encontraremos la documentación para relizar el LPIC-1 – 101 en Español. El segundo enlace es un foro sobre estos temas en los que podemos aprender de las dudas de otras personas e incluso preguntar nuestras dudas para que un alma caritativa nos ayude.

En este anlace podemos bajarlos las traducciones de los manuales para el examen 101 de IBM.

Ah, y por supuesto… muy importante que una vez que lo tengamos mas o menos estudiado y claro, no está de mas echarle unos vistazos a algún testking o actualtest de esos que andan por ahí. Estos no los voy a poner aqui por que seguro que sabes como conseguirlos.

Bueno, espero haber aclarado alguna de las dudas que teníais sobre este asunto. De todas formas, si teneis alguna pregunta no dudeis en comentarla.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, Linux Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, certificacion, Linux, lpi

29 enero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Convertir entre formatos de video – Free video converter – Instalación

Hace tiempo que uso el programa «Free video converter» para convertir los vídeos que tengo a otro formato. Este software es totalmente gratuito y muy sencillo. Además tiene muy poco peso.

Podeis bajarlo de la página oficial de «Koyote software«.

A continuación os dejo las capturas de la instalación por si teneis alguna duda a la hora de instalarlo:

Aquí finaliza la instalación, como veis es muy sencilla, nada del otro mundo.

A continuación abrimos el «Free Video converter» y podemos observar por encima el aspecto que tiene.

En un artículo posterior haremos un ejemplo para que veais un poco mas de cerca las posibilidades que tiene este software.

Venga, a pasarlo bien!!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, Software Libre - Windows, tutoriales Etiquetado como: avi, convertir fomatos de video, dvd, formatos de video, free video converter, gratis, libre, mpg

14 enero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Próximo "curso" de linux – aprendeinformaticaconmigo

Bueno, bueno…

Estareis conmigo en que es necesaria una formación en linux para afrontar una serie de tareas que hoy en dia son indispensables, como puede ser la gestión de los esx o esxis, un servidor de impresoras en linux y demás…

Pues bien, mis conocimientos sobre esta materia son muy muy limitados. Voy aprendiendo las cosas que me hacen falta en un momento dado pero sin profundizar en ellas. Con esto consigo salir adelante pero no me da la libertad que podria tener si supiera algo mas de linux, como funciona y como hacer cosas que son de «cajón» para el resto de los mortales.

Por esto y por que me gusta aprender y no estar sin hacer nada, he decidido poner las cartas sobre la mesa y dedicar tiempo a aprender linux. Cuando digo linux me refiero sobre todo a la consola, pero no descarto utilizar en un momento dado el entorno gráfico, por que por algo está. Lo que quiero es que quede reflejado en este blog que voy a meterme con ello y para seguir unas pautas, dispongo de un par de libros de reciente adquisición así como de una serie de enlaces a páginas web que pueden serme interesantes para ello.

No prentendo hacer un curso de linux, nada mas lejos de mis deseos ya que hay muchos en libros, manuales y páginas web. Lo que prentendo realmente es dar a conocer los recursos que utilizaré yo, hacer un resumen en cada tema y sobre todo y lo mas importante para mi, poner una serie de ejercicios para practicarnos con ello.

Animo a todos aquellos que estén interesados en lo mismo que yo a seguir estos artículos que espero sean interesantes y fáciles de digerir.

Para el aprendizaje utilizaré normalmente Ubuntu y red hat. Ya tengo las maquinas virtuales montadas de otros artículos así que voy a aprovecharlas para esto.

Creo que como introducción ya está bien. Así que os animo a seguir estos artículos y a participar en ellos con aportaciones, observaciones, dudas, etc…

Venga, ánimo y a pasarlo bien!!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, Linux, red hat, sistemas, videotutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, curso linux, Linux, red hat, ubuntu

17 diciembre, 2008 Por oscar Deja un comentario

Curso de Microsoft Outlook 2007 – Gratis

Atendiendo a una petición de un visitante del blog, pongo un enlace a un curso online de «Microsoft Outlook 2007» para que podais aprovechar al máximo las características de este software.

Microsoft Outlook, aparte de ser un cliente de correo tiene otras muchas funcionalidades como pueden ser las «citas», «tareas», etc…

Os aconsejo que le hecheis un vistazo a este curso si estais interesados en aprender más.

Venga, si teneis alguna sugerencia, consejo o demás sobre este u otro asunto no dudeis en poneros en contaco conmigo en: oscar(arroba)aprendeinformaticaconmigo.com.

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, curso gratis, curso outlook 2007, formacion, microsoft outlook, tutorial

6 diciembre, 2008 Por oscar Deja un comentario

Instalar Ubuntu Desktop 8.10

Bueno, para llevar a cabo una serie de artículos en plan «tutoriales» o «cursos» tengo que tener una máquina virtual con Ubuntu Desktop por que ya tengo una con Ubuntu Server 8.10 que monté en otro artículo.

Yo lo voy a instalar como una máquina virtual en Vmware Workstation, pero esto sirve también para la instalación en un equipo físico con la diferencia de que en ese caso tendremos el disco de una capacidad y si queremos usarla toda no tendremos problemas, pero si queremos usar parte del disco habría que modificar las particiones en la instalación de Ubuntu.

Bueno, vamos a empezar…

Para disponer del cd o iso de Ubuntu Desktop lo pedemos bajar de esta página.

En el caso de que lo instalemos en Vmware Workstation hay que preparar la nueva máquina virtual para el sistema operativo que vamos a instalar. Para no complicarno mucho la vida seleccionamos Typical.

En la siguiente pantalla elegimos el medio de instalación. Es decir, si queremos hacerlo desde un cd, dvd o si disponemos de la imagen iso del sistema operativo. En mi caso dispongo de la iso y selecciono el fichero correspondiente.

Ahora no pide que le pongamos un nombre a la máquina virtual y que indiquemos el lugar donde va a estar ubicada. Para esto es mejor disponer de una carpeta de máquinas virtuales para que no nos liemos mas adelante con tanto fichero y directorio.

Ahora especificamos la capacidad que va a tener el nuevo disco virtual y si lo queremos almacenar en un sólo fichero o queremos hacerlo en varios de un tamaño específico. Es este último caso deberemos especificar el tamaño de los ficheros.

A continuación nos muestra una pantalla con el resumen de la máquina virtual que estamos creando. Podemos activar la opción de que se arranque la máquina virtual después de cerrar esta ventana. Como nosotros veamos…

Ahora ya lo tenemos hecho.

Arrancamos la máquina virtual y a partir de aquí comienza la instalación de Ubuntu Desktop 8.10 propiamente dicha.

En la primera pantalla seleccionamos el idioma de instalación.

Seleccionamos Instalar Ubuntu. Si queremos probar ubuntu sin tener que instalarlo podemos escoger la opción de «Probar Ubuntu sin alterar su equipo». De esta forma podemos trastear un poco sin tener que modificarnuestro disco duro. Pero para eso ya lo instalamos en una máquina virtual que tampoco interfiere en el comportamiento del sistemas operativo actual.

Ahora volvemos a seleccionar el idioma de la instalación. En este caso la instalación en modo gráfico.

Ahora seleccionar la ciudad en el pais y la zona horaria donde que queremos que aplique. Normalmente donde estamos o residimos.

Elegimos la distribución de nuestro teclado…

Ahora es el momento en que elegimos la forma de particionar nuestro disco. Si no tenemos mucha idea podemos seleccionar que lo haga el de forma automática y utilizar todo el espacio disponible. Como yo estoy instalandolo en un maquina virtual, voy a elegir esta opción.

Introducimos nuestro nombre, el nombre de usuario que vamos a utilizar para entrar en Ubuntu y la contraseña. En la parte de abajo introducimos el nombre que le vamos a dar al ordenador y si queremos que no nos pida el nombre de usuario cada vez que iniciemos ubuntu, seleccionamos también la última pestaña de la pantalla.

Ahora comienza la instalación propiamente dicha. Esto llevará un rato osea que no nos pongamos nerviosos antes de tiempo. Podemos aprovechar para tomar un cafecillo.

Ya está completa la instalación. No ha sido para tanto, no? Venga…

En este momento se reinicia el ordenador. Acordaros de sacar el cd para que no vuelva a arrandar de el. En mi caso edito las propiedades de la maquina virtual y le desactivo la iso que le habia puesto. Cuando inicia nos aparece la siguiente pantalla en la que debemos introducir el nombre de usuario con el que queremos entrar. Si, el que habíamos puesto hace un rato en la instalación.

Posteriormente hay que introducir la contraseña del usuario. Tambien la hemos puesto a la hora de instalar.

Ya estamos dentro, en el escritorio de Ubuntu.

Como se aprecia en la captura que viene a continuación, la barra de menús se encuentra en la parte superior de la pantalla, al contrario que en windows que se encuentra abajo. Al principio se nos hará un poco raro, pero a base de usarla se nos hará del todo normal.

Tambien vemos los menús de la barra. El que mas utilizaremos para nuestras cosillas es el menú aplicaciones en el que se encuentran un montón de aplicaciones de uso habitual y donde se encontrarán las que instalemos a partir de ahora. Este menú se encuentra dividido en varios submenús dependiendo del tipo de aplicaciones de que se trate.

A partir de ahora ya podemos investigar un poco por nuestra cuenta. En internet hay un montón de tutoriales y curso en los que podemos apoyarnos. De todas formas, si alguno tiene alguna duda sobre esto o alguna otra cosa mas que querais compartir conmigo, no lo dudeis y enviarme un correo a: oscararrobaaprendeinformaticaconmigo.com (sustutuir «arroba» por «@»).

Venga, espero que os sea de utilidad.

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, tutoriales Etiquetado como: instalar ubuntu, Linux, maquina virtual, tutorial, ubuntu, ubuntu desktop 8.10, vmware

23 noviembre, 2008 Por oscar 2 comentarios

Instalar Ubuntu Server 8.10 en VmWare Workstation (2)

Si nos acordamos donde nos habíamos quedado en la primera parte. Pues si, con la máquina virtual configurada y lista para arrancar y comenzar la instalación de nuestro querido Ubuntu Server 8.10. Aquí tenemos la última pantalla:

Máquina virtual creada.
Máquina virtual creada.

Ahora arrancamos la máquina virtual simplemente pulsando el botón de «play».

Poco a poco vamos siguiendo los pasos.

En la siguiente pantalla escogemos el idioma que queramos. Yo elijo «español». Cada uno con su cuerpo…

Seleccionar el idioma de la instalación.
Seleccionar el idioma de la instalación.

Ahora seleccionamos «Instalar ubuntu server»:

Seleccion de "Instalar Ubuntu Server".
Seleccion de Instalacion de Ubuntu Server

Seleccionamos el pais:

Seleccion del pais.
Seleccion del pais.

En la siguiente pantalla podemos escoger el teclado. Nos da la opción de hacerlo mediante una lista de opciones o por medio de la detección a partir de una serie de caracteres que debemos introducir. Le decimos que no:

Seleccion del teclado.
Seleccion del teclado.

Ahora seleccionamos el tipo de teclado mediante el origen «spain».

Seleccion del pais del teclado.
Seleccion del pais del teclado.

Mas de lo mismo:

Mas de lo mismo.
Mas de lo mismo.

Ahora realiza una serie de procesos y carga algunos controladores necesarios. Además configura algunas cosillas. Después de esto tenemos que configurar nosotros:

Nombre de la maquina.
Nombre de la maquina.

Zona horaria:

Zona horaria.
Zona horaria.

Proceso de detección…

Nos ofrece para elegir la manera de particionar el disco. Si somos unos usuarios avezados en temas linux podríamos elegir hacerlo manualmente, pero para lo que vamos a hacer nos sirve la forma de particionado «guiado – utilizar todo el disco».

Opciones de particionado.
Opciones de particionado.

Elegimos el único disco que tenemos disponible ahora mismo. Tenemos que tener bien claro que estamos trabajando con una máquina virtual y ésta sólo tiene un disco de 5 Gb. que le hemos configurado antes.

Eleccion de disco a particionar.
Eleccion de disco a particionar.

Nos muestra un resumen del particionado que va a realizar. Por supuesto estamos totalmente de acuerdo con esto asi que seleccionamos «si» y adelante.

Resumen del particionado.
Resumen del particionado.

Instala el sistema base.

Al finalizar de hacer esto nos toca completar el proceso de creación del nuevo usuario y contraseña. Yo tengo por costumbre poner la contraseña como una serie de asteriscos (******). ¡Qué es broma! Si es que te lo crees todo!

Configurar usuarios y contraseñas.
Configurar usuarios y contraseñas.

Nos pregunta si queremos crear un directorio cifrado o privado. De momento no.

Configurar directorio cifrado o privado.
Configurar directorio cifrado o privado.

Configuraciones varias…

En esta pantalla nos permite configurar el acceso mediante proxy para acceder al gestor de paquetes. De momento lo dejamos en blanco ya que disponemos de acceso directo a internet pero lo incluiré en un tutorial posterior.

Configurar proxy para el gestor de paquetes.
Configurar proxy para el gestor de paquetes.

Ahora nos permite configurar la forma en que se harán las actualizaciones. Como esta es una máquina virtual de prueba no lo configuramos, es decir, sin actualizaciones, que es como viene por defecto.

Configurar actualizaciones automaticas.
Configurar actualizaciones automaticas.

Mas configuraciones…

Bien, llegados a este punto ya tenemos practicamente todo hecho.

En la siguiente pantalla nos muestra una serie de programas que podemos seleccionar para que se instalen por defecto. Según el destino que le vayamos a dar a este servidor podremos elegir una o varias o ninguno de ellos. Yo, por lo que pueda suceder mas adelante, para posteriores tutoriales, lo voy a dejar como está, sin nada mas. Ya explicaremos como hacerlo desde la consola de comandos. <continuar>.

Selección de programas a instalar.
Selección de programas a instalar.

Instala los programas necesarios.

Ahora tenemos una pantalla que muestra que la instalación ha sido completada. Nos comenta que podemos reiniciar el sistema y que quitemos el cd-rom y/o discos para que no vuelva a saltar la instalación cuando reinicie el equipo.

Continuar.

Este es el momento en que podemos detener la máquina virtual (antes de que se inicie de nuevo) y editar las propiedades de la misma. Quitamos la iso que le habíamos puesto.

Podemos aprovechar la ocasión para cambiar algunas características de la maquina virtual para que quede mejor. Por ejemplo, algo que yo suelo hacer en estos casos es quitarle la disquetera y la tarjeta de sonido. Depende también de la cantidad y tipo de accesorios que tenga cada uno. Revisar un poco lo que os hace falta y lo que no.

Aprovechamos también a la hora de iniciar para entrar en la bios con F2 y rectificar la lista de arranque del sistema para que lo haga en primer lugar desde el disco duro.

Por fin, ya tenemos todo hecho.

Cuando completa el arranque nos pedirá el nombre de usuario y la contraseña:

Logon.
Logon.

Introducimos el nombre de usuario que hemos configuradon en la instalación y enter. Ahora la contraseña y enter.

Ya estamos dentro!! Ves que facil!!

A modo de finalización y por si quieres trastear, te diré que para ejecutar comandos como «root» debes, antes de nada, establecer la contraseña del mismo de la forma:

sudo root passwd

Hay que poner dos veces la misma contraseña.

Para apagar el equipo puedes utilizar el siguiente comando:

sudo shutdown -h now

Yo creo que por ahora es suficiente. En proximos tutoriales veremos mas cosas que podemos hacer con este servidor Ubuntu.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, Linux, tutoriales Etiquetado como: instalar ubuntu server 8.10, Linux, maquina virtual, servidores linux, sistema operativo, ubuntu server, vmware workstation

22 noviembre, 2008 Por oscar Deja un comentario

Instalar Ubuntu Server 8.10 en VmWare Workstation (1)

Esta vez vamos a instalar Ubuntu Server 8.10 (la última) como una máquina virtual en Vmware Workstation. Por si acaso, voy a comentar un poco también el apartado de Vmware Workstation para que quede claro también este paso. Ya se que es algo bastante sencillo, pero si alguien no lo ha hecho antes, puede llegar a tener dudas en un momento dado.

Lo primero que debemos hacer, por supuesto, es bajarnos la imagen «iso» de el sistema operativo. En nuestro caso «Ubuntu Server 8.10». Para esto podemos hacerlo directamente desde esta página web.

En la página de descargas de Ubuntu seleccionamos la pestaña «server edition», Ubuntu 8.10, una fuente desde donde bajarlo (en mi caso «Spain – Rediris) y la versión de 32 bits (cada uno a lo suyo). Pulsamos el botón «Begin download».

Descarga de Ubuntu Server 8.10
Descarga de Ubuntu Server 8.10

Ahora nos aparecerá la ventana de descarga de ficheros. Esto depende del Browser web que tengamos instalado. Yo tengo Mozilla.

Ventana de descarga de ficheros.
Ventana de descarga de ficheros.

Seleccionamos «guardar archivo» y aceptar.

Esto tardará un rato, así que no nos pongamos nerviosos. Podemos tomarnos un buen café, funarnos un «filter» o ver un poco la tele, lo que nosotros prefiramos.

En este punto asumo que ya hemos tomado el café y estamos nuevamente listos para seguir con el tema, tambien asumo que tenemos la imagen iso en nuestro equipo. No lo he comentado antes, pero también asumo que tenemos instalado Vmware Workstation instalado en nuestro ordenador. También podremos hacerlo en esxi o vmware server con algunas diferencias de estos entornos. Yo tengo instalado en mi equipo el vmware workstation 6.5 de prueba.

Abrimos el Vmware Workstation y comenzamos a crear una nueva máquina virtual. Menú archivo, Nueva, Máquina virtual (Ctrl + N). Nos aparecerá una ventana sismilar a la siguiente:

Creación de maquina virtual.
Creación de maquina virtual.

Podemos seleccion «típica» o «custom». Por el momento y para evitarnos complicaciones seleccionamos «típica», así no nos complicamos mucho la vida.

Vale, ahora, en esta ventana:

Seleccionar el origen de la instalacion.
Seleccionar el origen de la instalacion.

Debemos seleccionar el origen de la instalación de la Máquina Virtual. Como nosotros tenemos el fichero de la imagen «iso», lo localizamos. Si dispusiéramos de un cd o dvd seleccionaríamos la opción «Instalar desde cd». También podemos pasar esto por alto y hacerlo mas tarde escogiendo la última opción que aparece en esta pantalla «instalar el sistemas operativo mas tarde», pero nosotros, como somos unos fenómenos lo hacemos ahora. Pulsar Siguiente.

El proceso que seguimos ahora es sencillo. En el cual vamos indicándole a Vmware Workstation las diferentes características de la máquina virtual, como el nombre y la localización.

Yo la llamaré «us810» (ya veis que no me complico mucho la vida…):

Nombre y localización de la máquina virtual.
Nombre y localización de la máquina virtual.

Le decimos que con 5 Gb nos llega y que queremos que nos deje la MV en un sólo fichero físico.

Determinar el tamaño de la máquina virtual.
Determinar el tamaño de la máquina virtual.

Pues esto ya está. Podemos activar la pestaña «arrancar la máquina virtual al finalizar». Esto como nosotros queramos, a mi me es indiferente.

Resumen de la mv.
Resumen de la mv.
Máquina virtual creada.
Máquina virtual creada.

Y aquí lo dejamos por ahora. Aquí finaliza la primera parte de este tutorial.

En la segunda parte continuaremos desde donde lo acabamos de dejar.

Venga, nos vemos!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, Linux, Software Libre - Windows, virtualizacion, vmware Etiquetado como: instalacion linux, instalacion ubuntu server 8.10, Linux, maquina virtual, tutorial ubuntu server 8.10, ubuntu, ubuntu server, ubuntu server 8.10, vmware workstation

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder