Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

1 marzo, 2009 Por oscar 3 comentarios

eBox Platform, herramienta de servicios de red

Como ya sabeis algunos de vosotros, los que visitais el blog y leeis de vez en cuando alguno de los artículos que redacto con tanto mimo, soy proclive a indagar por internet en busca de información y opciones que en un momento dado no me había percatado de que eso se podia cambiar, por que, claro, como las cosas están ya así, ¿para que vas a cambiar?

Por el simple hecho de que las cosas ya estaban así cuando vine yo aquí, no hay por que dejarlas como están. Ya se que siempre se dice que «mas vale malo conocido que bueno por conocer», pero creo que el mundillo en el que nos movemos no nos queda mas remedio que movernos para no quedarnos obsoletos. ¿que no?

Bueno, y después de esta maravillosa y filosófica introducción, vamos al tema que nos ocupa que en este aso es un software para ayudar a los administradores de sistemas y hacernos el trabajo diario mas sencillo.

Antes de nada tengo que decir que no lo he probado, osea que no puedo dar mi visto bueno, pero si alguno lo ha probado, por favor, que nos comente sus experiencias al respecto para que podamos decidirnos y probarlo nosotros también.

El software en cuestión es «eBox Platform». Lo curioso es que es de una empresa española, algo que no es muy común, creo…

Vale, os dejo una serie de encales para que le hecheis un vistazo:

Página oficial del proyecto.
Página de desarrollo.
Sección eBox Platform en Wikipedia.
Descargar la última versión (recomendo para Ubuntu 8.0.4).
Live cd (para hacer pruebas).
Manual de usuario de eBox Platform en español.

Venga, eso es todo por el momento, espero vuestros comentarios al respecto.

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, software gratuito, Software Libre - Windows Etiquetado como: administración, aprendeinformaticaconmigo, herramientas, live-cd, sistemas, software libre

Acerca de oscar

Programador WordPress freelance

Comentarios

  1. kimba dice

    1 marzo, 2009 a las 20:35

    yo lo estube probando y esta bastante bien aunque al final no le di un uso en producción ya que ya tenia implantada una solución parecida. La unica pega que le encuentro para que sea ya casi perfecto, al menos para mí, es que también pueda hacer de servidor ftp.

    Accede para responder
  2. Hector Aguirre dice

    23 noviembre, 2009 a las 12:45

    Saludos desde Paraguay. He probado el eBox, puedo decirles que realmente te facilita mucho la tarea de administración y configuración de servicios basados en GNU/Linux.

    Muchos confunden y compraran a eBox con el legendario Webmin, les aseguro que no tienen relación y no son nada parecidos el uno con el otro.

    eBox es de mucha ayuda cuando no tienes sólidos conocimientos en configuración de servicios sobre linux (gateway, balanceo de cargas, ruteos, servidor www, proxy, servidor de correos, antispam, antivirus, backup, servicio de mensajería y VoIP), creo que no olvido nada. Lo que le faltaría a esta herramienta a más del servicio FTP, sería un buen sistema de estadísticas para monitorear la web y los dominios virtuales, en cuestión de auditoria de log está muy completa y te emite reportes muy interesantes. En cuestión de seguridad puedo decir que está muy bien el esquema, solamente tiene abierto los puertos que se utilizan y es administrable. Los usuarios de correo (POP o IMAP) se crean basados en SAMBA y no son cuentas propias del sistema lo que te brinda una cuota mayor de seguridad. Sobre seguridad aparte de tener un antivirus y antispam, eBox tiene un IDS con la cual puedes monitorear anormalidades en la red o inclusive intentos de accesos no autorizados (hacking).

    Por otro lado el webmin es una herramienta para administrar y configurar equipos con Linux a través de la web.

    En mi caso tengo un equipo en producción con eBOX, al que he realizado algunos ajustes por mi cuenta al sistema base como anexar una base de datos y reforzar el sistema de monitoreo de logs, entre otras. Puedo decirles que la experiencia resulta muy interesante.

    Buen foro, disculpen por responder este tópico fuera de tiempo y saludos.

    Accede para responder
    • oscar dice

      23 noviembre, 2009 a las 18:52

      Muchisimas gracias, Hector por facilitarnos toda esta informacion.
      Me ha parecido super interesante todo lo que nos has comentado.
      Lo dicho, muchas gracias.

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder