Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

14 enero, 2010 Por oscar Deja un comentario

Guía de Referencia XHTML

De la misma forma que ayer puse el acceso a la «Guia de referencia de CSS 2.1», hoy os pongo la «Guia de referncia de Xhtml».

Esta guia tambien se la debemos a W3C y la podeis encontar en:

http://www.w3c.es/Divulgacion/GuiasReferencia/XHTML1/

Seguro que nos va a servir de mucho.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: programacion Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, guia de referencia, web 2.0, xhtml

13 enero, 2010 Por oscar Deja un comentario

Guía de Referencia CSS 2.1

La W3C pone a nuestra disposicion una guia de referencia de CSS 2.1.

Nos vienen muy bien para consultar algunos de los selectores, propiedades o valores.

Son muchos y es complicado acordarse de todos y su funcionamiento en un momento dado.

Bueno, os dejo en enlace: http://www.w3c.es/Divulgacion/GuiasReferencia/CSS21/#colores

Venga, saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: diseño web, formacion Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, css, guia de referncia, w3c

12 enero, 2010 Por oscar Deja un comentario

Colores: Sus nombres y codigos para la web

Esta vez se trata de una aplicacion online para conocer el nombre y el codigo de los colores.

Si hemos realizado alguna labor de diseño web en CSS, deberiamos saber que los colores normalmente los indicamos o deberiamos hacerlo mediante su codificacion RGB Hexadecimal.

Esta utilidad (Name that color) nos permite seleccionar un color y partir de ahi, nos muestra sus codigos.

colores01

La veo muy util para esto que os he comentado sobre el diseño web.

Espero que os sea de utilidad.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: diseño web, Software Libre - Windows Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, cogigos, colores, css, hexadecimal, rgb, web 2.0

11 enero, 2010 Por oscar Deja un comentario

Testea todo el codigo antes de hacer publica tu web

El otro dia comente que podiamos testear nuestro codigo en la pagina de W3C, pero esta vez he encontrado algo mas completo.

La web es Test Everything! y, aunque es gratuita tambien dispone de un plan de pago que es, por supuesto, mas completo.

Las herramientas que podemos encontrar son:

  • CSS y HTML validators.
  • SEO.
  • Servicios sociales.
  • Web proxies.
  • Redes.
  • Herramientas de imagen.
  • Miscelaneas.

Cada categoria dispone de muchas herramientas.

Para comprobar que nuestro sitio web cumple con los estandares:

  1. Introducimos la URL de la pagina web.
  2. Seleccionamos que aspecto queremos revisar con las herramientas anteriores.

Fuente

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: posicionamiento, programacion, sistemas, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, css, programacion web, test

9 enero, 2010 Por oscar 2 comentarios

5 consejos para aprender a programar

Bueno, de vez en cuando hay que fijarse en el continente ademas de en el contenido. Por eso, os dejo esta lista de consejos que he visto en http://techtastico.com/post/5-tips-para-llegar-a-ser-un-programador/ y que creo que puede ser interesante para mas de uno.

Estos tips van dirigidos a aquellos que gastan la mayor parte de su tiempo con lenguajes sencillos cómo HTML y CSS, que quieren aprender otros lenguajes de programación más avanzados e interesantes. La transición es significativa y requiere un cambio en la manera que resuelves una tarea o un problema.

  1. Comenzar por lo más básico Es importante realzar que la lógica en la mayoría de los lenguajes es igual. Por eso es importante entender que variables utiliza el lenguaje, los bucles y funciones. La mejor manera de aprender estos fundamentos está centrándose primero en los conceptos, la sintaxis, etc.
  2. Conseguir un buen libro: Es muy importante hacerte de un buen libro que te acompañe en el proceso de aprendizaje. Intenta comenzar con uno para principiantes aunque creas que no lo necesitas, siempre es muy provechoso releer estos conceptos introductorios.
    También debes considerar tener 2 libros, ya que algunos autores olvidan conceptos importantes, y así los podrás complementar.
  3. Aprende practicando: ésta es quizá la parte más importante porque se asegura de que estés aprendiendo realmente los conceptos y la sintaxis y que estés viendo lo que sucede. Hay una diferencia grande entre realmente escribir el código y decir esto es lo que haría. La mayoría de los libros tienen una sección de ejercicios.
  4. Aprende de la vieja escuelaCuando eres principiante aprendiendo un lenguaje de programación, es fácil abrumarse con la sintaxis relativamente de menor importancia, el estilo y los problemas conceptuales haciéndo difícil de recordar qué era exactamente lo que intentabas hacer. Utilizar sangrado y tabulaciones en las funciones e imprimir el código fuente de tu programa en papel (o el equivalente electrónico) o comentado las líneas de código te puede ayudar a recordar rápidamente lo que estabas intentando hacer.
  5. Participa en comunidadesUna gran parte de personas que están aprendiendo un lenguaje nuevo participan en comunidades. Donde se conectan con expertos que pueden ayudarte o compartiendo conocimientos. Los libros son buenos para iniciarse pero a menudo te encontrarás con obstáculos aparentemente insuperables una vez que comiences a aplicar tu nuevo conocimiento. La experiencia práctica de un programador veterano es esencial no sólo para ayudarte a solucionar tu problema también para aprender cómo el problema fue solucionado.

Yo añadiria algunas cosillas mas, pero me parece que lo basico esta bien explicado.

Yo doy muchisima importancia, desde que empece con esto de la informatica, a practicar. Quiero decir, hacer pruebas, hacer programas de prueba una y otra vez. Podemos imaginarnos cualquier programilla para que realice algunas tareas con lo que hasta ese momento sabemos del lenguaje de programacion que estemos aprendiendo.

Venga, saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, programacion, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, aprendizaje, metodo, programacion

8 enero, 2010 Por oscar Deja un comentario

JavaScript a fondo

Os dejo un enlace en el que podemos encontrar manuales sobre JavaScript y su entorno.

http://www.desarrolloweb.com/javascript/

Atención especial al manual sobre jQuery.

Además, si os fijais, tambien hay un apartado de «aplicaciones practicas» donde podremos encontrar aplicaciones y realizadas e incluso explicadas para que vayamos practicando con ello.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, programacion, tutoriales

7 enero, 2010 Por oscar Deja un comentario

Validar el codigo XHTML mediante W3C

Muchos de vosotros ya sabreis que existen unos estándares a la hora de escribir codigo fuente en html, xhtml, css, etc…

Pues bien, lo que alguno de vosotros puede que no sepais es que existen mecanismos o utilidades para poder realizar una validación de ese codigo o pagina. De esta forma estaremos seguros de que cumple con los requisitos del estandar que hemos indicado en la pagina web.

En esta oscasion os voy a mostrar como hacer estas validaciones en la pagina que el W3C pone a disposicion de todos.

La pagina en cuestion es: http://validator.w3.org/.

Y el aspecto que tiene es el de la captura de pantalla siguiente:

validadorw3c01

Si nos fijamos, tenemos tres opciones que se corresponden con tres pestañas:

1-. Validate by URL

2-. Validate by File Upload.

3-. Validate by Direct Input.

En primer lugar vamos a ver como validar una pagina web introduciendo la misma en «Address», como se puede ver en la siguiente captura:

validadorw3c02

Como podemos observar, hemos introducido la direccion «http://www.google.es.

Ahora vamos a comprobar como las paginas web mas visitadas tambien pueden tener falta de un repaso en cuanto a cumplimiento de ciertos estandares que, aunque son mas o menos nuevos, es es fututo de la web y deberian ir aclimantandose a ellos.

Para poder seleccionar el estandar que nosotros queramos revisar, hacemos click en «More Options»:

validadorw3c03

Bien, al pulsar sobre «More Options», observamos que, es cierto, nos muestra mas opciones que podemos elegir.

En mi caso voy a revisar si esta pagina web cumple con el estandar «XHTML 1.0 Strict», que como ya sabreis alguno de vosotros, es el mas restrictivo de los referentes a XHTML 1.0.

Para ello, como se ve en la captura anterior, desplegamos el menu correspondiente a «Document Type» y selecionamos «XHTML 1.0 Strict».

Si queremos, podemos activar alguna de las restantes opciones que nos ofrece esta herramienta web.

Una vez completado este proceso, pulsamos sobre el boton «Check».

Y en un momento nos mostrara el resultado, algo parecido a esto:

validadorw3c04

Ah… ha!

Fijate cuantos errores y avisos. En concreto 259 errores y 68 avisos.

Esto no quiere decir que la pagina web este mal realizada, ni mucho menos. Simplemente nos dice que para cumplir el estandar que le hemos indicado que revise (XHTML 1.0 Strict), habria que revisar y modificar todos esos errores y avisos.

Pero esto no se queda aqui, ya que tambien nos muestra una descripcion de cada error y su posible solucion.

Para ver esto, no tendremos mas que avanzar un poco en la pagina web para poder ver algo parecido a esto:

validadorw3c05

Hasta ahora hemos visto como validar una pagina web, pero tambien tenemos otras dos opciones que he comentado al principio.

En la segunda pestaña (Validate by File Upload) podemos subir un fichero de codigo para validar.

validadorw3c06

El proceso, una vez indicado el fichero a validar, es el mismo que hemos seguido anteriormente.

Y por ultimo, tenemos la opcion de validar un trozo de codigo introduciendolo directamente en la siguiente pantalla:

validadorw3c07

Anque las opciones en esta ultima alternativa son algo diferentes, sigue siendo muy intuitivo y no creo que tengamos muchos problemas.

Bueno, esta es una herramienta para validar el codigo XHTML, pero ya veremos alguna otra.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: programacion, software gratuito, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, estandar, html, validar codigo, validator, w3c

5 enero, 2010 Por oscar Deja un comentario

Ventajas de XHTML

Compatibilidad parcial con navegadores antiguos: la información se visualiza, aunque sin formato. Cabe apuntar que el XHTML 1.0 fue diseñado expresamente para ser mostrado en navegadores que soportan HTML de base.

Un mismo documento puede adoptar diseños radicalmente distintos en diferentes dispositivos, pudiendo incluso escogerse entre varios diseños para un mismo medio.

Facilidad de edición directa del código y de mantenimiento.
Formato abierto, compatible con los nuevos estándares que actualmente está desarrollando el W3C como recomendación para futuros agentes de usuario o navegadores.
Los documentos escritos conforme a XHTML 1.0 pueden potencialmente presentar mejor rendimiento en las actuales herramientas web que aquellos escritos conforme a HTML.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, programacion Etiquetado como: html, programacion, web

4 enero, 2010 Por oscar Deja un comentario

Manual XHTML online

Un buen manual sobre XHTML disponible en la web es el siguiente:

manxhmtlo1

http://manual-xhtml.blogspot.com/

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, programacion, tutoriales

30 noviembre, 2009 Por oscar 4 comentarios

VBScript: Mapear unidades de red

Este script de ejemplo nos va a servir para mapear unidades de red en equipos.

——————————————————————–

‘ mapearunidad.vbs
‘ script que mapea las unidades V: y M: a carpetas compartidas en la red.
‘ V: ==>  \\servfich\ventas
‘ M: ==>  \\servfich\marketing
‘
‘Creado por Oscar Abad   el   18-11-09
‘
Dim Unidad
Set Unidad = WScript.CreateObject(«WScript.Network»)

Unidad.MapNetworkDrive «V:», «\\servfich\ventas»
Unidad.MapNetworkDrive «M:», «\\servfich\marketing»

——————————————————————–

No tiene mucho mas que decir, simplemente probadlo y me comentais.

Saludos.

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: programacion, sistemas Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, automatizar tareas, mapear unidades, visual basic script

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Página siguiente »

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder