Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

4 junio, 2009 Por oscar 5 comentarios

Proceso de actualizacion de maquinas virtuales a vSphere

Scott Lowe ha publicado un articulo con una lista de tareas a llevar a cabo para actualizar nuestras maquinas virtuales de ESX/ESXi 3 a vSphere.

Dado que la actualizacion a vSphere no conlleva solo la actualizacion de la infraestructura de la version 3 a vShpere 4, nos deja una serie de tareas que deberiamos realizar para actualizar las maquinas virtuales.

Ya se que para la mayoria de nosotros, todavia es pronto para realizar la actualizacion, pero de esta forma estamos preparados para el dia en que nos pongamos manos a la obra.

Venga, a disfrutarlo con salud.

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, sistemas, virtualizacion, vmware Etiquetado como: actualizacion, aprendeinformaticaconmigo, scott lowe, vmware, vsphere

Acerca de oscar

Programador WordPress freelance

Comentarios

  1. Miguel dice

    4 junio, 2009 a las 18:12

    Si virtualizo con ESXi una máquina linux con entorno gráfico, ¿cómo puede acceder ello un usuario de la red donde se encuentra virtualizado dicha máquina?

    Perdona si la pregunta es una chorrada.

    Accede para responder
  2. oscar dice

    4 junio, 2009 a las 20:45

    Saludos, Miguel y gracias por visitar el blog.
    En cuanto a tu pregunta, no comprendo exactamente lo que me cuestionas.
    Si lo que quieres es acceder a la maquina virtual igual que lo haces en un Vmware Workstation, puedes acceder a ella medienta el vSphere Client. Esto te lo aconsejo solo para adminsitradores de los esxis, por que el usuario no es administrador y/o no comprende muy bien el funcionamiento del mismo, es mejor que te instales un VNC.
    Si no es esto a lo que te referias, comentamelo e intentare responderte lo mas claro posible.
    Venga, gracias y a pasarlo bien!!

    Accede para responder
  3. oscar a. dice

    5 junio, 2009 a las 13:22

    Miguel, segun te entiendo yo, y como dice Oscar puedes instalarle en vsphere client (para la versión 4) o vi client (para la 3) y crearle en virtual center un rol de usuario con las tareas que tu le dejes que pueda hacer, entonces al conectarse él al ESXi con ese usuario solamente verá la máquina/s virtual/es que le dejes arrancar, administrar, apagar, etc (a mi me enseñaron en el curso que permisos los mínimos que luego ya le iremos dando).

    Tambien hay otra segunda solución que es Vmware view para virtualizar escritorios pero esta requiere de licencia.

    Accede para responder
  4. Miguel dice

    5 junio, 2009 a las 15:54

    Muchas gracias por las respuestas.
    Aunque me explicara bastante mal me habeis entendido.
    Realmente me referencia a como debía interactuar el usuario final con la máquina que le hemos virtualizado. He entendido que el usuario final que ni siquiera saben si su máquina está virtualizada o no debe entrar por VNC o RDP si es windows, es decir, debemos proveedor al sistema operativo virtualizado del software de comunicaciones.
    Gracias

    Accede para responder
    • oscar dice

      8 junio, 2009 a las 9:03

      Eso es, Miguel.
      Lo bueno de lo que planteas es que, teniendo una maquina virtual en un esx / esxi, pueden conectarse los usuarios a ella des un simple Thin Client. Esto es una ventaja mas a tener en cuenta que, a lo mejor, algun dia lleve a cabo.
      No te digo nada si los usuarios solo utilizan una serie de aplicaciones ligeras, entonces podemos montar un terminal server y que un monton de usuarios se conecten a el desde sus Thin Clients, con el consiguiente ahorro de dinero y trabajo para los administradores de sistemas.

      Saludos y a pasarlo bien!!

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder