Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

8 agosto, 2010 Por oscar Deja un comentario

Windows Server 2008 – Importar equipos con CSVDE

Para empezar los tutoriales referentes la automatización de creación de cuentas de equipo, vamos a hacerlo con el comando CSVDE.

Ya lo hemos visto en tutoriales anteriores, pero esta vez vamos a utilizarlo con cuentas de equipo.

La sintaxis del comando es la misma:

csvde -i -f «fichero» -k

Recordamos que la opción por defecto de CSVDE es la de exportar, si queremos importar un fichero debemos especificar la opción -i.

La opción -f va seguida del nombre de fichero a importar o exportar.

También como siempre, la opción -k le dice que siga en el caso de que existan errores. En caso contrario se pararía.

Una cosa un tanto especial que debemos tener en cuenta al utilizar el comando CSVDE con equipos es que debemos incluir el atributo «userAccountControl» y establecerlo a «4096«. Este atributo asegura que el equipo se logeará en el dominio.

Además, debemos incluir el «pre-windows 2000 Name» del equipo. El atributo es sAMAccountName, cuyo contenido se trata del nombre del equipo seguido el carácter «$«.

Vamos a realizar un ejemplo y para ello necesitamos crear un fichero de texto al que le pondremos la extensión .csv con el siguiente contenido:


DN,ObjectClass,name,userAccountControl,sAMAccountName

«CN=sobremesa02,OU=administracion,OU=equipos,DC=aic,DC=local»,computer,sobremesa02,4096,sobremesa02$

«CN=sobremesa03,OU=ventas,OU=equipos,DC=aic,DC=local»,computer,sobremesa03,4096,sobremesa03$

«CN=sobremesa04,OU=compras,OU=equipos,DC=aic,DC=local»,computer,sobremesa04,4096,sobremesa04$


impequcsvde-01

Bien, guardamos el fichero con el nombre «anadirequipos1.csv» y a continuación lo importaremos:

impequcsvde-02

Según el mensaje de la captura anterior, parece que ha creado los 3 equipos, pero vamos a comprobarlo:

impequcsvde-03

En la OU Administración ha creado el equipo «sobremesa02«, el otro ya lo teníamos. De momento, bien.

impequcsvde-04

En la OU ventas comprobamos que también ha creado el equipo que habíamos ordenado. Bien.

impequcsvde-05

Y por último, en la OU compras también ha creado el equipo «sobremesa04». Muy bien.

Hemos visto cómo es muy sencillo utilizar esta herramienta para crear cuentas de equipo.

En nuestro ejemplo hemos creado 3, pero pensad en si debéis crear 100 o 500. Sería muchísimo trabajo realizarlo a mano.

Bueno, aquí termina este tutorial.

No vemos en el siguiente.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, tutoriales, windows server 2008 Etiquetado como: active directory, aprendeinformaticaconmigo, csvde, cuentas equipo, importar

13 julio, 2010 Por oscar Deja un comentario

Windows Server 2008 – Importar y exportar grupos con CSVDE

El comando CSVDE nos permite importar datos de un fichero con valores separados por comas, también conocidos como ficheros CSV.

Al igual que nos permite importar grupos, también nos permite exportarlos.

Hay que tener claro que el comando o utilidad CSVDE puede ser usado para crear objetos, no para modificarlos. Por lo tanto no podemos usarlo para importar miembros a grupos existentes.

Sintaxis:

csvde -i  -f -d «fichero» -k -r objectclass=tipodeobjeto

El parámetro -i indica que vamos a importar un fichero. Si no indicamos explicitamente este parámetro, CSVDE utilizará el parámetro por defecto, que es exportar.

El parámetro -f indica que a continuación estará el nombre del fichero.

-d nos permite indicar el DN de la ubicación de o en la que queremos inportar o exportar los grupos.

Mediante el parámetro «-r objectclass» introducimos el tipo de objeto que queremos exportar, en este caso «group«.

Por último, mediante el parámetro -k indicamos que siga adelante aunque exista algún error.


A continuación vamos a exportar todos los grupos de la Unidad Organizativa «grupos» a el fichero «c:\grupos.csv«.

csvde -d «OU=grupos,DC=aic,DC=local» -f «c:\grupos.csv» -r objectclass=»group»

iegrcsvde-01

Si abrimos el fichero c:\grupos.csv nos encontraremos algo parecido a esto:

iegrcsvde-02

En el fichero podemos observar los grupos que hemos exportado. Así en un primer vistazo hay demasiados caracteres juntos y no nos dice mucho, pero no os preocupeis.


Ahora le toca el turno a la importación de grupos con CSVDE, es decir, que vamos a utilizar el parámetro -i.

En este caso tendremos que tener, por supuesto, un fichero csv con información válida para grupos.

Nosotros crearemos un fichero «igrupos.csv» con el siguiente contenido:

objectClass,sAMAccountName,DN,member

group,gtemp1,»CN=gtemp1,OU=grupos,DC=aic,DC=local»,»CN=infor01,OU=informatica,OU=usuarios,DC=aic,DC=local;CN=infor02,OU=informatica,OU=usuarios,DC=aic,DC=local»
Si ejecutamos el comando siguiente:

csvde -i -f «c:\igrupos.csv»

El resultado es el siguiente:

iegrcsvde-04

Ahora comprobamos en «Active Directory Users and Computers» si efectivamente se ha creado el grupo «gtemp1«:

iegrcsvde-03

Efectivamente se ha creado.

Ah, si nos acordamos, en el fichero introdujimos también dos cuentas de usuarios para que sean miembros de este grupo que acabamos de crear. Lo comprobamos en las propiedades del grupo, en la pestaña «Members«:

iegrcsvde-05

Muy bien, todo ha salido perfecto. Tal y como nosotros queríamos.

Esto es todo sobre CSVDE para trabajar con grupos. Volveremos a retomar esta utilidad cuando trabajemos con equipos.

Pero todavía no hemos acabado con los grupos, osea que en el próximo tutorial seguiremos trabajando con ellos.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, tutoriales, windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, automatizar, csvde, grupos

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder