Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

17 marzo, 2011 Por oscar Deja un comentario

Quitar el fondo de una imagen con GIMP

Como no tengo mucha practica con la manipulacion y edicion de imagenes, he tenido que recurrir una vez mas a nuesto buen amigo «google» para que me ayudara a quitar el fondo de una imagen con el programa GIMP.

Tengo que decir que es algo bien sencillo y que además de servirnos para quitar el fondo, nos puede servir para quitar cualquier color que deseemos modificar.

El enlace es es siguiente:  http://elescaparatederosa.blogspot.com/2008/04/imagen-con-fondo-transparente-usando.html

Espero que os sea de utilidad.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: software gratuito Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, fondo, gimp, imagenes, Linux

10 agosto, 2010 Por oscar Deja un comentario

Windows Server 2008 – Crear cuentas de equipo con Dsadd

El comando Dsadd nos permite crear cuentas de equipo desde la consola de comando o desde Windows Powershell.

La sintaxis básica es:

dsadd computer DNEquipos

El parámetro «DNEquipos» puede contener mas de un DN, con esto podemos crear varias cuentas de equipo en un único comando Dsadd.

Podemos crear varias cuentas de equipo de las siguientes maneras:

  1. Pasándole mediante una tuberia (pipe) el resultado de otro comando como «Dsquery«.
  2. Especificando cada DN de equipo en la consola de comandos, separados por espacios.
  3. Dejando el parámetro «DNEquipos» vacío para que nos permita introducir uno uno. Uno por línea. Para salir hay que pulsar Ctrl+Z.

El comando Dsadd sólo admite los siguientes parámetros:

  • -samid SAMName
  • -desc descripcion
  • -loc ubicación

Ahora, para practicar con esto, vamos a crear una cuenta de equipo. En este caso nos toca crear «sobremesa05» que la ubicaremos en la OU «informatica«.

dsadd compuer «CN=sobremesa05,OU=informatica,OU=equipos,DC=aic,DC=local»


crequdsadd-01

Comprobamos que en la Unidad Organizativa «informatica» que está dentro de «equipos» se ha creado «sobremesa05«:

crequdsadd-02

Efectivamente.

Lo dejamos aquí.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, software gratuito, windows server 2008 Etiquetado como: active directory, aprendeinformaticaconmigo, cuentas equipo, dsadd

20 enero, 2010 Por oscar Deja un comentario

Habilitar SSH en ESXi4 sin tocar Busybox

Reconozco que  esto lleva su tiempo, pero puede ser una buena opcion para ciertos momentos en los que no tengamos acceso al servidor fisico.

Eric Sloof ha añadido un video en el que podemos seguir los pasos que hay que dar para hacer esto.

El video lo podeis ver aqui.

Espero que os sea de utilidad.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, sistemas, software gratuito, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, eric sloof, esxi4, ssh, video

7 enero, 2010 Por oscar Deja un comentario

Validar el codigo XHTML mediante W3C

Muchos de vosotros ya sabreis que existen unos estándares a la hora de escribir codigo fuente en html, xhtml, css, etc…

Pues bien, lo que alguno de vosotros puede que no sepais es que existen mecanismos o utilidades para poder realizar una validación de ese codigo o pagina. De esta forma estaremos seguros de que cumple con los requisitos del estandar que hemos indicado en la pagina web.

En esta oscasion os voy a mostrar como hacer estas validaciones en la pagina que el W3C pone a disposicion de todos.

La pagina en cuestion es: http://validator.w3.org/.

Y el aspecto que tiene es el de la captura de pantalla siguiente:

validadorw3c01

Si nos fijamos, tenemos tres opciones que se corresponden con tres pestañas:

1-. Validate by URL

2-. Validate by File Upload.

3-. Validate by Direct Input.

En primer lugar vamos a ver como validar una pagina web introduciendo la misma en «Address», como se puede ver en la siguiente captura:

validadorw3c02

Como podemos observar, hemos introducido la direccion «http://www.google.es.

Ahora vamos a comprobar como las paginas web mas visitadas tambien pueden tener falta de un repaso en cuanto a cumplimiento de ciertos estandares que, aunque son mas o menos nuevos, es es fututo de la web y deberian ir aclimantandose a ellos.

Para poder seleccionar el estandar que nosotros queramos revisar, hacemos click en «More Options»:

validadorw3c03

Bien, al pulsar sobre «More Options», observamos que, es cierto, nos muestra mas opciones que podemos elegir.

En mi caso voy a revisar si esta pagina web cumple con el estandar «XHTML 1.0 Strict», que como ya sabreis alguno de vosotros, es el mas restrictivo de los referentes a XHTML 1.0.

Para ello, como se ve en la captura anterior, desplegamos el menu correspondiente a «Document Type» y selecionamos «XHTML 1.0 Strict».

Si queremos, podemos activar alguna de las restantes opciones que nos ofrece esta herramienta web.

Una vez completado este proceso, pulsamos sobre el boton «Check».

Y en un momento nos mostrara el resultado, algo parecido a esto:

validadorw3c04

Ah… ha!

Fijate cuantos errores y avisos. En concreto 259 errores y 68 avisos.

Esto no quiere decir que la pagina web este mal realizada, ni mucho menos. Simplemente nos dice que para cumplir el estandar que le hemos indicado que revise (XHTML 1.0 Strict), habria que revisar y modificar todos esos errores y avisos.

Pero esto no se queda aqui, ya que tambien nos muestra una descripcion de cada error y su posible solucion.

Para ver esto, no tendremos mas que avanzar un poco en la pagina web para poder ver algo parecido a esto:

validadorw3c05

Hasta ahora hemos visto como validar una pagina web, pero tambien tenemos otras dos opciones que he comentado al principio.

En la segunda pestaña (Validate by File Upload) podemos subir un fichero de codigo para validar.

validadorw3c06

El proceso, una vez indicado el fichero a validar, es el mismo que hemos seguido anteriormente.

Y por ultimo, tenemos la opcion de validar un trozo de codigo introduciendolo directamente en la siguiente pantalla:

validadorw3c07

Anque las opciones en esta ultima alternativa son algo diferentes, sigue siendo muy intuitivo y no creo que tengamos muchos problemas.

Bueno, esta es una herramienta para validar el codigo XHTML, pero ya veremos alguna otra.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: programacion, software gratuito, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, estandar, html, validar codigo, validator, w3c

1 diciembre, 2009 Por oscar 3 comentarios

Instalando Veeam Monitor 4.5

El otro dia comentamos en un articulo que Veeam ha sacado nueva version de Veeam Monitor.

Como yo tengo especial predileccion por el software libre y/o gratuito, pues eso, vamos a probar la version «free edition» de este software.

Para ello, lo primero es descargarlo de la pagina de Veeam Monitor.

Una vez descargado, ejecutamos el fichero «exe» que hemos descomprimido.

instveeamm45-01

instveeamm45-02

instveeamm45-03

A continuacion tenemos la opcion de «Full installation» o «Client only».

La opcion de «Client only» la utilizaremos en el caso de que la base de datos la tengamos en otro equipo. Como yo quiero instalarlo todo en el mismo equipo, elijo la opcion «Full installation».

instveeamm45-04

A continuacion elijo la opcion de instalar «SQL Server».

instveeamm45-05

instveeamm45-06

Como podeis ver, la opcion «Advanded» es mas indicada para monitorizar mas de 50 hosts ESX. Bueno, como no es el caso por que no tenemos tantos, seleccionamos «Typical».

instveeamm45-07

instveeamm45-08

instveeamm45-09

instveeamm45-10

Ahora comienza la instalacion propiamente dicha.

instveeamm45-11

Instalacion de «SQL Server 2005 Express edition».

instveeamm45-12

instveeamm45-13

instveeamm45-14

Para poder ejecutar Veeam Monitor debemos hacer logon de nuevo en el equipo.

instveeamm45-15

Despues de hacer logon nos fijamos que nos ha dejado los dos accesos directos siguientes en el escritorio.

instveeamm45-16

Podemos empezar a realizar pruebas, pero esto lo haremos en otro tutorial.

Hasta la proxima

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, software gratuito, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, esx, instalación, monitorizacion, veeam monitor, virtualizacion, vmware

26 noviembre, 2009 Por oscar Deja un comentario

Nuevo Veeam Monitor 4.5 free edition

Ya tenemos nueva version de este software de monitorizacion que utilizaremos para monitorizar nuestros servidores ESXi.

La version que voy a comentar es la verion libre puesto que hay otra version de pago que, por supuesto, dispone de mas utilides y funcionalidad.

veeammonitor45fe


Veeam Free Edition Monitor es una herramienta fácil de usar para monitorización de VMware diseñado para cumplir con el día a día las necesidades de los administradores de VMware que necesitan un rendimiento en tiempo real de vigilancia y alerta. Construido a partir de cero específicamente para el mundo virtual, Veeam Monitor ofrece una visión panorámica de las métricas clave de desempeño en toda su infraestructura ESXi virtual.

Con Veeam Monitor, podemos ver en tiempo real los recursos de datos en tiempo de uso de cualquier objeto de infraestructura virtual o colección de objetos, así como eventos de la infraestructura conocidos, todos en una sola pantalla. Esto nos permite ver por fin nuestra infraestructura virtual como una entidad unificada, no sólo una colección de ordenadores aislados e invitados.

Para mas informacion, podemos acudir a la pagina web de Veeam Monitor Free Edition.

Tambien podremos descargarnos esta version desde la misma pagina.


—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, software gratuito, virtualizacion Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, esxi, monitorizacion, veeam monitor, vmware

30 septiembre, 2009 Por oscar 1 comentario

Instalar Vizioncore vConverter SC 4.2

Hace unos dias publique un articulo sobre los productos gratuitos que Vizioncore nos ofrecia. Pues bien, me interesa sobre manera el «vConverter«.

Como muchos ya habreis adivinado, este software nos permitira realizar conversiones. Pero conversiones P2V y V2V entre diferentes fomatos de maquinas virtuales o software de virtualizacion de diferentes fabricantes, como Vmware, Citrix, Microsoft…

En este articulo mostrare las diferentes capturas que conforman el proceso de instalacion de vConverter SC 4.2 en Windows Xp.

Para empezar tendremos que bajarnos el programa en cuestion (gratuito) desde la pagina de descargas de Vizioncore.

instvzvconv00

Una vez descargado, procedemos a la ejecucion del fichero que nos hemos bajado. Al ejecutarlo, lo primero que hara, sera descomprimir en un directorio. Por defecto lo hara en un directorio de nuestro Documents and Settings, pero podemos modificar la ruta para que lo haga en otro directorio. En mi caso lo he hecho en «c:\temp«.

instvzvconv01

A partir de ahora, el proceso es el de siempre. No voy a comentar nada sobre las capturas, pero si teneis alguna duda, comentadmela.

instvzvconv02

instvzvconv03

instvzvconv04

instvzvconv05

instvzvconv06

instvzvconv07

instvzvconv08

instvzvconv09

Bueno, ya veis que es muy sencilla la instalacion.

De momento no vamos a hacer nada mas. Aunque no estaria de mas que realizaseis algunas pruebas.

Yo tengo pensado hacer unas pruebas para determinar cuan util puede ser la version gratuita de este sofware. Os manetendre informados.

Par aquellos que quieran mas informacino al respecto, podeis ver las caracteristicas del producto e incluso la documentacion sobre el.

Venga, hasta la proxima.

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, software gratuito, tutoriales, virtualizacion Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, converter, maquinas virtuales, software gratuito, vizioncore

22 septiembre, 2009 Por oscar 2 comentarios

Software libre para la PYME

No se si os habeis parado a pensar en algun momento lo que cuesta el software.

Yo lo he hecho y he pensado: ¿Cuanto se gasta una Pyme o autonomo en software?

Ya supondreis que es mucho. Estoy seguro que a mas de uno no le merece la pena gastarse un monton de dinero en este tipo de cosas y para eso me he dedicado un rato a buscar informacion sobre software libre y/o gratuito para este tipo de empresas.

Esta claro que un autonomo o un usuario de una pyme no tiene por que tener conocimientos informaticos de nivel medio o superior. Quiero decir, que bastante hacen con manejar Word y Excel. Lo ideal seria empezar desde el principio a utilizar este tipo de software que no nos supone gasto alguno. Pero claro, una vez que ya estan acostumbrados a trabajar con «el office», cualquiera les hace ponerse a trabajar con «Openoffice». Y eso que es muy similar, pero claro, mas vale malo conocido (aunque sea caro) que bueno por conocer (aunque sea gratis).

No me lio mas y voy al grano y os dejo un par de enlaces muy interesantes sobre software libre. No dejeis de revisarlo por que estan muy bien.

Guia de software libre.

The small / medium enterprise guide to open source software (pdf).

Personalmente estoy muy interesado en este tema y ultimamente casi puedo decir que puedo (y pretendo) dar opciones a los empresarios para poder llevar toda su infraestructura informatica con software libre.

Tambien estoy trabajando en un catalogo de posibles opciones sobre software libre para windows. Ya os ire comentando.

Si quereis asesoramiento sobre esto, no dudeis en contactar conmigo por que tengo planes en mente.

Venga, espero que os sirva.

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: informacion tecnologica, Linux, software gratuito, Software Libre - Windows Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, pyme, software gratuito, software libre

11 junio, 2009 Por oscar Deja un comentario

Utilidades Vmware para saber las caracteristicas que soportara mi equipo

Recabando informacion sobre la nueva tecnologia de Vmware llamada Fault Tolerance y la problematica de saber que equipos son compatibles o no con ella, he encontrado esta pagina en la web de Vmware.

En dicha pagina disponemenos de un par de utlidades: Vmware SiteSurvey y CPU Identification Utility.

vmwshautiVmware SiteSurvey, produce un reporte en el que nos indicara la compatibilidad de nuestro hardware y la configuracion del software con las caracteristicas avanzadas de Vmware como puede ser Fault Tolerance.

Disponemos de dos versiones, una para Windows y otra para Linux.

CPU Identification Utility, nos mostrara si es compatible con Vmotion, EVC y si vamos a poder instalar ESX/ESXi 4 (por lo de los 64 bits).

Tengo que comentaros que todavia no he tenido tiempo a probarlo, pero que lo voy a hacer en cuanto pueda. De todas formas, si lo provais vosotros antes que yo, comentadlo, a ver si sirve o no sirve para algo…

Venga, que lo disfruteis con salud.

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, software gratuito, virtualizacion, vmware Etiquetado como: compatibilidad, cpu identification utility, fault tolerance, sitesurvey, utilidades, vmotion, vmware

8 junio, 2009 Por oscar 2 comentarios

Iniciativa Vizioncore Virtualization Ecoshell

vesi

El objetivo de la iniciativa «Vizioncore Virtualizacion Ecoshell» es ofrecer una apliacion de escritorio gratuita para los Adminstradores de TI, desde principiantes a expertos en scripts de Windows Powershell a traves de sus entornos virtuales multi-plataforma.

No me voy a enrollar mas, y os dejo el enlace para que le echeis un vistazo.

Podeis descargaros la ultima version beta desde aqui.

Venga, a pasarlo bien!!

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: informacion tecnologica, Noticias, powershell, programacion, sistemas, software gratuito Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, gui, powershell, software gratuito, virtualizacion, vizioncore

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder