Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

23 mayo, 2014 Por oscar Deja un comentario

Lorempixel.com – Generador de imágenes para desarrollos web

LoremPixel.com es una herramienta muy útil a la hora de realizar desarrollos o diseños web.

Seguro que a más de uno de vosotros os ha pasado que no encontráis las imágenes adecuadas con los tamaños adecuados para insertar en un nuevo desarrollo web. Pues bien, lorempixel.com es un servicio gratuito de imágenes del tamaño que necesitemos en cada momento y para cada sitio.

lorempixel - generador imagenes ejemplo para desarrollo web

Es algo muy fácil de implementar en nuestro código html.

Por ejemplo, para disponer de una imagen de 400 x 200 píxeles, deberíamos agregar:

<img src=»http://lorempixel.com/400/2002 />.

En la siguiente captura vemos algunos ejemplos más:

lorempixel - generador imagenes ejemplo para desarrollo web

Además disponemos de un Generador de placeholders como se puede ver en esta captura:

lorempixel - generador imagenes ejemplo para desarrollo web

Y este sería el resultado:

lorempixel - generador imagenes ejemplo para desarrollo web

En este enlace he puesto algunos ejemplos con diferentes tamaños a modo de muestra para que sepáis de lo que estamos hablando.

lorempixel - generador imagenes ejemplo para desarrollo web

Este es un recurso muy útil por lo que os aconsejo que utilicéis o por lo menos lo valoréis.

Es cierto que hay mucho más como este o parecidos y los iremos viendo poco a poco en sucesivos artículos.

Saludos.

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Recursos Etiquetado como: desarrollo, diseño, imagenes, lorempixel, placeholder, plantillas, recursos, web

8 mayo, 2014 Por oscar Deja un comentario

Curso de Drupal 7 – 02 Cambiar idioma a Español

En el tutorial anterior sobre Dupal 7 vimos cómo instalarlo.

Bien, ahora vamos a cambiar el idioma por defecto a Español ya que lo tenemos en Inglés.

Para ello, en primer lugar entramos en el panel de administración con los datos que pusimos en la instalación.

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

Antes de explicar las deferentes partes y opciones del panel de administración de Drupal 7, vamos a traducirlo.

En la captura siguiente podemos ver el aspecto de la web desde el panel de administración.

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

A continuación seleccionamos «Modulos» del menú superior.

Nos aparece una lista de módulos que, como no hemos instalado ninguno, serán los que vienen por defecto.

En la lista de módulos, buscamos y activamos el check de «Content Translation» y «Locale».

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

Para guardar los cambios pulsamos en «Save Configuration».

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

Ahora nos vamos a «Configuration» y en la parte de abajo, dentro de la sección «Regional and Language» hay un enlace a «Languages». Lo pulsamos.

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

La pantalla que nos aparecerá será muy similar a la siguiente:

Lo que debemos hacer es añadir un nuevo idioma y para ello pulsaremos sobre el enlace «+ Add Language».

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

Ahora buscamos «Spanish (Español)» en la lista desplegable y lo seleccionamos.

Pulsamos en el botón «Add Language».

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

Una vez hecho esto, vemos en la siguiente pantalla que ahora hay dos idiomas en la lista de idiomas.

Si nos fijamos vemos que «English» está como «Default».

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

Podemos cambiar esto para poner «Spanish» por defecto activando el check de «Default» correspondiente a «Spanish» y guardamos.

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

Ahora tenemos que descargar la traducción para nuestro idioma y la versión que tengamos instalada de drupal.

En mi caso es la 7.27.

La podéis descargar desde:  https://localize.drupal.org/translate/languages/es

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

Ahora, de nuevo desde el panel de administración de Drupal, seleccionamos «Configuración» en el menú principal.

Dentro del apartado «Regional and language» pulsamos sobre el enlace «Translate interface».

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

En la siguiente pantalla podemos ver los dos idiomas que tenemos añadidos y que «Spanish» no está traducido.

Pulsamos sobre la pestaña «Import».

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

Dentro de «Import Translation» pulsamos en el botón para seleccionar el fichero que hemos descargado con la traducción correspondiente.

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

Y pulsamos en el botón «Import» de la parte inferior.

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

Este proceso tardará un rato osea que tened paciencia.

Cuando termine, mostrará una página como la de la captura siguiente.

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

Observamos que ya nos aparece en Español.

Tanto el panel de administración como la web.

Drupal 7 - Cambiar idioma a Español

Con esto hemos conseguido poner en Español nuestra instalación de Drupal.

Comentar que también se puede hacer desde la instalación misma, pero eso lo veremos en otro tutorial.

Lo dejamos por ahora.

Saludos.

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Drupal Etiquetado como: desarrollo

8 abril, 2014 Por oscar Deja un comentario

Curso de Jquery Mobile – 01: Introducción

Empezamos un nuevo «curso» con tutoriales y posiblemente también con videotutoriales sobre el framework «Jquery Mobile».

He elegido Jquery Mobile porque es bastante sencillo para todos aquellos y aquellas que estén comenzando y quieran empezar a desarrollar versiones móviles de páginas web o aplicaciones móviles.

Como en todo, siempre está bien tener unos conocimientos previos para afrontar correctamente una nueva tecnología y en este caso yo aconsejo tener conocimientos sobre lo siguiente:

  • HTML
  • CSS
  • JAVASCRIPT
  • JQUERY

Vamos al tema y empecemos ya!

En este primer artículo del curso de Jquery Mobile vamos a crear una «plantilla» sobre la que poder partir o sobre la que poder basarnos a partir de ahora.

Necesitamos:

  • Jquery
  • Jquery Mobile.

En ambos casos hay varias opciones de descarga de las librerías y yo voy a seguir la que considero más sencilla. Ya tendremos tiempo de complicarlo más adelante.

Bueno, para descargarnos los fichero de Jquery Mobile tendremos que ir a la web: http://www.jquerymobile.com

Jquery Mobile

Como ya os he comentado, la forma más sencilla es descargarnos el paquete completo que incluye todos los «js», «css», «imágenes» y «demos». Os recomiendo que investiguéis un poco con las demos para que os hagáis una idea e incluso podáis acceder al código fuente.

Una vez descargado el fichero, los descomprimimos:

Jquery Mobile

Si accedemos al directorio que se ha creado tras la descompresión tendremos:

01-introduccion03

Vemos una lista de fichero «css», «js» y «capetas».

Como he comentado antes, en la carpeta «demos» tendremos a nuestra disposición un montón de demos sobre los diferentes elementos de Jquery Mobile:

Jquery Mobile

Ahora bien, de momento lo que nos interesa a nosotros para crear nuestra propia «plantilla» de inicio de Jquery Mobile es lo siguiente:

Jquery Mobile

  • Directorio «images»
  • Fichero: jquery.mobile-1.4.2.css
  • Fichero: jquery.mobile-1.4.2.js

Ahora procedemos a descargarnos la librería de «Jquery» desde http://jquery.com:

Jquery Mobile

Si pulsamos sobre el enlace de la derecha «Download Jquery», nos llevará a la siguiente página desde donde podremos descargar lo que nos interesa:

Jquery Mobile

Ahora bien, yo recomiendo que os descarguéis la versión «uncompressed». Cuando vayamos a desarrollar algún proyecto en serio para producción, nos descargaremos la versión «compressed» que pesa menos.

Entonces, pulsamos con el botón derecho sobre el enlace «Download the uncompressed, development jQuery 1.11.0» y seleccionamos «guardar enlace como».

Jquery Mobile

Guardamos este fichero en nuestro disco.

Ahora vamos a crear la estructura de directorios de nuestro proyectos (plantilla) de Jquery mobile y para ello podemos crear un directorio «plantilla» en el que crearemos los siguientes directorios:

  • css
  • js

Podemos crear más directorios pero por ahora nos vale con estos.

Copiamos el fichero «jquery.mobile-1.4.2.css» dentro del directorio «css» de nuestro proyecto.

Posteriormente copiamos los ficheros: «jquery.mobile-1.4.2.js» y «jquery-1.11.0.js» dentro del directorio «js».

Y para terminar, copiamos el directorio «images» de Jquery Mobile dentro del directorio «css».

Jquery Mobile

Podéis observar que estoy utilizando «Sublime Text» pero podéis utilizar cualquier otro editor como «Notepad++» o incluso el block de notas.

Ahora creamos un nuevo fichero dentro de nuestro directorio «plantilla» con el nombre «index.html». De momento está vacío.

Jquery Mobile

Ahora introducimos el siguiente código en el fichero que acabamos de crear:

</pre>
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
 <title>Titulo de Pagina</title>
 <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1">
 <link rel="stylesheet" href="css/jquery.mobile-1.4.2.css" />
 <script src="js/jquery-1.11.0.js"></script>
 <script src="js/jquery.mobile-1.4.2.js"></script>
</head>

<body>
 <div data-role="page">

<div data-role="header">
 <h1>Titulo</h1>
 </div><!-- /header -->

<div role="main" class="ui-content">
 <p>Contenido de la pagina.</p>
 </div><!-- /content -->

<div data-role="footer">
 <h4>Footer</h4>
 </div><!-- /footer -->
 </div><!-- /page -->
</body>
</html>
<pre>

Jquery Mobile

Podréis observar que los «js» y el «css» los he incluído al principio:

<link rel="stylesheet" href="css/jquery.mobile-1.4.2.css" /></pre>
<script src="js/jquery-1.11.0.js"></script>

<script src="js/jquery.mobile-1.4.2.js"></script>

Pero más adelante veremos más opciones que pueden resultar más adecuadas en cada caso.

Bien, como ya conocéis HTML y CSS supongo que os haréis una idea de lo que estamos haciendo, ¿verdad?

Con el código:

<pre><div data-role="page">
 </div>

Definimos una página en Jquery Mobile.

Con:

<div data-role="header">
 <h1>Titulo</h1>
 </div><!-- /header -->

Definimos la sección de la cabecera

Con:

<div role="main">
 <p>Contenido de la pagina.</p>
 </div><!-- /content -->

El contenido de la página.

Y con:

<div data-role="footer">
 <h4>Footer</h4>
 </div><!-- /footer -->

El pié de página.

El resultado que obtenemos es el siguiente:

Jquery Mobile

Ya veis que es algo muy sencillo.

Lo que hemos hecho hoy nos va a servir como «plantilla» o «base» sobre la que iremos trabajando en otros proyectos más complejos poco a poco.

Os dejo en enlace de JSFIDDLE.

Saludos.

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: jQuery Mobile Etiquetado como: desarrollo, jquery, jquery mobile

5 marzo, 2010 Por oscar Deja un comentario

Programming in Ojective-c 2.0

programming in objective-c 2 - portada

Hay bastantes libros dedicados al aprendizaje de Objective-C, pero a mi personalmente me está gustando este.

La mayoría de libros sobre Objective-C se basan en que el lector ya tiene conocimientos sobre C o Java y algunos de nosotros eso lo tenemos un poco olvidado. Por eso, buscando por la red me topé con este libro que comienza prácticamente desde cero y nos lleva a dominar objective-c.

El libro también contiene una parte dedicada a la programación para Iphone, osea que nos sirve también como introducción a este campo.

Un libro para todos aquellos que quieren empezar a desarrollar programas para Mac y todas sus variantes.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Apple, programacion Etiquetado como: desarrollo, mac, objective-c

20 febrero, 2009 Por oscar 11 comentarios

Tutorial instalacion Netbeans 6.5 para Java

Si os acordais, el otro día escribí un tutorial sobre la instalación del JDK. Bien, ahora voy a procecer a hacer lo mismo con «Netbeans» para poder escribir programas para Java en un entorno de desarrollo (IDE) amigable y sencillo como es NetBeans.

En primer lugar prodecemos a bajarnos el software en cuestion. Para ello nos dirigimos a la página oficial, en mi caso en castellano.

En la parte derecha tenemos un enlace que nos lleva directamente a la descarga de la última versión de este software. Podemos ver una pantalla como la siguiente:

Aquí tenemos las diferentes versiones de Netbeans, cada una con soporte para una serie de lenguajes de programación. Si sólo vamos a decicar Netbenas para Java, podemos escoger una vesión específica para ello y con menos peso, pero en micaso voy a elegir la versión en la que se engloban varios lenguajes de programación puesto que, si todo va bien, tengo pensado dedicarlo también para utilizarlo con PHP. Cada uno que elija la versión que mas le convenga…

Descargamos el fichero de instalación para windows y lo ejecutamos.

Arranca la instalación.

Seleccionamos los lenguajes de programación que vamos a utilizar para que se instalen los ficheros necesarios para cada uno de ellos.

Bueno, ya veis que es realmente sencillo.

En la última captura podemos ver el aspecto que tiene la página inicial de Netbeans.

Por ahora no tengo nada mas que decir, simplemente recordaros que el el próximo tutorial sobre java y Netbeans haremos un ejemlo de creación de un programa sencillo paso a paso para que lo entendamos bien. Aunque me voy a orientar a crear aplicaciones en entorno gráfico, haré algun que otro ejemplo de aplicaciones en entorno de consola.

Venga, os espero en el próximo artículo, donde empezará lo interesante…

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: programacion, Software Libre - Windows, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, desarrollo, IDE, java, jdk, netbeans

17 febrero, 2009 Por oscar 9 comentarios

Tutorial – Instalación Java JDK 6 Update 12 en Windows XP

Como ya comenté en un artículo anterior, me he decidido por Java para desarrollar una serie de proyectos que tengo en mente y de esta formas aprovechar y aplicarlo también, en la medida de lo posible al entorno Vmware.

Lo primero que debemos hacer es instalar el «Java SE Development Kit» o «JDK» para los amigos. Para esto, he realizado unas carpturas de los pasos que hay que seguir para realizarlo correctamente. Es algo verdaderamente sencillo pero de todas formas a alguien seguro que le viene bien…

En primer lugar accedemos a la página de SUN en español (los que lo deseen puede hacerlo a la página oficial en inglés).

Dentro del menú «Descargas«, seleccionamos «Java 2 Standard Edition«.

Ahora nos apararece una lista de software para descargar. Nosotros seleccionamos «JDK 6 Update 12» pulsando el botón download que tenemos a la derecha del mismo.

Ahora seleccionamos la plataforma en la que lo vamos a instalar. En mi caso será Windows.

Nos muestra el fichero que vamos a descargar y el tamaño del mismo.

Hacemos click en el enlace «jdk-6u12-windows-i586-p.exe» y nos aparece:

Pulsamos en «Guardar archivo» y seleccionamos el lugar de nuestro equipo donde queremos dejarlo. El resultado de dejarlo en el escritorio es el que veis a continuación:

Ahora que la tenemos el fichero de instalación en nuestro equipo, lo ejecutamo y seguimos los pasos que nos va indicando:

Como veis, esto no tiene ningún tipo de dificultad.

Ahora ya tenemos instalado el software necesario para compilar programas java, pero antes de ponerse con ello y dar por finalizado este tutorial, tengo que comentaros que debemos incluir en el path de windows, el directorio bin de nuetro nuevo JDK.

La forma mas sencilla de hacerlo es incluir este path en las variables de entorno de Windows para que esté disponible cada vez que iniciamos el ordenador y no tengamos que volver a poner el path.

Para esto, nos vamos a Inicio –> configuración –> panel de control –> Sistema (Es lo mismo que si hacemos click con el botón derecho del ratón en Mi Pc y seleccionamos Propiedades).

Ahora nos posicionamos en «Opciones Avanzadas» y pulsamos en el botón «Variables de entorno«. Debería aparecer algo similar a la siguiente captura:

En la captura anterior, podemos distinguir dos secciones. Una de «Variables de usuario» y otros de «Variables de sistema«.

Si nos fijamos en la parte de «Variables de sistema» podremos ver una variable con el nombre «Path«. Ésta es la que tenemos que modificar. Seleccionamos esta variable y pulsamos el botón «modificar«.

La variable Path, contiene una serie de rutas de directorios de nuestro sistema a los que el mismo irá a buscar un fichero cuando lo ejecutemos. Para incluir nuestro directorio de java nos posicionamos en la casilla «Valor de la variable», nos vamos al final y añadimos nuestra ruta.

Los directorios están separados uno de otro mediante el símbolo de «punto y coma» (;), con lo que al posicionarnos al final de la lista introducimos un «punto y coma». Yo suelo añadir tambíen un espacio después, pero creo que no es necesario. Después de esto introducimos la carpeta donde tenemos los ejecutables de nuestro recién instalado JDK, que en mi caso es: «C:\Archivos de programa\Java\jdk1.6.0_12\bin». Teneis que tener en cuenta que siempre es el directorio «bin» dentro del jdk.

Bueno, añadimos esa ruta a la lista de carpetas y pulsamos aceptar.

Para que esto tenga efecto, tendremos que reiniciar el ordenador. Si no queremos reiniciar el ordenador o no pedemos, tenemos la opción de añadir la ruta que hemos comentado antes, pero esta vez a través de la consola de comandos de la forma: path=%path%;C:\Archivos de programa\Java\jdk1.6.0_12\bin

De esta forma tendremos disponible los ejecutables de esta carpeta en el path en este momento, pero esta solución solo nos sirve hasta que reiniciemos el ordenador por que una vez reiniado, esta información que acabamos de introducir no estará disponible. Para que sea algo duradero tendremos que hacerlo como en la primera opción que os que comentado. Dentro de las variables de entorno de windows.

Bueno, esto es todo por ahora. Espero que os sirva de algo y si teneis alguna duda, me lo comentais.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: programacion, software gratuito, Software Libre - Windows, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, desarrollo, instalación, java, jdk, programacion

7 febrero, 2009 Por oscar Deja un comentario

PSPad – Multieditor para desarrolladores – gratuito


PSPad es un multieditor de diferentes lenguajes de programación que nos puede servir para no tener instaldo un editor por casa lenguaje que usamos.

En mi caso, por ejemplo, lo usaré, entre otras cosas, para editar ficheros html, php, css… pero también lo podemos utilizar con otros muchos tipos de ficheros.

También tengo que decir que es gratuito y esto… es bueno.

A continuación os dejo unas capturas para descargarlo desde la página oficial e instalarlo en vuestro equipo. Es sencillo, como la mayoría del software para windows osea que no tiene ningún misterio.

Para ver las características de este programa, lo podemos hacer en la misma página oficial del programa, en el aparatado características.

En primer lugar, nos vamos a la página oficial de PSPad editor:

Ahora nos vamos a la zona de «descargar»:

Ahora ya lo tenemos descargado. Ejecutamos el fichero de instalación y:

Terminada la instalación, ejecutamos el programa…

Podemos ver lo sencillo que parece, ¿que no?

Para que nos hagamos una idea de la cantidad de formatos que vamos a poder utilizar, abrimos un nuevo fichero de la forma: Menú archivo –> Nuevo.

Nos aparece la siguiente pantalla con una lista de lenguajes increible en el que podemos escoger entre cualquiera de ellos.

También disponemos de plantillas predefinidas por el programa. Para ello nos posicionamos en la pestaña «plantillas» y vemos algo parecido a la captura siguiente:

Bueno, hasta aquí hemos visto como se descarga y se instala este magnífico multieditor gratuito.

Espero que os haya gustado el tema…

Venga, nos vemos.

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: software gratuito, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, desarrollo, editor, html, software gratuito, windows

3 febrero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Lenguaje de programación – Decisión tomada (casi)

Llevo tiempo dándole vueltas a meterme con un lenguaje de programación para poder hacer, entre otras cosas, algo para el VI Client.

Tenía varias opciones y las he estado pensado. Las opciones que yo veía eran Perl, C# o java (seguro que hay alguna opcion mas..).

Bueno, pensando pensando en que ya que le voy a dedicar tiempo a este tema, que me salga lo mas rentable posible, quiero decir que no llegue un momento en el que esté limitado por el sistema operativo. Este es el caso de Perl y de C#. Por consiguiente, creo que me voy a decantar por Java, ya que bien llevado es un lenguaje de programación muy potente y me pude dar esa flexibilidad entre diferentes sistemas operativos. Bien, esto ya está casi decidido.

Tengo bastante olvidado java por lo que me tendré que poner las pilas con el. Después de llegar a la conclusión de Java, he estado dándole vueltas al tema del framework, por que claro, tengo la intención de hacer aplicaciones con entornos de ventanas. Uno muy potente es Jbuilder, pero este es de pago y no tengo intención de instalar ese pedazo de programa para que me termine de reventar el equipo. Los que me han llamado la atención por ser gratuitos han sido Jdeveloper y Netbeans. Jdeveloper es de Oracle y está pensado sobretodo para trabajar con bases de datos y Netbeans es gratuito y según he investigado hay una buena cantidad de gente que trabaja con este entorno de desarrollo y están muy satisfechos. Además, el IDE Netbeans también lo podemos utilizar para desarrollar con otros lenguajes de programación como C++, php…


Ahora la conclusión… Creo que voy a utilizar Netbeans. Ya me he descargado el programa de la página oficial.


También me he descargado el JDK de Java desde la página de Sun.

Aunque todavía no he tenido mucho tiempo para instalarlo y ponerme con ello, espero poder hacer algo esta semana y lo primero será ponerme las pilas con el entorno de Netbeans.

Supongo que cada uno tendrá sus preferencias, ¿no? Pues no os corteis y comentad sugerencias para que las pueda sopesar.

Venga, ya seguiré comentando mi periplo en este terreno.

A pasarlo bien!!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: programacion Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, desarrollo, IDE, java, netbeans, programacion, sun

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2022 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder