Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

18 junio, 2010 Por oscar 2 comentarios

Conocer la version de Windows Powershell que tenemos instalada

Ya se que puede parecer una tontería, pero en alguna ocasión necesitaremos saber la versión de Windows Powershell que tenemos instalada en un equipo o servidor porque no sabemos qué versión es.

Para esto, basta con ejecutar el siguiente comando en una sesión de Windows Powershell:

get-host

El resultado debe ser parecido al que podemos ver en la siguiente captura de pantalla:

converpow-01

Sin nos fijamos, entre otros datos nos muestra el apartado Version a continuación la versión del Powershell que estamos ejecutando. En mi caso, como podéis observar, tengo la 2.0.

En las versiones de Windows Server 2008 R2 viene instalada por defecto esta versión. Ya veremos mas adelante cómo sacarle partido a esta versión.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: powershell, sistemas Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, cmdlets, get-host, windows powershell

Acerca de oscar

Programador WordPress freelance

Comentarios

  1. Pablo Martínez dice

    18 junio, 2010 a las 18:03

    Enhorabuena por tu sitio, desde hoy tienes otro suscriptor más a tu RSS.

    Y sigue con estos contenidos que hay poco de esto en español!!

    Accede para responder
    • oscar dice

      19 junio, 2010 a las 7:30

      Muchas gracias, Pablo.
      Lo mismo digo del tuyo, me parece un trabajo importante el que realizas.
      Saludos y gracias por visitar el blog.

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder