Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

15 septiembre, 2009 Por oscar 2 comentarios

Cambiar contraseña de usuarios en Ubuntu Server

Muchos de vosotros ya sabreis que cuando instalamos Ubuntu Server (tambien desktop), el usuario «root» adquiere la contraseña que le hemos indicado en la instalacion. Ya se que le indicamos una contraseña a root, pero este asume la contraseña del usuario que creamos en la instalacion del sistema operativo.

Por motivos de seguridad, no debemos de entrar en el sistema como usuario «root«, en su lugar, lo que haremos sera utilizar el comando «sudo«. Mediante este comando ejecutaremos comando como «root» y ubuntu nos pedira la contraseña de este para ejecutarla con sus permisos.

Desde la consola de comandos de Ubuntu Server escribiremos el siguiente comando para modificar la contraseña del usuario «oscar«:

sudo passwd oscar

En ese momento nos pedira que introduzcamos la nueva contraseña para este usuario.

De la misma forma, podemos modificar la contraseña del superusuario «root«:

sudo passwd root

Nos pedira la contraseña actual y la nueva dos veces.

Es una tarea sencilla que no solemos llevar a cabo por diversos motivos pero creo que es imprescindible para conseguir un entorno estable y seguro.

Nada mas por ahora.

Saludos.

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Linux, sistemas Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, cambiar contraseña, contraseña, root, ubuntu

23 abril, 2009 Por oscar 5 comentarios

Oracle compra Sun por un monton de Pelas

Esta ya me la esperaba, pero no precisamente de Oracle. Habia oido hace tiempo que andaba detras de ello IBM, pero parece ser que no ha llegado a un acuerdo y se han llevado el gato al agua los fenomenos de Oracle.

Este cambio no tiene muy buena pinta puesto que SUN podia a disposicion de los usuario una serie de aplicaciones de manera gratuita, pero esto es algo que a Oracle no le ha gustado nunca.

Ya veremos como acaba esto. Joer! hablan de dinero como si fuera agua, ¿que no?

Para obtener mas informacion sobre esta monstruosa compra, podeis leer esto.

Venga, no nos desanimemos.

A pasarlo bien!!

PD: Gracias a Josep por la noticia.

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: informacion tecnologica, Linux, sistemas, software gratuito Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, Noticias, oracle, sun

23 abril, 2009 Por oscar 7 comentarios

Ubuntu 9.0.4 disponible para descarga

Pues eso, que ya tenemos disponibles las diferentes versiones de Ubuntu 9.04 para descargarnos y probarlas.

Yo tengo pensado dedicar algo de tiempo a probarlas, ya os comentare que tal van, tanto la version server como la desktop.

Para el que este interesado, podeis dirigios a esta pagina.

Venga, a pasarlo bien!!

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: informacion tecnologica, Linux, Noticias, sistemas, software gratuito Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, distribuciones linux, Linux, novedades, utuntu

14 febrero, 2009 Por oscar 2 comentarios

Vmware Converter 4.0 Standalone ya disponible

Pues eso, que ya tenemos disponible para descarga la nueva versión de Vmware Converter que ahora parece que se llama Vmware Vcenter Converter Standalone 4.

Para lo que no sepais muy de que se trata, comentar que es un software con el que podemos hacer conversiones X2V. Esto quiere decir que podemos utilizar este software para virtualizar equipos físicos, para convertir una maquina de virtual pc a vmware e incluso convertir una máquina virtual de vmware proffesional o vmware server a vmware esx.

Personalmente, entre otras cosas, también utilizo este software (hasta ahora la version 3.0.3.) para ampliar el tamaño del disco virtual, ya que debemos utilizar aplicaciones como esta para estos casos.

Entre las novedades mas destacables de esta nueva versión podemos citar las siguientes:

  • Soporte para la conversion P2V de máquinas linux (RHEL, Suse y Ubuntu).
  • Conversión P2V de máquinas con Windows Server 2008.
  • Mejoras en la clonación en caliente para clonar cualquier cambio incremental de la máquina física durante el proceso de P2V.
  • Soporte para conversiones de nuevos formatos de maquinas virtuales de terceros incluyendo Parallels Desktop, nuevas versiones de Symantec, Acronis y StorageCraft.
  • Automatización del apagado de la máquina origen, encendido de la máquina virtual destino así como el apagado de uno o más servicios en el origen y arrancar algunos servicios previamente seleccionados en la máquina virtual de destino.
  • Selección del disco de destino y la capacidad para especificar la forma en que los volúmenes se establecen en la máquina virtual destino.
  • Configuración de la máquina virual de destino incluyendo CPU, memoria y controlador de disco.

Bueno, hay mucha mas información sobre este software en este enlace. Echadle un vistazo y en cuanto podais, lo probais y me contais que tal os ha ido.

Aqui podemos ver un buen artículo sobre la instalación.

Yo tengo especial interés en probar la conversión de un linux. Preferiblemente en caliente, pero no me inportaría que fuera en frío. Cuando haga las pruebas ya comentaré como han ido.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: informacion tecnologica, Linux, Noticias, red hat, software gratuito, virtualizacion, vmware Etiquetado como: acronis, aprendeinformaticaconmigo, p2v, symantec, v2v, virtual pc, virtualizacion, vmware, vmware converter 4, x2v

13 febrero, 2009 Por oscar 1 comentario

Como reiniciar un ESX o ESXi

Bueno, esto es simplemente una traducción de un artículo que he visto en el blog «esx virtualization«.

Se trata de algo sencillo, pero que lo voy a añadir al blog por que me parece interesante, sobretodo para la gente que acaba de empezar en esto de la virtualización con Vmware.

Hay básicamente dos formas de reiniciar un servidor ESX o ESXi. Lo podemos hacer desde la consola del servidor o desde el VI Client.

Reiniciar un ESX o ESXi desde la consola del servidor:

1-. Asegurarse de que todas las máquinas virtuales del servidor que vamos reiniciar están apagadas. Si disponemos de Storage Vmotion, podemos moverlas a otro servidor antes de reiniciar.

2-. Nos ponemos delante del servidor y nos muestra la pantalla del hypervisor.

3-. Pulsamos F12.

3-. Introducimos como nombre de usuario: root.  Después la contraseña.

4-. Presionamos F11 para reiniciar el servidor. Posiblemente nos pedirá que confirmemos la elección.

Reiniciar un ESX o ESXi desde el VI Client:

1-. Asegurarse de que todas las máquinas virtuales del servidor que vamos reiniciar están apagadas. Si disponemos de Storage Vmotion, podemos moverlas a otro servidor antes de reiniciar.

2-. Hacer click con el botón derecho en el servidor ESX o  ESXi en la lista del inventario y hacer click en «enter manintenance mode«.

3-. Cuando finalizado, hacer click con el botón derecho del ratón en el servidor ESX, en la lista del inventario y escoger «reboot«.

4-. Introducir un motivo, si queremos, en la ventana de reinicio.

5-. Pulsamos en OK.

6-. Cuando el servidor ESX o ESXi termine de reiniciar, pulsar con el botón derecho del ratón nuevamente en el servidor ESX o ESXi del inventario y escoger «exit maintenance mode«.

—————————————————————————–

Hasta aquí llega el artículo que os he comentado, pero yo añadiría dos maneras mas para reiniciar estos servidores (sin contar con la del botonazo, claro).

Las dos formas son, hacerlo desde el mismo linux del servidor, una de ella físicamente desde el mismo y la otra conectándonos vía ssh con putty, por ejemplo.

Espero que os sirva este artículo por si no lo teníais claro.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, Linux, sistemas, software gratuito, tutoriales, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, esx, esxi, hypervisor, vmware

8 febrero, 2009 Por oscar 2 comentarios

Certificacion Linux – LPIC

Si estais pensando es sacaros alguna certificación y entre ellas está alguna relacionada con linux yo voy a comentaros un poco donde podreis encontrar información sobre las certificaciones LPI.

Tenemos disponibles varias certificaciones LPIC:

* LPIC-1 o Profesional junior en Linux
* LPIC-2 o Profesional avanzado en Linux
* LPIC-3 o Profesional senior y expecialista en Linux
* Ubuntu Certified Profesional

Para empezar, por supuesto hay que hacerlo por la primera, es decir, por el principio que en este caso se trata de la certificación LPIC-1. Para obtener esta certificación hay que aprobar dos exámenes: el 101 y el 102. De todas formas, sobre estos temas podeis consultar la página de LPI en español.

En la página oficial en inglés podemos encontrar todas la información y documentación necesaria para llevar a cabo esta azaña.

Si quereis ver las diferentes certificaciones lo podeis hacer en esta página.

Si además quereis conocer más sobre la primer certificación LPIC-1 podeis hacerlo aquí.

A todo esto tengo que añadir un par de enlaces en español que nos pueden ayudar mucho. En el primero encontraremos la documentación para relizar el LPIC-1 – 101 en Español. El segundo enlace es un foro sobre estos temas en los que podemos aprender de las dudas de otras personas e incluso preguntar nuestras dudas para que un alma caritativa nos ayude.

En este anlace podemos bajarlos las traducciones de los manuales para el examen 101 de IBM.

Ah, y por supuesto… muy importante que una vez que lo tengamos mas o menos estudiado y claro, no está de mas echarle unos vistazos a algún testking o actualtest de esos que andan por ahí. Estos no los voy a poner aqui por que seguro que sabes como conseguirlos.

Bueno, espero haber aclarado alguna de las dudas que teníais sobre este asunto. De todas formas, si teneis alguna pregunta no dudeis en comentarla.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, Linux Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, certificacion, Linux, lpi

31 enero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Disponibles las Vmware Tools para Ubuntu desde Synaptic

Vmware anunció la disponibilidad de instalar las vmware tools para Ubuntu desde synaptic.

También anunció esta página web donde podemos encontrar los sistemas operativos para los que wmware dispone de paquetes específicos de las vmware tools. Entre la lista podemos encontrar los siguientes:

* Red Hat Enterprise Linux 4 (including GA and Update Releases 1 through 7)
* Red Hat Enterprise Linux 5 (including GA and Update Releases 1 and 2)
* Suse Linux Enterprise Server 9 (including GA and Service Pack releases 1 through 4)
* Suse Linux Enterprise Server 10 (including GA and Service Pack releases 1 and 2)
* Ubuntu Linux 8.04 (including GA and Update Release 8.04.1)

También disponemos de una guia de instalación de estos paquetes en http://www.vmware.com/pdf/osp_install_guide.pdf, en pdf, como tiene que ser.

Fuente: vmtec.

Espero que os sirva esta información. Si teneis alguna duda o sugerencia sobre esto o cualquier otro tema relacionado con la temática del blog, hacedmelo saber mediante un comentario o envíame un e-mail a oscar(arroba)aprendeinformaticaconmigo.com

Nos vemos…

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, Linux, virtualizacion, vmware Etiquetado como: esx, esxi, Linux, synaptic, vmware, vmware tools, vmware tools linux

14 enero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Próximo "curso" de linux – aprendeinformaticaconmigo

Bueno, bueno…

Estareis conmigo en que es necesaria una formación en linux para afrontar una serie de tareas que hoy en dia son indispensables, como puede ser la gestión de los esx o esxis, un servidor de impresoras en linux y demás…

Pues bien, mis conocimientos sobre esta materia son muy muy limitados. Voy aprendiendo las cosas que me hacen falta en un momento dado pero sin profundizar en ellas. Con esto consigo salir adelante pero no me da la libertad que podria tener si supiera algo mas de linux, como funciona y como hacer cosas que son de «cajón» para el resto de los mortales.

Por esto y por que me gusta aprender y no estar sin hacer nada, he decidido poner las cartas sobre la mesa y dedicar tiempo a aprender linux. Cuando digo linux me refiero sobre todo a la consola, pero no descarto utilizar en un momento dado el entorno gráfico, por que por algo está. Lo que quiero es que quede reflejado en este blog que voy a meterme con ello y para seguir unas pautas, dispongo de un par de libros de reciente adquisición así como de una serie de enlaces a páginas web que pueden serme interesantes para ello.

No prentendo hacer un curso de linux, nada mas lejos de mis deseos ya que hay muchos en libros, manuales y páginas web. Lo que prentendo realmente es dar a conocer los recursos que utilizaré yo, hacer un resumen en cada tema y sobre todo y lo mas importante para mi, poner una serie de ejercicios para practicarnos con ello.

Animo a todos aquellos que estén interesados en lo mismo que yo a seguir estos artículos que espero sean interesantes y fáciles de digerir.

Para el aprendizaje utilizaré normalmente Ubuntu y red hat. Ya tengo las maquinas virtuales montadas de otros artículos así que voy a aprovecharlas para esto.

Creo que como introducción ya está bien. Así que os animo a seguir estos artículos y a participar en ellos con aportaciones, observaciones, dudas, etc…

Venga, ánimo y a pasarlo bien!!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, Linux, red hat, sistemas, videotutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, curso linux, Linux, red hat, ubuntu

24 diciembre, 2008 Por oscar 1 comentario

Configuracion del proxy en red hat 4.5

Algo indispensable en estos dias es la conexión a internet. Pero claro, en algunos casos no tendremos acceso directo a internet debido a unos bichos malvados llamados Proxys. Pues habrá que hacer algo, ¿no?

Para realizar la configuración proxy nos vamos a: Aplicaciones –> preferencias –> Proxy de la red. Como se puede ver en la siguiente captura:

Vale, y esta es la pantalla que nos muestra:

Aquí tenemos varias opciones, según lo que tengamos. Yo prefiero hacer la configuración manual del proxy. En ese caso activo la configuración manual del proxy y relleno los datos necesarios, normalmente solo los del protocolo HTTP. Tambien aprovecho y aprieto el botón detalles para configurar una cuenta por defecto par que no me pida usuario y contraseña todo el rato.

Ya lo tengo todo completo.

Hay que saber que también disponemos de un apartado para la configuración del proxy en las preferencias de nuestro explorador web.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Linux, red hat, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, configuracion proxy, Linux, proxy, red hat

24 diciembre, 2008 Por oscar 1 comentario

Cambiar nombre de equipo en red hat 4.5

Siguiendo la línea de tutoriales sobre red hat 4.5 y después de haber configurado la red para que tenga una dirección IP estática, ahora toca ponerle un nombre decente a nuestro equipo (hostname) para que nos resulte mas lógico a la hora de hacer referencia a el.

Para hacer esto también debemos ir a la configuración de red, que, si nos acordamos, está en:

Y al igual que el tutorial anterior, al ejecutar «red»:

Hasta aquí ya lo conocíamos, pero ahora nos vamos a la pestaña DNS en la que podremos configurar los valores que nos interesen. Yo he cambiado el nombre del equipo y la ruta de búsque de DNS por que no era correcta.

Bueno, ya lo tenemos.

Podemos reiniciar los servicios de red para que se lleven a cabo los cambios o podemos reiniciar, yo opto por reinicar, ya utilizaré los servicios mas adelante…

Cuando vuelva a iniciar el equipo, podeis comprobar el nombre del mismo en la pantalla de logon, abajo a la derecha. Me refiero antes de poner el nombre de usuario y password. Si no está correcto, voled a revisar lo que hemos visto.

Pues eso es todo por ahora. Espero que lleveis bien el ritmo, jaja.

Si teneis alguna duda o aclaración, dejad un comentario y veremos a ver que podemos hacer…

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Linux, red hat, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, cambiar hostname red hat, Linux, red hat

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Página siguiente »

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder