Para poder acceder via ssh a un esxi, bien mediante Putty u otro software, debemos antes tener habilitado el servicio ssh en las consolas esxi.
Nos vamos al servidor físico y en la pantalla que nos muestra el Hypervisor con la dirección IP y demás, pulsamos ALT + F1.
Tecleamos: UNSUPPORTED
En este momento nos logueamos por que nos pide usuario y contraseña. Esto ya lo sabemos hacer…
Vale, tenemos que editar el fichero /etc/inetd.conf, entonces ponemos: vi /etc/inetd.conf para editarlo. Buscamos la línea que comienze por #ssh y borramos el #.
Salimos guardando los cambios que hemos hecho: :wq.
Solo nos queda reiniciar el servicio ssh y lo podemos hacer bien reiniciando el servidor o, si no queremos eso, teclear: /sbin/services.sh restart.
Si no queremos reiniciar el host esxi, lo que tenemos que hacer es matar el proceso «inetd» y para ello primero hacemos una búsqueda con: ps | grep inetd
Esto nos mostrará, entre otras cosas, el «PID» (identificador del proceso) de el proceso inetd. Ahora lo que hacemos es matarlo de esta forma: kill -s HUP
Ya está, ya lo tenemos listo y preparado para poder acceder mediante Putty a este servidor. Probadlo antes de nada para estar seguros de que ha funcionado.
Venga, ánimo y p’alante!
——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Programador WordPress freelance
Felicidades oscar,
estaba buscando información sobre como habilitar el shh del esxi y he topado con tu blog. Me ha encantado 🙂 y desde ahora tiene un hueco en mis favoritos.
Una pregunta, ¿al reiniciar los servicios se ven afectadas las maquinas virtuales que estan en funcionamiento? es que mi idea es para hacerselo a un servidor que esta en producción.
Gracias por tu comentario, kimba.
Entiendo tu preocupación y pensándolo bien estoy seguro de que tienes algo de razón.
Soy un novato en esto de Linux pero creo que si reiniciamos los servicios, como mucho, perderíamos «un momento» la conexión de red, «como mucho» y como digo, solo sería un momento.
Algo que no incluí en el artículo y que voy a incluir ahora es que si no queremos reiniciar el esxi debemos matar el proceso de inetd. Hacemos una búsqueda con: ps | grep inetd y luego le damos caña con: kill -s HUP.
Espero haber aclarado algo tus dudas.
Venga, muchas gracias y espero verte por aquí de vez en cuando.
Buenas, tengo que felicitarte por este magnífico blog. Yo te tengo en favoritos porque ya no necesito el curso de VMware, las pocas dudas que tenía sobre los ESX están documentadas aquí. Felicidades y muchas gracias.