Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

16 febrero, 2010 Por oscar Deja un comentario

psql: Limpiar la pantalla.

Nos se si os ha pasado que trabajando con postgresql en modo consola, hay un momento en el que teneis la pantalla llena de consultas y os apetece liberar un poco para verlo mas claro.

Bien, a mi me funciona con CRTL + L.

Me funciona igualmente en una consola del mismo linux como a traves de putty.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: bases de datos, Linux Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, consola, limpiar pantalla, psql

10 septiembre, 2009 Por oscar Deja un comentario

vSphere Command-line Interface – Introduccion

vSphere Commnand-line Interface (vSphere CLI) es un conjunto de comandos que permiten ejecutar comandos de administracion del sistema contra sistemas ESX/ESXi desde cualquier maquina con acceso a la red. Tambien podemos ejecutar la mayoria de los comandos contra un vCenter Server y establecer como objetivo cualquier ESX/ESXi que gestione el vCenter Server. Los comando de vSphere CLI son especialmente utiles para los Hosts ESXi por que los ESXis no disponen de «service console».

Los comandos de vSphere CLI se ejecutan en el SDK vSphere para Perl.

Podemos instalar vSphere CLI mediante un paquete para Linux o Windows o podemos utilizar la Appliance «vSphere Managemente Assistant» (VMA).

Para obtener mas informacion sobre vSphere CLI, podemos echarle un vistazo al documento «vSphere Command-Line Interface Manual«.

En cuanto al SDK para Perl, podemos informarnos mas con este documento: «vSphere SDK for Perl Documentation«.

Y para saber mas sobre la appliance VMA, disponemos de «vSphere Management Assistant Documentation«.

Para terminar, tambien disponemos de un apartado sobre  esto en las communities de Vmware: vSphere CLI Community.

Mas adelante, en otros articulos, profundizaremos mas sobre este tema.

Saludos.

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, commandos, consola, vmware, vsphere cli

29 marzo, 2009 Por oscar Deja un comentario

Powershell – 5 – Tuberias y redireccion

5.1- Tuberias o canalizacion.

Esto seguro que os suena a todos los que tengais algun conocimiento de linux, ¿que no?

Al igual que linux, Powershell permite combinar dos o mas comandos en uno solo. Tuberia o canalizacion, cualquiera de ellos nos sirve para entendernos.

Cuando se combinan comandos en una canalizacion, se pasan datos entre si en forma de objetos. El primer comando devuelve uno o mas objetos a traves de la canalizacion al segundo comando. El segundo comando procesa estos objetos y a continuacion pasa objetos nuevos o revisados al tercer comando. Este proceso continua hasta que se hayan ejecutado todos los comandos de la canalizacion.

Para encadenar comandos en una canalizacion, tenemos que especificar cada comando en el orden que tiene que ejecutarse. Los comandos los separamos entre si con el simbolo («|» barra vertical). Los comandos se ejecutaran de izquierda a derecha.

Ejemplo 1:
>get-help * | get-help -detailed

El primer comando nos mostraria toda la ayuda, pero le pasamos el resultado al segundo comando y al final nos mostrara toda la ayuda, pero detallada. Ya se que no es un buen ejemplo pero como todavia no hemos visto otros cmdlets… No os preocupes que esto lo vamos a utilizar mucho a partir de ahora.

Ejemplo 2:

>get-command -verb set | get-help -examples

Si pensamos un poco con detenimiento vemos que el primer comando nos mostraria los comandos cuyo verbo fuese «set«. Vale, ahora le pasamos esta lista al segundo comando que hace que nos muestre la ayuda, pero solo el apartado «examples» de cada una.

Si juntamos todo esto tenemos que finalmente nos mostrara por pantalla el apartado «examples» de la ayuda solo de aquellos cmdlets cuyo verbo sea «set«.

5.2- Redireccion:

Redireccion de la salida desde Windows Powershell a archivos de texto.

De manera predeterminada, Powershell dirige la salida de comandos a la pantalla de Powershell. De todas formas, podemos modificar este comportamiento dirigiendo la salida a un archivo de texto.

Para hacer esto, tenemos que utilizar el simbolo «mayor que» (>) y el nombre del archivo al final.

Ejemplo 1:

>get-help -detailed get-command > c:\power\docs\get-command.txt

Esto comando crea un fichero de texto en la ruta especificada cuyo contenido es la ayuda del cmdlet get-command de Powershell.

Ahora podemos revisar el fichero todas las veces que queramos e incluso imprimirlo si es nuestro deseo.

Ejemplo 2:

>get-command -verb get > c:\power\listadoget.txt

Crea un fichero de texto cuyo contenido es el listado de todos los cmdlets de powershell cuyo verbo coincida con «get«.

5.3- Anexar:

Al redireccionar la salida a un fichero de texto, si este fichero ya existe, se eliminara lo que habia en el para introducir el nuevo texto que le enviamos.

Si no queremos hacer esto y lo que queremos es añadir nuevos datos al fichero, utilizaremos el simbolo «>>«. con esto la salida que le enviamos se añadira al final del fichero.

Ejemplo 1:

> get-command *file > c:\power\listadofile.txt

Con esto creamos un fichero de texto que contiene:

Ahora vamos a añadir a este fichero, otro listado:

>get-command *item >> c:\power\listadofile.txt

Y vemos el resultado en el fichero de texto:

Se nota el añadido, ¿no?

Bueno, pues por hoy ya hemos tenido bastante, otro dia mas…

A pasarlo bien!!

Otros articulos sobre Powershell:

  • 1-. Introduccion.
  • 2-. Empezando con Powershell 1.0.
  • 3-. Obtener ayuda.
  • 4-. Get-Command.

Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, powershell, sistemas Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, comandos, consola, sistemas, windows, windows powershell

28 marzo, 2009 Por oscar 14 comentarios

Powershell – 4 – Get-command

Ya hemos comentado en articulos anteriores sobre Windows Powershell lo que son los commandlets. Hoy vamos a ver uno de ellos que nos facilitara en un momento dado el trabajo.

4.1- Get-command

Este cmdlet obtiene informacion basica acerca de los cmdlets y otros elementos de comandos de Windows Powershell como archivos, funciones y proveedores de Windows Powershell.

Parametros:

-name

Obtiene informacion unicamente de los cmdlets o elementos de comando con el nombre especificado. Se permite el uso de caracteres comodin.

-verb

Obtiene informacion basica acerca de los commandlets con nombres que incluyan el verbo especificado.

-noun

Obtiene los cmdlets con nombres que incluyan el sustantivo especificado.

Hay varios parametros mas, pero de momento nos vale con estos.
Vamos a praticar un poco con algun ejemplo:

Ejemplo1:
> get-command

Como podemos ver en la captura, este comando nos muestra una lista de todos los comandos que tenemos disponibles en Windows Powershell. Los ordena en varias columnas.

Ejemplo2:

> get-command -verb set

Nos muestra los cmdlets con el verbo «set».

Ejemplo 3:

> get-command -noun file

Este nos muestra los cmdlets cuyo nombre tiene la palabra «file».

Ejemplo 4:

> get-command -name set-*

Muestra todos los cmdlets que comiencen por «set-«. En este caso, la salida esa la misma que si hubieramos puesto: «get-command -verb set».

Dado que el parametro «-name» es opcional, tambien podemos poner: «get-command set-*»

Por ahora ya es suficiente sobre este cmdlet.

Es bueno que vayamos practicando lo que vamos aprendiendo hasta ahora.

Venga, a pasarlo bien.

Otros articulos sobre Powershell:

  • 1-. Introduccion.
  • 2-. Empezando con Powershell 1.0.
  • 3-. Obtener ayuda.

Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: powershell, sistemas, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, cmdlets, consola, programacion, sistemas, windows powershell

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder