Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

19 diciembre, 2011 Por oscar Deja un comentario

Eliminar y deshabilitar instantáneas de volumen

Eliminar y deshabilitar instantáneas de volumen

Eliminar instantáneas.

Ya hemos visto como crear, configurar y restaurar instantáneas y para terminar con las instantáneas, vamos a ver cómo se eliminan y deshabilitan.

Volvemos al cuadro de diálogo “instantáneas” mediante el “Administrador del servidor”, dentro de del nodo “Almacenamiento” y “Administración de discos”, como se puede ver en la imagen:

Eliminar y deshabilitar instantáneas de volumen

En este caso disponemos de dos instantáneas realizadas a mano y queremos eliminar una de ellas puesto que no nos sirven las dos iguales.

Seleccionamos una de ellas.

Eliminar y deshabilitar instantáneas de volumen

Ahora pulsamos en el botón “Eliminar ahora”.

Se muestra el típico mensaje de advertencia:

Eliminar y deshabilitar instantáneas de volumen

Seleccionamos “Si”.

Eliminar y deshabilitar instantáneas de volumen

Nada, pues ya está eliminada la instantánea.

Deshabilitar instantáneas.

Eliminar y deshabilitar instantáneas de volumen

En el siguiente mensaje de advertencia pulsamos en el botón “Si”.

Eliminar y deshabilitar instantáneas de volumen

Ahora comprobamos las instantáneas están deshabilitas en el volúmen “R”.

Eliminar y deshabilitar instantáneas de volumen

Cuando deshabilitamos las instantáneas, se elimina el contenido de las mismas por completo por lo que si mas adelante las volvemos a habilitar, no dispondremos de las instantáneas que teníamos creadas antes de deshabilitarlas.

Saludos.

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, backup, deshabilitar instantáneas, eliminar instantáneas, instantáneas, volume shadow copy, vss, Windows Server 2008 R2

12 diciembre, 2011 Por oscar 2 comentarios

Instantáneas – Restaurar un volumen completo

Instantáneas - Restaurar un volumen completo

En alguna ocasión puede que nos interese restaurar un volumen completo a partir de una instantánea que hemos realizado por los motivos que fueren.

Al restaurar un volumen lo hacemos con todos y cada uno de los ficheros y directorios de esa unidad. Todo el contenido que hubiera hasta ese momento en la unidad desaparecerá y será sustituido por el contenido de la instantánea. Esto hay que tenerlo en cuanta antes de llevar a cabo un paso como este.

Para hacer esto, seguiremos el procedimiento:

Abrimos el “Administrador del servidor” (Server manager) y nos posicionamos en el nodo Almacenamiento → Administrador de discos.

Pulsamos el botón derecho sobre él y seleccionamos la opción “Todas las tareas” → “Configurar instantáneas”.

Instantáneas - Restaurar un volumen completo

En la imagen siguiente nos posicionamos en el volumen o unidad que queremos restaurar para pode ver las diferentes instantáneas que hay creadas en este volumen. En la pantalla distinguimos 3 instantáneas y la última realizada a las 19:43. Ésta es la que nos interesa restaurar en nuestro caso.

Instantáneas - Restaurar un volumen completo

Una vez que sepamos a ciencia cierta qué instantánea queremos restaurar, nos posicionamos sobre ella.

Instantáneas - Restaurar un volumen completo

Ahora pulsamos sobre el botón “Revertir…”.

Inmediatamente se muestra un mensaje de advertencia en el que se nos informa que todos los documentos del volumen “R:” serán eliminados por una versión anterior (la que hemos elegido) y que no se puede revertir una vez revertido.

Para evitar descuidos, se ha incluido un “check” que debemos activar si estamos seguros de querer revertir esta instantánea. Activamos el check “Active esta casilla si desea revertir este volumen”.

Instantáneas - Restaurar un volumen completo

Y pulsamos “Revertir ahora”.

Instantáneas - Restaurar un volumen completo

Notamos que ha desaparecido la instantánea que acabamos de revertir y que el espacio utilizado en la unidad “R:” ha disminuido.

Ahora podríamos comprobar que efectivamente se ha revertido todo el volumen revisando los ficheros de esa unidad.

Saludos.

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, backup, instantáneas, restaurar volumen, volume shadow copy, Windows Server 2008 R2

5 diciembre, 2011 Por oscar Deja un comentario

Restaurar instantáneas

Restaurar instantáneas de volumen

Una vez que hemos configurado las instantáneas en un volumen y, o bien hemos las hemos configurado y se ha ejecutado por lo menos una vez o lo hemos realizado manualmente, podemos recurrir a recuperar versiones anteriores de esos ficheros que están dentro de los volúmenes para los que hemos configurado las instantáneas.

Si recordamos, nosotros habíamos configurado las instantáneas en el disco “R:” para que se realicen a las 4:00 de la mañana y a las 14:00 de la tarde.

En el disco “R:” disponemos de varios directorios y en alguno de ellos hay ficheros. Pues bien, como esos ficheros se han modificado desde la última vez que se ejecutó la instantánea, podríamos recuperar la versión anterior y para ello haremos lo siguiente:

Restaurar instantáneas de volumen

Abrimos en explorador de windows y nos posicionamos en el directorio donde está ubicado el fichero del cual queremos recuperar una versión anterior.

Ahora nos posicionamos en el fichero en cuestión (ventas2011), lo seleccionamos y pulsamos en el botón derecho del ratón para que muestre el menú contextual. De este menú podemos seleccionar la opción “Restaurar versiones anteriores” o “Propiedades”. Nos lleva casi al mismo lugar pero si seleccionamos “Propiedades”, después tendremos que seleccionar la pestaña “versiones anteriores”. En cambio si elegimos la opción “Restaurar versiones anteriores” aparecerá directamente en la pestaña “Versiones anteriores”.

Restaurar instantáneas de volumen

Bien yo he seleccionado la opción “Restaurar versiones anteriores” porque es mas directa.

Restaurar instantáneas de volumen

Podemos observar que sólo hay una “versión anterior” y es de ayer, día 31/08/2011. No se ha realizado la de las 4:00 de la madrugada porque el ordenador ha estado apagado, pero la que nos interesa es la que está realizada, ya que la hemos realizado para hacer esta prueba.

Nos fijamos en un detalle: La instantánea está realizada ayer a las 18:16 y el fichero fue modificado por última vez a las 19:44 (según imagen anterior).

Ahora nos posicionamos sobre la instantánea que queremos restaurar y pulsamos en el botón ”Restaurar…”.

A continuación mostrará la siguiente advertencia. Si estamos seguros pulsamos “Restaurar”.

Restaurar instantáneas de volumen

El archivo se ha restaurado correctamente a la versión anterior.

Restaurar instantáneas de volumen

Inmediatamente comprobamos que la instantánea que acabamos de restaurar ha desaparecido.

Restaurar instantáneas de volumen

Comprobamos que el fichero ahora tiene como “fecha de modificación” la fecha y hora que tenía en la instantánea y no la que tenía hace un momento el fichero.

Si abrimos el fichero notaremos la diferencia.

Restaurar instantáneas de volumen

Además de la opción de “Restaurar”, hay otra opción que es “Copiar…”. Con la opción “Copiar…” podemos copiar el fichero de la instantánea a donde nosotros queramos.

Si presionamos el botón “Copiar…” en lugar de “Restaurar”, mostrará un cuadro de diálogo como el siguiente en el que especificaremos la ubicación donde queremos copiar el fichero.

Restaurar instantáneas de volumen

Esto es todo por ahora.

Saludos.

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, backup, instantáneas, volume shadow copy, Windows Server 2008 R2

28 noviembre, 2011 Por oscar Deja un comentario

Habilitar y configurar instantáneas (VSS)

Habilitar y configurar instantáneas de volumen

Para habilitar las “instantáneas”, seguiremos los siguientes pasos:

Estando logueados en el servidor con una cuenta con permisos de administrador, ejecutamos el Administrador del Servidor.

Nos posicionamos en “Administración de discos” dentro de “Almacenamiento”. En este momento podemos ver los diferentes discos que tiene el servidor.

Ahora nos posicionamos en el volumen en el cual queremos habilitar las “instantáneas”, pulsamos el botón derecho del ratón y seleccionamos “Propiedades”.

Habilitar y configurar instantáneas de volumen - www.xulak.com

Ahora seleccionamos la pestaña “Instantáneas” y nos aseguramos que está seleccionada la unidad en la que queremos habilitar las instantáneas. En este caso es la unidad “R”.

Habilitar y configurar instantáneas de volumen

Ahora podemos pulsar sobre el botón “Habilitar” y posteriormente realizar la configuración de las “instantáneas” o podemos hacerlo al revés. Yo voy a realizar primero la configuración y luego las habilitaré. Para ello, pulsamos en el botón “Configuración”.

Habilitar y configurar instantáneas de volumen

En la pantalla “Configuración” tenemos varias opciones, como podemos ver en la imágen anterior.

En el apartado “Área de almacenamiento” seleccionaremos el volumen o unidad donde se van a alojar las copias. Sería bueno disponer de otra unidad u otro volumen donde almacenar estas copias. Seleccionamos un volumen. Si pulsamos en el botón “Detalles…” podemos ver el espacio disponible de ese volumen.

En el apartado “Tamaño máximo” indicaremos el espacio que pueden llegar a ocupar las copias. Tenemos la opción de “Sin límite” o podemos especificar un tamaño en MB. Por defecto este tamaño estará configurado para utilizar el 10% del volumen en cuestión.

Habilitar y configurar instantáneas de volumen

Ahora, en el apartado “Programación” indicaremos cuándo queremos que se realicen las copias.

Habilitar y configurar instantáneas de volumen

Por defecto se crean las copias a las 7:00 y a las 12:00 de Lunes a Viernes. Pero como es de suponer, esto lo modemos cambiar y ponerlo a nuestro gusto.

En la siguiente pantalla hemos configurado para que se realicen de Lunes a Viernes, a las 4:00 de la mañana y a las 14:00 de la tarde.

Habilitar y configurar instantáneas de volumen

Pulsamos en “Aceptar” hasta que volvamos a la pantalla “Propiedades: Documentos (R:)”.

Si nos fijamos, ha habilitado las instantáneas en éste volumen. También se a añadido un “reloj” en la unidad R: e indica la hora en la que tendrá lugar la siguiente instantánea: las 4:00.

Habilitar y configurar instantáneas de volumen

Antes de cerrar esta pantalla, me gustaría comentar que, desde aquí también podemos deshabilitar las instantáneas mediante el botón “Deshabilitar”.

Podemos crear una instantánea en este momento pulsando sobre el botón “Crear ahora”.

En la imagen siguiente, se muestran dos instantáneas que acabo de realizar:

Habilitar y configurar instantáneas de volumen

Pulsamos aceptar para salir.

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, backup, instantáneas, volume shadow copy, Windows Server 2008 R2

14 mayo, 2009 Por oscar Deja un comentario

Nueva version de Trilead VM Explorer: 1.5.122

trileadlogoEsta mañana he mirado por casualidad en la web de Trilead para ver si habian sacado alguna version nueva con alguna que otra mejora y me he encontrado que han sacado la nueva: 1.5.122.

En principio no debe tener muchas mejoras ya que en la web señala simplemente estas dos:

  1. Añadido soporte para Vmware ESXi 3.5 Update 4.
  2. Diversas correcciones menores.

Si quereis, podeis echarle un vistazo a la seccion de caracteriticas para haceros una idea de lo que podemos hacer con este software.

Creo que todavia tendremos que esperar un poco mas para poder disfrutar de la version 2.0.

Ademas, por lo que se ver, estan modificando el aspecto de la pagina web y ahora mismo no hay acceso a los foros de soporte que habia en la anterior. A ver si corrigen este problemilla lo antes posible.

A pesar de todos estos inconveniente, sigo aconsejando el uso de este sotfware para realizar las copias de las mvs de nuestros esx o esxis.

En el proximo articulo os mostrare unas capturas de la instalacion de esta nueva version.

Venga, a pasarlo bien!!

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, software, software gratuito, tutoriales, virtualizacion Etiquetado como: backup, esxi, software gratuito, trilead, vm explorer

5 febrero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Cómo hacer copia de los servidores ESX / ESXi

Bueno, está claro que no es necesario realizar copias de seguridad de los servidores esx / esxi, me refiero al hypervisor y demás, no a las máquinas virtuales.

Pero bueno, nunca viene de más tener una copia de la configuración de usuarios, grupos y demás que tenemos ya configurados en el host esx / esxi.

La siguiente lista, muestra los ficheros mas importantes y susceptibles de que hagamos copia de ellos si así lo estimamos nosotros mismos:

  • /etc/passwd
  • /etc/shadow
  • /etc/group
  • /etc/grub.conf
  • /etc/vmware
  • /boot
  • /home/

Todos estos ficheros son de configuración, cada uno con la suya.

Para realizar la copia de seguridad de estos ficheros lo podemos hacer fácilmente con el comando tar de la siguiente forma:

# tar –cvf esx1-backup.datestamp.tar /etc/passwd /etc/shadow /etc/group /etc/grub.conf /etc/pam.d /etc/vmware /boot/ /home/

Restauración de la copia:

Bien, ahora para restaurar la copia que tenemos, haremos lo siguiente:

1-. Reinstalamos el servidor esx / esxi con la misma configuración de partición que el original.

2-. Copiamos al esx / esxi el fichero tar que tenemos de la copia de seguridad.

3-. Eliminamos los directorios /etc/vmware y /boot de la siguiente forma:

# cd /
# rm -Rf /etc/vmware
# rm -Rf /boot

4-. Restauramos la copia de seguridad (archivo tar) en el nuevo host. Hay que asegurarse de que los ficheros se sobreescriben en la restauración. Podemos hacerlos desde el directorio raiz con la orden siguiente:

tar –xvf <esx#-backup>.<date>.tar

# tar -xvf esx1-backup.fecha.tar

5-. Reiniciar el host después de realizar todos los pasos.

Está claro que esta forma manual de hacerlo no es muy bonita, pero es bastante efectiva. Desconozco si hay algún software libre o gratuito para hacer esto mismo. Si alguno de vosotros conoce alguno, por favor, haznoslo saber para echarle un vistazo.

Venga, espero que os venga bien este artículo igual que a mi.

Abufa la cabra!!

Fuente: vmetc

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, tutoriales, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, backup, copia seguridad, esx, esxi, hypervisor, Linux, tar, vmware

10 enero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Trilead VM Explorer

Investigando un poco por la web sobre un software para hacer copias de seguridad de las máquinas virtuales de mis esxis y que fuera barato o gratuito, me he encontrado con «Trilead VM Explorer». Por supuesto no es gratuito, pero si no he entendido mal, la versión «gratuita» puede hacer una serie de cosas.

Ahora mismo lo estoy probando y ya he encontrado alguna característica que solo está disponible en la versión de pago, pero bueno, lo voy a revisar bien para ver qué se puede hacer con la versión gratuita.

Lo mas importante para mi es que incluye soporte para esxi y ademas que podemos programar nuestras copias de seguridad.

No se hasta donde se puede llegar sin pagar un duro, pero ya lo voy a averiguar.

Os animo a que le echeis un vistazo y me comenteis lo que os parece y la impresion que os ha dado. La página web de este software es: http://www.trilead.com/Products/VM_Explorer.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, software, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, backup, copia de seguridad, esx, esxi, maquinas virtulaes, software gratuito, vmware

10 diciembre, 2008 Por oscar 8 comentarios

Copiar Maquinas virtuales entre dos esxi.

En mi largo camino de investigación en este increible mundo de la virtualización, ya sabreis que estoy trabajando para conseguir un buen script de copia de seguridad para las maquinas virtuales de los esxis. Por que, como ya sabreis y si no lo sabeis os lo comento yo, el esxi es gratuito. Pero claro, esto tiene algunas pegas y es que no tiene toda la funcionalidad de su hermano mayor el ESX.

Bueno, como decía, en mi camino por lograr estos objetivos, voy a dejar constancia de la forma de copiar ficheros, en nuestro caso máquinas virtuales, entre dos esxis.

De esta forma podremos hacer copia todos los dias de las mvs de uno al otro y así si uno de los esxis físicos falla podemos levantar todas las maquinas virtuales en el otro temporalmente hasta que se solucione el problema del server físico.

Bueno, antes de nada hay que decir que hay que tener habilitado el acceso ssh en los dos esxis en cuestion. Si no lo teneis hecho, podeis hacerlo mirando este artículo.

Una vez echo esto, vamos a utilizar el comando SCP de linux.

Nos conectamos via Putty a uno de los dos esxis, pongamos el esxi1 y escribimos el siguiente comando:

scp -r /vmfs/volumes/datastore1/w2k3/ root@serveresxi2:/vmfs/volumes/datastore2/

Vale, esto lo que hace es copiar la carpeta que contiene la maquina virtual de «w2k3» (windows 2003) con sus respectivos ficheros al servidor esxi2 dentro del datastore2.

Si lo que queremos hacer es al revés, es decir, del esxi2 al esxi1 también lo podemos hacer desde el esxi1 de esta forma:

scp -r root@serveresxi2:/vmfs/volumes/datastore2/w2k3/ /vmfs/volumes/datastore1/

Ya lo veis, ¿no?

Antes de cerrar este artículo me gustaría decir que con SCP también podemos copiar ficheros entre dos maquinas remotas desde otra, es decir que si tenemos otro equipo con linux podemos copiar del esxi1 al esxi2 de la siguiente manera:

scp -r root@serveresxi1:/vmfs/volumes/datastore1/w2k3/ root@serveresxi2/vmfs/volumes/datastore2/

El problema que no he conseguido solucionar hasta ahora el el que no me pida contraseña cada vez que copio algo entre servidores. He probado con algunos manuales que he encontrado en la web pero no me han sido de mucha utilidad, ya que las pruebas las estoy haciendo con dos servidores esxi embebidos en usbs y por los visto al reiniciar el server físico, borra la mayoria de ficheros que he generado de configuración del las llaves ssh.

Poco a poco iré trabajando en este sentido.

Ya sabeis, para cualquier duda o aclaración podeis dejar un comentario a este artículo o si lo preferís podeis mandarme un mensaje a: oscar(arroba)aprendeinformaticaconmigo.com

Venga, nos vemos…

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Linux, tutoriales, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, backup, copiar ficheros entre esxi, copiar maquinas virtuales, Linux, scp, ssh, vmware esxi

2 diciembre, 2008 Por oscar 4 comentarios

Vmware ESXi – Copia de seguridad de mvs gratuito

Desde que conozco el tema de Vmware ESX y ESXi llevo con una idea en la cabeza, y es hacer con ESXi sino todo, casi todo lo que se puede hacer con ESX (salvando las diferencias).

Mi primer objetivo es hacer copias de seguridad con el menor tiempo de caida de los servidores y por supuesto «by the face», sin que cueste un duro.

Pues bien, en este sentido hay un hilo en las communities de Vmware que llevo tiempo siguiendo, el problema es que mis conocimientos en Linux y como hacer scripts es muy pero que muy limitado, y que decir de Perl, mas de lo mismo.

Pero poco a poco, investigando y buscando información por un lado y otro voy avanzando algo…

Ahora mismo estoy acabo de enterder un poco mas el problema que da cuando intento copiar un fichero de un esxi a otro esxi directamente. Esto creo que lo tengo casi solucionado, pero claro, hace falta tiempo… Ya veremos como acaba todo esto.

De momento dejo aquí el enlace al hilo de «Free Esxi Backup solution for Windows» en el que podeis echarle un vistazo a este pedazo de conversación y sacar algo bueno de ello.

Yo continuo con lo mio, poquito a poco con ganas de solucionarlo pronto…

Venga…

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Linux, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, backup, copia de seguridad, esx, gratis, script, vmware

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2022 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder