Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

12 enero, 2010 Por oscar Deja un comentario

Colores: Sus nombres y codigos para la web

Esta vez se trata de una aplicacion online para conocer el nombre y el codigo de los colores.

Si hemos realizado alguna labor de diseño web en CSS, deberiamos saber que los colores normalmente los indicamos o deberiamos hacerlo mediante su codificacion RGB Hexadecimal.

Esta utilidad (Name that color) nos permite seleccionar un color y partir de ahi, nos muestra sus codigos.

colores01

La veo muy util para esto que os he comentado sobre el diseño web.

Espero que os sea de utilidad.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: diseño web, Software Libre - Windows Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, cogigos, colores, css, hexadecimal, rgb, web 2.0

22 octubre, 2009 Por oscar 8 comentarios

Trabajando en proyecto de despliegue de equipos

Saludos a todos.

Estos ultimos dias no estoy muy al dia con el blog, pero tengo una razon o excusa.

El tema es que estoy comenzando a trabajar en un proyecto personal para el despliegue de Windows XP de manera mas rapida y fiable.

No se vosotros, pero yo estoy bastante cansado de instalar equipos, configurar perfiles, instalar software en cada equipo que monto. Por esto y por otros motivos es por lo que me surgio la idea de realizar este proceso de manera casi-automatizada para que este proceso fuera lo mas sencillo y rapido posible.

Los que seguis el blog ya sabreis que soy un fiel amigo del software libre. En este proyecto tengo pensado no gastar un euro mas de los necesario. Utilizare todos los recursos libres y/o gratuitos que esten a nuestro alcance. Claro esta que las licencias de Windows XP habra que pagarlas, ¿que no?

Una estimacion aproximada del tiempo que nos puede llevar instalar un equipo normalito, para una persona de un departamento de administracion, por ejemplo, estimo que pueden ser 5 o 6 horas, teniendo en cuenta la instalacion de Windows xp, Service packs, parches, software necesarios. Creo que con un buen procedimiento, puedo llegar a automatizar este proceso y que sea la mitad de tiempo, ademas de que, al ser casi-automatizado, no tendremos que estar pendientes de cada instalacion o configuracion.

Me consta que existen soluciones de pago para llevar a cabo despligues, pero como he comentado antes, la intencion es gastar el minimo dinero posible en ello y que sea estable, por supuesto.

Me gustaria que me comentarais que os pareceria una «solucion» de este tipo y como lo haceis en vuestras empresas por que la experiencia es un grado y compartirla no esta de mas.

Venga, espero vuestras aportaciones y consejos.

Saludos.

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, Software Libre - Windows Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, despliegue, instalacion de equipos, Proyectos, software libre

22 septiembre, 2009 Por oscar 2 comentarios

Software libre para la PYME

No se si os habeis parado a pensar en algun momento lo que cuesta el software.

Yo lo he hecho y he pensado: ¿Cuanto se gasta una Pyme o autonomo en software?

Ya supondreis que es mucho. Estoy seguro que a mas de uno no le merece la pena gastarse un monton de dinero en este tipo de cosas y para eso me he dedicado un rato a buscar informacion sobre software libre y/o gratuito para este tipo de empresas.

Esta claro que un autonomo o un usuario de una pyme no tiene por que tener conocimientos informaticos de nivel medio o superior. Quiero decir, que bastante hacen con manejar Word y Excel. Lo ideal seria empezar desde el principio a utilizar este tipo de software que no nos supone gasto alguno. Pero claro, una vez que ya estan acostumbrados a trabajar con «el office», cualquiera les hace ponerse a trabajar con «Openoffice». Y eso que es muy similar, pero claro, mas vale malo conocido (aunque sea caro) que bueno por conocer (aunque sea gratis).

No me lio mas y voy al grano y os dejo un par de enlaces muy interesantes sobre software libre. No dejeis de revisarlo por que estan muy bien.

Guia de software libre.

The small / medium enterprise guide to open source software (pdf).

Personalmente estoy muy interesado en este tema y ultimamente casi puedo decir que puedo (y pretendo) dar opciones a los empresarios para poder llevar toda su infraestructura informatica con software libre.

Tambien estoy trabajando en un catalogo de posibles opciones sobre software libre para windows. Ya os ire comentando.

Si quereis asesoramiento sobre esto, no dudeis en contactar conmigo por que tengo planes en mente.

Venga, espero que os sirva.

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: informacion tecnologica, Linux, software gratuito, Software Libre - Windows Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, pyme, software gratuito, software libre

13 mayo, 2009 Por oscar 6 comentarios

ClamWin Portable – Antivirus libre

Ayer me surgio la necesidad de utilizar un antivirus que no necesite instalacion.

Fue entonces cuando comenzo mi busqueda, ya que, conocia la existencia de buenos antivirus Open Source.

No tarde mucho en toparme con ClamWin Portable. Lo mejor de todo es que la version Portable no requiere instalacion alguna. Lo podemos llevar en un Pen Drive USB y ejecutarlo desde alli mismo.

Bueno, para muestra un boton. Os dejo los pasos que hay que seguir para ponerlo en funcionamiento, que, os garantizo que e muy sencillo.

En primer lugar, nos lo podemos bajar de esta web.

insclamport01

insclamport02

insclamport03

Una vez descargado, ejecutamos el fichero.

insclamport041

A continuacion nos pedira la ruta donde queremos dejar los ficheros, que no significa que lo vaya a instalar. Yo, como no estaba muy seguro le he indicado que lo haga dentro de «Archivos de programa», pero luego me he dado cuenta de que lo podemos hacer en cualquier directorio por que no instala nada, simplemente descomprime.

insclamport05

insclamport06

insclamport07

Ahora que ha finalizado el proceso de extraccion de los ficheros que necesita ClamWin Portable, nos dirigimos a la carpeta que le hayamos indicado en el proceso anterior.

Podemos hacer dos cosas, una es dejarlo como esta y ejecutar el fichero «ClamWinPortable.exe» o bien, copiar el directorio «ClamWinPortable» completo a un usb.

Yo he preferido ejecutarlo primero en el mismo equipo en el que lo he instalado.

insclamport08

insclamport09

A continuacion no indica que no hemos bajado todavia la base de datos de definiciones de virus y si queremos hacerlo ahora mismo.

Le digo que si…

insclamport10

insclamport11

Este proceso tarda un poco.

insclamport12

Bueno, ahora ya tenemos el programa preparado.

Tenemos la opcion de escanear los ficheros o la memoria.

Si vamos a escanear los ficheros, en la pantalla siguiente seleccionamos las unidades que queremos escanear.

insclamport13

Posterirmente nos vamos al menu File –> Scan Files. Y comienza el festival (como diria Josep).

insclamport14

insclamport15

Esto si que va a tardar la tira…

Cuando finaliza, nos muestra un resumen o reporte de lo que ha hecho y lo que ha encontrado.

En mi caso, como veis, ha encontrado un Trojano.

insclamport16

A continuacion he escaneado la memoria y he tenido mejor suerte.

insclamport17

Bueno, pues no esta mal para sacarnos de algun que otro apuro en un momento dado.

Venga, a pasarlo bien!!

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, Software Libre - Windows, tutoriales Etiquetado como: antivirus, aprendeinformaticaconmigo, clamwin, portable, software libre, usb

1 marzo, 2009 Por oscar 3 comentarios

eBox Platform, herramienta de servicios de red

Como ya sabeis algunos de vosotros, los que visitais el blog y leeis de vez en cuando alguno de los artículos que redacto con tanto mimo, soy proclive a indagar por internet en busca de información y opciones que en un momento dado no me había percatado de que eso se podia cambiar, por que, claro, como las cosas están ya así, ¿para que vas a cambiar?

Por el simple hecho de que las cosas ya estaban así cuando vine yo aquí, no hay por que dejarlas como están. Ya se que siempre se dice que «mas vale malo conocido que bueno por conocer», pero creo que el mundillo en el que nos movemos no nos queda mas remedio que movernos para no quedarnos obsoletos. ¿que no?

Bueno, y después de esta maravillosa y filosófica introducción, vamos al tema que nos ocupa que en este aso es un software para ayudar a los administradores de sistemas y hacernos el trabajo diario mas sencillo.

Antes de nada tengo que decir que no lo he probado, osea que no puedo dar mi visto bueno, pero si alguno lo ha probado, por favor, que nos comente sus experiencias al respecto para que podamos decidirnos y probarlo nosotros también.

El software en cuestión es «eBox Platform». Lo curioso es que es de una empresa española, algo que no es muy común, creo…

Vale, os dejo una serie de encales para que le hecheis un vistazo:

Página oficial del proyecto.
Página de desarrollo.
Sección eBox Platform en Wikipedia.
Descargar la última versión (recomendo para Ubuntu 8.0.4).
Live cd (para hacer pruebas).
Manual de usuario de eBox Platform en español.

Venga, eso es todo por el momento, espero vuestros comentarios al respecto.

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, software gratuito, Software Libre - Windows Etiquetado como: administración, aprendeinformaticaconmigo, herramientas, live-cd, sistemas, software libre

27 febrero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Instacion de Pdf Creator 0.9.7

Pdf Creator es una aplicación que nos permite convertir documentos a formato pdf, que nos gusta tanto…

A parte de poder crear documentos pdf también podemos aprovecharlo para, por ejemplo, unir varios documentos en uno y no tienen por que se pdfs.

Bueno, a continuación os pongo el proceso de instalación del mismo.
Instalación de PdfCreator.

Descargamos la ultima versión (0.9.7.)desde aquí.

Ejecutamos el fichero descargado.

En la captura siguiente nos pregunta si queremos hacer la «instalación en servidor». No se muy bien como funciona esto, pero me puedo hacer una idea. Pero a nosotros nos vale la instalación estandar.

A continuación le podemos poner el nombre que nos convenga, yo lo dejo por defecto.

En la siguiente captura nos da la opción de instalar la barra «pdfcreator» para el navegador. Esto a gusto del consumiro, pero a mi no me interesa de momento.

A continuación podemos refinar un poco mas la instalación eligiendo las partes que queremos instalar del mismo.

Esto ya es típico y no hace falta ninguna explicación, ¿No?

Bueno, ya tenemos nuestra impresora «pdfcreator» creada en nuestro equipo, como podeis comprobar en la siguiente captura de pantalla:

Y aquí os muestro las propiedades de esta impresora, que en apariencia tiene todas las opciones de una impresora física.

Lo que se muestra a continuación es el «monitor de impresión PDF», algo así como la cola de impresión desde donde podremos realizar las tareas que nos permite este software.

Y por ahora es todo, espero que os haya servido de ayuda y os remito a éste artículo por si quereis unir varios archivos en un pdf.

Para saber mas sobre Pdf Creator podeis visitar esta entrada en la wikipedia.

Venga, a pasarlo bien!!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Software Libre - Windows, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, pdf, software libre

25 febrero, 2009 Por oscar 24 comentarios

Unir varios archivos PDF con Pdf Creator

Vamos a ver como unir varios pdfs con “pdf creator”. Si , ya se que hay otros programas que lo hacen, pero si ya tenemos éste instaldo, ¿Por qué no aprovecharlo?

Doy por echo que tenemos instalado el pdf creator. Si no lo tenemos instalado mirad el proximo artículo en el que se explica como hacerlo.

Bueno, estoy es bien sencillo, no es mas que ir lanzando los documentos que queremos unir a la impresora “pdf creator” y cada vez que lanzemos uno, en lugar de guardarlos, lo que hacemos es pulsar en “poner en la cola de impresión”. Posteriormente seleccionaremos los documentos que queremos unir y, mediante una opción del «pdf creator» crearemos solo uno, porque «sólo puede quedar uno«.

Vamos ha hacerlo mas practico con un ejemplo.

Yo quiero unir dos documentos pdf y crear uno que contenga a los dos.

Primero abro el primer archivo.

En la siguiente captura podeis comprobar que no tenemos por que utilizar todas las páginas del fichero. Yo, por ejemplo, voy a utilizar las páginas de la 1 a la 4. Las demas no las quiero utilizar.

Aceptamos y nos muestra algo parecido a la captura siguiente:

Pulsamos en el botón “Poner en cola de impresión”.

Ahora hacemos lo mismo con el segundo y los que queramos, pero siempre acordaos de ponerlos en cola de impresión de la impresora “pdf creator”.

Depués de hacer esto, en mi caso me queda asi:

Seleccionamos los documentos que queremos unir de la siguiente forma:

Seleccionamos el menú “documento” –> “combinar”.

Después de un rato, dependiendo del tamaño de los pdfs, el proceso termina y solo veremos un fichero con el nombre del primero:

Vale, ahora seleccionamos guardar y le podemos poner el nombre que mas nos guste y ubicarlo donde queramos.

Podeis comprobar el resultado abriendo el fichero que acabamos de generar y ver con vuestros propios ojos que lo que tenis ahora delante es el resultado de unir varios ficheros pdf.

Bueno hasta aquí puedo leer. Mañana mas…

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Software Libre - Windows, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, pdf, pdf creator, software libre, unir pdfs

20 febrero, 2009 Por oscar 11 comentarios

Tutorial instalacion Netbeans 6.5 para Java

Si os acordais, el otro día escribí un tutorial sobre la instalación del JDK. Bien, ahora voy a procecer a hacer lo mismo con «Netbeans» para poder escribir programas para Java en un entorno de desarrollo (IDE) amigable y sencillo como es NetBeans.

En primer lugar prodecemos a bajarnos el software en cuestion. Para ello nos dirigimos a la página oficial, en mi caso en castellano.

En la parte derecha tenemos un enlace que nos lleva directamente a la descarga de la última versión de este software. Podemos ver una pantalla como la siguiente:

Aquí tenemos las diferentes versiones de Netbeans, cada una con soporte para una serie de lenguajes de programación. Si sólo vamos a decicar Netbenas para Java, podemos escoger una vesión específica para ello y con menos peso, pero en micaso voy a elegir la versión en la que se engloban varios lenguajes de programación puesto que, si todo va bien, tengo pensado dedicarlo también para utilizarlo con PHP. Cada uno que elija la versión que mas le convenga…

Descargamos el fichero de instalación para windows y lo ejecutamos.

Arranca la instalación.

Seleccionamos los lenguajes de programación que vamos a utilizar para que se instalen los ficheros necesarios para cada uno de ellos.

Bueno, ya veis que es realmente sencillo.

En la última captura podemos ver el aspecto que tiene la página inicial de Netbeans.

Por ahora no tengo nada mas que decir, simplemente recordaros que el el próximo tutorial sobre java y Netbeans haremos un ejemlo de creación de un programa sencillo paso a paso para que lo entendamos bien. Aunque me voy a orientar a crear aplicaciones en entorno gráfico, haré algun que otro ejemplo de aplicaciones en entorno de consola.

Venga, os espero en el próximo artículo, donde empezará lo interesante…

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: programacion, Software Libre - Windows, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, desarrollo, IDE, java, jdk, netbeans

17 febrero, 2009 Por oscar 9 comentarios

Tutorial – Instalación Java JDK 6 Update 12 en Windows XP

Como ya comenté en un artículo anterior, me he decidido por Java para desarrollar una serie de proyectos que tengo en mente y de esta formas aprovechar y aplicarlo también, en la medida de lo posible al entorno Vmware.

Lo primero que debemos hacer es instalar el «Java SE Development Kit» o «JDK» para los amigos. Para esto, he realizado unas carpturas de los pasos que hay que seguir para realizarlo correctamente. Es algo verdaderamente sencillo pero de todas formas a alguien seguro que le viene bien…

En primer lugar accedemos a la página de SUN en español (los que lo deseen puede hacerlo a la página oficial en inglés).

Dentro del menú «Descargas«, seleccionamos «Java 2 Standard Edition«.

Ahora nos apararece una lista de software para descargar. Nosotros seleccionamos «JDK 6 Update 12» pulsando el botón download que tenemos a la derecha del mismo.

Ahora seleccionamos la plataforma en la que lo vamos a instalar. En mi caso será Windows.

Nos muestra el fichero que vamos a descargar y el tamaño del mismo.

Hacemos click en el enlace «jdk-6u12-windows-i586-p.exe» y nos aparece:

Pulsamos en «Guardar archivo» y seleccionamos el lugar de nuestro equipo donde queremos dejarlo. El resultado de dejarlo en el escritorio es el que veis a continuación:

Ahora que la tenemos el fichero de instalación en nuestro equipo, lo ejecutamo y seguimos los pasos que nos va indicando:

Como veis, esto no tiene ningún tipo de dificultad.

Ahora ya tenemos instalado el software necesario para compilar programas java, pero antes de ponerse con ello y dar por finalizado este tutorial, tengo que comentaros que debemos incluir en el path de windows, el directorio bin de nuetro nuevo JDK.

La forma mas sencilla de hacerlo es incluir este path en las variables de entorno de Windows para que esté disponible cada vez que iniciamos el ordenador y no tengamos que volver a poner el path.

Para esto, nos vamos a Inicio –> configuración –> panel de control –> Sistema (Es lo mismo que si hacemos click con el botón derecho del ratón en Mi Pc y seleccionamos Propiedades).

Ahora nos posicionamos en «Opciones Avanzadas» y pulsamos en el botón «Variables de entorno«. Debería aparecer algo similar a la siguiente captura:

En la captura anterior, podemos distinguir dos secciones. Una de «Variables de usuario» y otros de «Variables de sistema«.

Si nos fijamos en la parte de «Variables de sistema» podremos ver una variable con el nombre «Path«. Ésta es la que tenemos que modificar. Seleccionamos esta variable y pulsamos el botón «modificar«.

La variable Path, contiene una serie de rutas de directorios de nuestro sistema a los que el mismo irá a buscar un fichero cuando lo ejecutemos. Para incluir nuestro directorio de java nos posicionamos en la casilla «Valor de la variable», nos vamos al final y añadimos nuestra ruta.

Los directorios están separados uno de otro mediante el símbolo de «punto y coma» (;), con lo que al posicionarnos al final de la lista introducimos un «punto y coma». Yo suelo añadir tambíen un espacio después, pero creo que no es necesario. Después de esto introducimos la carpeta donde tenemos los ejecutables de nuestro recién instalado JDK, que en mi caso es: «C:\Archivos de programa\Java\jdk1.6.0_12\bin». Teneis que tener en cuenta que siempre es el directorio «bin» dentro del jdk.

Bueno, añadimos esa ruta a la lista de carpetas y pulsamos aceptar.

Para que esto tenga efecto, tendremos que reiniciar el ordenador. Si no queremos reiniciar el ordenador o no pedemos, tenemos la opción de añadir la ruta que hemos comentado antes, pero esta vez a través de la consola de comandos de la forma: path=%path%;C:\Archivos de programa\Java\jdk1.6.0_12\bin

De esta forma tendremos disponible los ejecutables de esta carpeta en el path en este momento, pero esta solución solo nos sirve hasta que reiniciemos el ordenador por que una vez reiniado, esta información que acabamos de introducir no estará disponible. Para que sea algo duradero tendremos que hacerlo como en la primera opción que os que comentado. Dentro de las variables de entorno de windows.

Bueno, esto es todo por ahora. Espero que os sirva de algo y si teneis alguna duda, me lo comentais.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: programacion, software gratuito, Software Libre - Windows, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, desarrollo, instalación, java, jdk, programacion

15 febrero, 2009 Por oscar 3 comentarios

Challenge – Plugin WordPress anti spam de comentarios

Llevo recibiendo toda la semana un montón de comentarios spam y ya me he cansado. He estado buscando algo para cortar esto lo antes posible y he encontrado un plugin sencillo que lo que hace es que el usuario deba introducir la respuesta a una pregunta o rellenar un campo para que el comentario se envie a la administración del blog.

Espero que con este plugin deje de recibir tantos mensajes en el panel de administración.

El plugin se llama Challenge y lo podeis bajar desde este blog.

Para instalarlo, o único que tenemos que hacer el copiarlo en el directorio de costumbre (/wp-content/plugins) y activarlo desde el apartado de plugins. Automáticamente ya lo tendremos activado para todos aquellos que no son usuarios registrados de nuestro blog.

En el apartado «Settings» del panel de administración se pueden configurar algunas cosillas de este plugin, como la pregunta y la respuesta, etc… Yo no he tocado nada, por que si hace lo que tiene que hacer, me vale de sobra.

Osea que ya sabeis, si teneis el mismo problema que yo, atacad con este plugin tan sencillo.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Software Libre - Windows Etiquetado como: anti spam, comentarios, plugins, Wordpress

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder