Os dejo un enlace en el que se explica al detalle el funcionamiento de las alarmas en nuestro entorno Vsphere.
Es muy pero que muy interesante y util.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Programador WordPress freelance
Os dejo un enlace en el que se explica al detalle el funcionamiento de las alarmas en nuestro entorno Vsphere.
Es muy pero que muy interesante y util.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Por oscar 3 comentarios
El otro dia comentamos en un articulo que Veeam ha sacado nueva version de Veeam Monitor.
Como yo tengo especial predileccion por el software libre y/o gratuito, pues eso, vamos a probar la version «free edition» de este software.
Para ello, lo primero es descargarlo de la pagina de Veeam Monitor.
Una vez descargado, ejecutamos el fichero «exe» que hemos descomprimido.
A continuacion tenemos la opcion de «Full installation» o «Client only».
La opcion de «Client only» la utilizaremos en el caso de que la base de datos la tengamos en otro equipo. Como yo quiero instalarlo todo en el mismo equipo, elijo la opcion «Full installation».
A continuacion elijo la opcion de instalar «SQL Server».
Como podeis ver, la opcion «Advanded» es mas indicada para monitorizar mas de 50 hosts ESX. Bueno, como no es el caso por que no tenemos tantos, seleccionamos «Typical».
Ahora comienza la instalacion propiamente dicha.
Instalacion de «SQL Server 2005 Express edition».
Para poder ejecutar Veeam Monitor debemos hacer logon de nuevo en el equipo.
Despues de hacer logon nos fijamos que nos ha dejado los dos accesos directos siguientes en el escritorio.
Podemos empezar a realizar pruebas, pero esto lo haremos en otro tutorial.
Hasta la proxima
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Ya tenemos nueva version de este software de monitorizacion que utilizaremos para monitorizar nuestros servidores ESXi.
La version que voy a comentar es la verion libre puesto que hay otra version de pago que, por supuesto, dispone de mas utilides y funcionalidad.
Veeam Free Edition Monitor es una herramienta fácil de usar para monitorización de VMware diseñado para cumplir con el día a día las necesidades de los administradores de VMware que necesitan un rendimiento en tiempo real de vigilancia y alerta. Construido a partir de cero específicamente para el mundo virtual, Veeam Monitor ofrece una visión panorámica de las métricas clave de desempeño en toda su infraestructura ESXi virtual.
Con Veeam Monitor, podemos ver en tiempo real los recursos de datos en tiempo de uso de cualquier objeto de infraestructura virtual o colección de objetos, así como eventos de la infraestructura conocidos, todos en una sola pantalla. Esto nos permite ver por fin nuestra infraestructura virtual como una entidad unificada, no sólo una colección de ordenadores aislados e invitados.
Para mas informacion, podemos acudir a la pagina web de Veeam Monitor Free Edition.
Tambien podremos descargarnos esta version desde la misma pagina.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Aunque es algo que ya sabiamos por la informacion que Vmware habia lanzado cuando hizo publico el nuevo lanzamiento de la version 7 de Vmware Workstation, queria cerciorarme de ello.
Pues bien, he instalado, como ya sabeis, la esta version en mi Ubuntu y hoy me ha dado por comprobar esta afirmacion. Para ello, no he tenido mas que hacer la intencion de crear una maquina virtual para que me mostrar las compatibilidades.
Enseguida me ha mostrado la siguiente captura:
Como podeis comprobar, en la lista de «productos compatibles» aparece el «ESX 4.0».
Esto nos va a venir muy bien para realizar pruebas.
Ahora solo queda realizar algunas pruebas para poder ver hasta donde llega esta compatibilidad y si funciona igualmente con ESXi 4.0.
Bueno, a probarlo se ha dicho.
Saludos.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Jon Hall, del equipo de certificacion de Vmware ha confirmado que los que se capaciten en la nueva certificacion de Vmware VCP4, recibirán una nueva licencia para Vmware Workstation 7.
Vmware tiene que ultimar una serie de detalles internos, pero cuando los tenga solucionados, comenzaran a entregar las licencias.
Los titulares de VCP3 seguiran recibiendo una licencia para Vmware Workstation 6, como hasta ahora.
¿Que os parece? ¿quien se anima?
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Por oscar 1 comentario
En esta ocasion vamos a intentar instalar la nueva version de Vmware Workstation en nuestro Ubuntu Desktop 9.
Para ello, en primer lugar nos dirigimos a la pagina web de Vmware Workstation.
En la pagina anterior, seleccionamos «Download».
Tras logearnos en la web de vmware o darnos de alta, nos aparecera una pagina en la que podemos seleccionar la version a descargar. En nuestro caso, vamos a descargar la version para Linux de 64 bits.
La descargamos.
Vale, una vez descargado el fichero en cuestion: VMware-Workstation-Full-7.0.0-203739.x86_64.bundle.
Abrimos una consola en nuestro ubuntu, nos posicionamos en el direcctorio en el que hemos guardado el fichero y ejecutamos el siguiente comando: sudo chmod +x VMware-Workstation-Full-7.0.0-203739.x86_64.bundle
Posteriormente ejecutamos en fichero de la siguiente forma:
sudo ./VMware-Workstation-Full-7.0.0-203739.x86_64.bundle
Tened en cuenta que tenemos que tener cerrado el Vmware Workstation que tengamos instalado en ese momento si es que tenemos alguna version instalada.
Comienza el proceso.
Como en mi caso yo tenia instalada una version anterior, el instalador se encarga de desinstalarla.
Aqui comienza la instalacion en si.
No hay mas que seguir las indicaciones.
Una vez instalado, ejecutamos el programa y aceptamos el contrato de licencia.
La apariencia es similar a la version que yo tenia instalada anteriormente.
Tengo que dar gracias a que ha respetado las configuraciones que tenia establecidas en la version anterior.
Ahora solo queda probarlo.
Venga, saludos.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Algunos de vosotros ya sabreis que tengo por costumbre no repetir mucho el trabajo cuando alguien ya lo ha realizado y le ha dedicado su tiempo. De esta manera reconocemos su labor haciendo mención de la pagina a visitar.
Es el caso que nos ocupa ahora. Por lo visto ya tenemos disponible para descarga la version 7 de Vmware Workstation.
Como os decía, mi amigo Josep ha publicado en su blog un articulo sobre esto en el que se destacan muchas novedades.
Os invito a que leais el articulo en cuestion y saqueis conclusiones.
Venga, gracias a Josep por su trabajo.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Dando vueltas por la red, he encontrado un articulo que nos puede venir muy bien a la hora de sacar el maximo rendimiento a nuestros servidores vSphere.
El articulo podeis verlo aqui.
Venga, espero que os sea de utilidad.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
De nuevo hay que dar las gracias a nuestro colega Duncan de Yellow-Bricks por dejarnos un articulo en el que nos explica los pasos para instalar un ESXi 4 en un pendrive USB.
Lo podeis ver en el siguiente enlace: http://www.yellow-bricks.com/2009/06/09/vsphere-esxi-on-a-usb-memory-stick/
Venga, a pasarlo bien!
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Por oscar 1 comentario
Hace unos dias publique un articulo sobre los productos gratuitos que Vizioncore nos ofrecia. Pues bien, me interesa sobre manera el «vConverter«.
Como muchos ya habreis adivinado, este software nos permitira realizar conversiones. Pero conversiones P2V y V2V entre diferentes fomatos de maquinas virtuales o software de virtualizacion de diferentes fabricantes, como Vmware, Citrix, Microsoft…
En este articulo mostrare las diferentes capturas que conforman el proceso de instalacion de vConverter SC 4.2 en Windows Xp.
Para empezar tendremos que bajarnos el programa en cuestion (gratuito) desde la pagina de descargas de Vizioncore.
Una vez descargado, procedemos a la ejecucion del fichero que nos hemos bajado. Al ejecutarlo, lo primero que hara, sera descomprimir en un directorio. Por defecto lo hara en un directorio de nuestro Documents and Settings, pero podemos modificar la ruta para que lo haga en otro directorio. En mi caso lo he hecho en «c:\temp«.
A partir de ahora, el proceso es el de siempre. No voy a comentar nada sobre las capturas, pero si teneis alguna duda, comentadmela.
Bueno, ya veis que es muy sencilla la instalacion.
De momento no vamos a hacer nada mas. Aunque no estaria de mas que realizaseis algunas pruebas.
Yo tengo pensado hacer unas pruebas para determinar cuan util puede ser la version gratuita de este sofware. Os manetendre informados.
Par aquellos que quieran mas informacino al respecto, podeis ver las caracteristicas del producto e incluso la documentacion sobre el.
Venga, hasta la proxima.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática