He intentado instalarlas en Ubuntu 8.10 pero no lo he conseguido osea que me he dicho, voy a instalarlas en un Windows XP que seguro que es mas sencillo. Y así a sido. Coser y cantar. Recordar que el XP tiene que tener por lo menos el service pack 2 instalado.
De todas formas no os vayais a pensar que esto se va a quedar ahí, eh! nada de eso! Lo que pasa es que he hechado un vistazo a la documentación del VI Perl Toolkit y solo está soportado en Ubuntu 7.10 y RHEL 5. Ya estoy descargando la versión 7.10 de Ubuntu para hacer unas pruebas con el.
Antes de nada os aconsejo que si quereis enteraros un poco mas de lo que es y para que sirve esto, os paseis por esta página donde tendreis enlaces a documentación referente a ello.
Venga, vamos allá.
Primero nos descargamos el «VI Perl Toolkit» como podeis ver en la siguiente captura:
Aceptamos el contrato de licencia:
Ahora nos aparece una lista de archivos descargables y como nosotros queremos la versión para windows, pincharemos en la primera opción, donde aparece el fichero exe.
Descargamos el fichero, por ejemplo en el escritorio y…
Hacemos doble-click en el icono y comienza la instalción propiamante dicha.
Volvemos a aceptar el contrato de licencia…
Ya está. ¿A que ha sido sencillo? si es que esto del windows está echos para torpes como yo, ¿que no?
Antes de finalizar el artículo quería comentar que yo, para estar seguro de que se ha instalado correctamente y que funciona, por si acaso he hecho un prueba como la siguiente:
He abierto una consola de comandos (cmd) y me he posicionado en el directorio donde está instaldo Perl que es: c:\Archivos de programa\VMware\vmware VI Perl toolkit\perl\ (esto comprobarlo antes por si acaso hay alguna diferencia con vuestra instalación.
Ahora, desde este directorio he escrito el siguiente comando:
perl apps\general\viversion.pl –url https://192.168.xxx.xxx:443/sdk/webservice –aboutservice product
Nos pedirá el usuario y la password del esx o esxi que le hemos indicado. También se puedeincluir esto en el mismo comando. Nos mostrará información sobre el producto esxi que tenemos instalado en esta ip.
Pues eso es todo sobre la instalación del «VI Perl Toolkit» en Windows XP. Ahora empezaré ha hacer algunas pruebas con los scripts de Perl para gestionar los esxis. Eso si, sin dejar de intentarlo en Ubuntu.
Si teneis alguna dura o sugerencia sobre el tema que acabamos de tratar u otro, no dudeis en poneros en contacto conmigo mediante un comentario o a oscar(arroba)aprendeinformaticaconmigo.com.
Nos vemos…
——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Programador WordPress freelance
Buenas,
Para gestionar el esx o esxi va mejor el VMware VI Remote CLI segun mi experiencia, gracias a el y el wget realice un sencillo script para realizar backups en caliente de las maquinas virtuales.
Saludos
Si, ya lo habia tenido en cuenta, pero me gusta tener varias alternativas antes de meterme en serio con algo.
Estoy barajando las 3 posibilidades que he visto: Remote Cli, VI Perl toolkit y Powershell.
Está claro que el Remote Cli hay que tenerlo si o si, pero hace poco que me he enterado de que se puede utilizar Powershell con Vmware. Y eso de poder hacer un programa con entorno gráfico con .NET y que desde mi equipo pueda darle un botón y punto, me parece guapísimo.
Agradezco tu comentario y seguramente el siguiente manual que ponga sea el de instalar Remote Cli, pero esta vez quiero hacerlo bien en Linux.
Venga, a pasarlo bien!!!
Pensandolo bien, si no te importa… te agradecería que me comentaras un poco como has realizado ese script por que yo tengo en mente también hacer copia se seguridad de las mvs de los esxis.
Tenía pensado dos copias. Una de cada mv a un disco de red por el momento y otra un poco especial: Tengo un escenario en el que hay dos hosts esxis y cada uno tiene una serie de mvs virtuales. Pues bien, quiero hacer una copia cada cierto tiempo entre ellas, las mvs que mueve el 1 las copio al dos pero no las levanto y las que mueve el 2 las copio al uno pero tampoco las levanto. Solo levantaría esas mvs copiadas en caso de que fallara el hosts en cuestion o el datastore correspondiente.
Estoy haciendo alguna prueba y he conseguido hacer copia con el SCP de cualquiera de los dos esxis a una maquina «RCLI». Me parece mas acertado que el SCP se directamente entre los dos esxis pero esto si que no lo he conseguido todavía por que los esxis vienen pelados y no traen practicamente nada.
Pero bueno, poco a poco.
Lo dicho, si te apetece «compaltil» un poco de tu experiecia y sabiduria, ya sabes donde encontrarnos.
A pasarlo bien y gracias.
Muy interesante, lo del powershell no tenia ni idea, ya buscare mas información.
El script es muy sencillo como aun no he habilitado el shh (espero hacerlo mañana sin cargarme el servidor, que si no me veo de patitas en la calle, jejeje), hago «la chapuza» de descargar la maquina virtual por http a traves de wget. Pero como el disco duro esta en uso, entonces utilizo el comando «vmware-cmd» para crear un snapshot de la maquina virtual en cuestion y asi poderme descargar la imagen del hd original y despues elimino el snapshot una vez descargado el archivo.
Para saber el identificador de cada maquina virtual se puede ejecutar el comando «vmware-cmd -l» y nos mostrara los GUID de todas las maquinas virtuales.
A continuación os pego el codigo del script, cualquier duda que tengais con dicho codigo comentarla y os la resolvere lo mejor que sepa 🙂
@ECHO OFF
CLS
SET AGENTE=»Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.1; es-ES; rv:1.9.0.5) Gecko/2008120122 Firefox/3.0.5″
SET COOKIE=»Cookie: vmware_soap_session=523410ed-8fea-7dfd-0e05-b890eadd848b»
«C:\Program Files (x86)\GnuWin32\bin\wget.exe» -c -U %AGENTE% –header %COOKIE% –no-check-certificate «https://dem/folder/FINDCOP1/FINDCOP1.nvram?dcPath=ha-datacenter&dsName=DataStore 02»
rename «FINDCOP1.nvram@dcPath=ha-datacenter&dsName=DataStore 02» «FINDCOP1.nvram»
«C:\Program Files (x86)\GnuWin32\bin\wget.exe» -c -U %AGENTE% –header %COOKIE% –no-check-certificate «https://dem/folder/FINDCOP1/FINDCOP1.vmdk?dcPath=ha-datacenter&dsName=DataStore 02»
rename «FINDCOP1.vmdk@dcPath=ha-datacenter&dsName=DataStore 02» «FINDCOP1.vmdk»
«C:\Program Files (x86)\GnuWin32\bin\wget.exe» -c -U %AGENTE% –header %COOKIE% –no-check-certificate «https://dem/folder/FINDCOP1/FINDCOP1.vmsd?dcPath=ha-datacenter&dsName=DataStore 02»
rename «FINDCOP1.vmsd@dcPath=ha-datacenter&dsName=DataStore 02» «FINDCOP1.vmsd»
«C:\Program Files (x86)\GnuWin32\bin\wget.exe» -c -U %AGENTE% –header %COOKIE% –no-check-certificate «https://dem/folder/FINDCOP1/FINDCOP1.vmx?dcPath=ha-datacenter&dsName=DataStore 02»
rename «FINDCOP1.vmx@dcPath=ha-datacenter&dsName=DataStore 02» «FINDCOP1.vmx»
«C:\Program Files (x86)\GnuWin32\bin\wget.exe» -c -U %AGENTE% –header %COOKIE% –no-check-certificate «https://dem/folder/FINDCOP1/FINDCOP1.vmxf?dcPath=ha-datacenter&dsName=DataStore 02»
rename «FINDCOP1.vmxf@dcPath=ha-datacenter&dsName=DataStore 02» «FINDCOP1.vmxf»
«C:\Program Files (x86)\VMware\VMware VI Remote CLI\bin\vmware-cmd.pl» –server dem –username root –password q1w2e3r4t5y6 /vmfs/volumes/49301945-4bfad846-b34e-001b211d600b/FINDCOP1/FINDCOP1.vmx createsnapshot «backup» «backup» 1 1
«C:\Program Files (x86)\GnuWin32\bin\wget.exe» -c -U %AGENTE% –header %COOKIE% –no-check-certificate «https://dem/folder/FINDCOP1/FINDCOP1-flat.vmdk?dcPath=ha-datacenter&dsName=DataStore 02»
rename «FINDCOP1-flat.vmdk@dcPath=ha-datacenter&dsName=DataStore 02» «FINDCOP1-flat.vmdk»
«C:\Program Files (x86)\VMware\VMware VI Remote CLI\bin\vmware-cmd.pl» –server dem –username root –password q1w2e3r4t5y6 /vmfs/volumes/49301945-4bfad846-b34e-001b211d600b/FINDCOP1/FINDCOP1.vmx removesnapshots
me interesa mucho estos articulos ya que me encataria aprender todo lo posible de windows
saludos