Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

10 agosto, 2010 Por oscar Deja un comentario

Windows Server 2008 – Crear cuentas de equipo con Dsadd

El comando Dsadd nos permite crear cuentas de equipo desde la consola de comando o desde Windows Powershell.

La sintaxis básica es:

dsadd computer DNEquipos

El parámetro «DNEquipos» puede contener mas de un DN, con esto podemos crear varias cuentas de equipo en un único comando Dsadd.

Podemos crear varias cuentas de equipo de las siguientes maneras:

  1. Pasándole mediante una tuberia (pipe) el resultado de otro comando como «Dsquery«.
  2. Especificando cada DN de equipo en la consola de comandos, separados por espacios.
  3. Dejando el parámetro «DNEquipos» vacío para que nos permita introducir uno uno. Uno por línea. Para salir hay que pulsar Ctrl+Z.

El comando Dsadd sólo admite los siguientes parámetros:

  • -samid SAMName
  • -desc descripcion
  • -loc ubicación

Ahora, para practicar con esto, vamos a crear una cuenta de equipo. En este caso nos toca crear «sobremesa05» que la ubicaremos en la OU «informatica«.

dsadd compuer «CN=sobremesa05,OU=informatica,OU=equipos,DC=aic,DC=local»


crequdsadd-01

Comprobamos que en la Unidad Organizativa «informatica» que está dentro de «equipos» se ha creado «sobremesa05«:

crequdsadd-02

Efectivamente.

Lo dejamos aquí.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, software gratuito, windows server 2008 Etiquetado como: active directory, aprendeinformaticaconmigo, cuentas equipo, dsadd

11 julio, 2010 Por oscar Deja un comentario

Windows Server 2008 – Crear grupos con Dsadd

Hoy en día es impensable pensar en el mantenimiento de un dominio de cierta embergadura realizando todos las tareas «a mano».

Personalmente pienso que hay que automatizar las tareas todo lo que se pueda, para evitar el trabajo repetitivo que no aporta nada a los administradores o técnicos de sistemas.

Para ello, en cuanto a grupos tenemos varias opciones y una de ellas es utilizar los comandos «Ds…».

Para crear objetos disponemos del comamdo «Dsadd» que en este caso utilizaremos para crear grupos.

El comando tiene la forma:

dsadd group GroupDN [atributos]

Donde «group» es en nombre del grupo que vamos a crear y «GroupDN» es el DN del grupo. El DN de un grupo es de la forma: «CN=gruponuevo,OU=grupos,DC=aic,DC=local«.

A continuación expongo algunos de los atributos que podemos utilizar cuando utilidamos «dsadd group»:


  • -secgrp [yes | no] Especifica si es grupo es de seguridad (yes) o de distribución (no).
  • -scope [ l | g | u ] Especifica el ámbito del grupo: l para dominio local, g para global o u para universal.
  • -samid Nombre Especifica el sAMAccountName del grupo. Si no lo especificamos, el nombre del grupo será el especificado en el DN del grupo.
  • -desc descripción Establece la descripción del grupo
  • -members MemberDN Añade miembros al nuevo grupo. Los miembros se especifican mediante sus DNs y separados por espacios.
  • -memberof GroupDN Hace que el nuevo grupo que estamos creando sea miembro de uno o mas grupos existentes. Los grupos también se especifican mediante su DN y separados por espacios.

Ahora que ya tenemos una idea de cómo utilizar el comando «dsadd» para crear nuevos grupos desde la consola de comandos, vamos a realizar algún ejemplo.

Bien, parece que las empresas van bien y aunque todavía no nos hemos metido con el resto de empresas del holding, se ha decidido crear un nuevo departamento en «AIC«. El nuevo departamento se denominará «desarrollo» y se encarará de desarrollar aplicaciones corporativas, páginas webs y demás.

Por el momento va a constar de un solo miembro al que llamaremos, como no: «desarrollo01«.

En primer lugar, crearemos la Unidad Organizativa donde se alojarán las cuentas de usuario del departamento de desarrollo. Admemás también crearemos la OU en el apartado de equipos para el mismo fin.

dsadd ou «OU=desarrollo,OU=usuarios,DC=aic,DC=local» -desc «Unidad Organizativa para almacenar cuentas de usuario del departamento de desarrollo»

El comando anterior crea una nueva Unidad Organizativa llamada «desarrollo» dentro de la OU «usuarios» existente.

A continuación hacemos lo mismo para las cuentas de equipo, es decir, creamos una Unidad Organizativa llamada «desarrollo» dentro de la OU «equipos».

dsadd ou «OU=desarrollo,OU=equipos,DC=aic,DC=local» -desc «Unidad Organizativa para almacenar cuentas de equipo departamento de desarrollo»

crgrdsadd-01

Echamos un vistado a «Usuarios y Equipos de Active Directory«:

crgrdsadd-02

Vemos que ha creado las dos OUs correctamente.

Ahora nos toca crear la cuenta de usuario «desarrollo01» y ubicarla directamente dentro de la Unidad Organizativa «desarrollo» que se encuenta dentro de la OU «usuarios«.

Vamos allá:

dsadd user «CN=desarrollo01,OU=desarrollo,OU=usuarios,DC=aic,DC=local» -pwd * -mustchpwd no -samid desarrollo01

crgrdsadd-03

Si lo hemos hecho bien, comprobaremos que nos pide que introduzcamos la contraseña para el nuevo usuario. Esto se debe a que hemos indicado el parámetro -pwd con un asterisco (*).

Como siempre, comprobamos en «Usuarios y Equipos de Active Directory«:

crgrdsadd-04

De momento, esto funciona bien.

Ahora llegamos a la parte en la que crearemos dos grupos:

Un grupo global en el que incluiremos las cuentas de usuario correspondientes a los miembros del departamento desarrollo.

Otro grupo Local de Dominio que llamaremos «ACL_desarrollo_modificar» en el que incluiremos como miembros a los Grupos Globales de «direccion» y «desarrollo«.

Para crear el Grupo Global «desarrollo» introduciremos el siguiente comando:

dsadd group «CN=desarrollo,OU=grupos,DC=aic,DC=local» -samid desarrollo -secgrp yes -scope g -desc «Grupo Global de desarrollo» -members «CN=desarrollo01,OU=desarrollo,OU=usuarios,DC=aic,DC=local»

crgrdsadd-05

No hay mucho que decir, simplemente vamos a comprobar que lo ha hecho como nosotros queríamos:

crgrdsadd-06

De momento, el Grupo Global «desarrollo» lo ha creado.

Ahora vamos a ver las propiedades:

crgrdsadd-07

Muy bien, ahora vamos a mirar en la pestaña «Members» porque debería de estar el usuario «desarrollo01«:

crgrdsadd-08En efecto. Ahí está.

Pasamos a la creación del siguiente grupo, el grupo Local de Dominio «ACL_desarrollo_modificar» en el que incluiremos como miembros a los Grupos Globales «desarrollo» y «direccion«.

dsadd group «CN=ACL_desarrollo_modificar,OU=grupos,DC=aic,DC=local» -samid ACL_desarrollo_modificar -secgrp yes -scope l -desc «Grupo de Dominio Local para informacion sobre desarrollo» -members «CN=desarrollo,OU=grupos,DC=aic,DC=local» «CN=direccion,OU=grupos,DC=aic,DC=local»

crgrdsadd-09

Podemos observar, a parte de que el ámbito (-scope) hemos indicado Local, hemos indicado dos grupos como miembros de este nuevo grupo. Los hemos indicado mediante su DN y separados por un espacio.

Comprobamos que se ha creado el grupo:

crgrdsadd-10

Bien, ahora revisamos las propiedades del grupo para comprobar que las que le hemos indicado están correctas:

crgrdsadd-11

Parece que en esta pestaña está todo bien.

Pero vamos a ver en la pestaña «Members«. Tienen que estar los Grupos Globales «desarrollo» y «direccion«.

crgrdsadd-12

Todo perfecto.

Sin duda no es complicado, simplemente hay que tener en cuenta las posiblidades y la disposición de la sintaxis del comando dsadd para combinarla correctamente a nuestras necesidades.

Y por supuesto, algo de práctica.

Para terminar el tutorial, estaría bien crear el directorio «c:\documentos\desarrollo» para utilizarlo en tutoriales siguientes con el grupo «ACL_desarrollo_modificar».

crgrdsadd-13

Damos por finalizado este tutorial.

Nos vemos en el siguiente donde veremos otras formas de automatizar la creación de Grupos.

Hasta entonces.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, tutoriales, windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, crear grupos, dsadd, grupos

16 abril, 2010 Por oscar 1 comentario

Windows Server 2008 – Comandos de Active Directory – Parte 1

Normalmente creamos los usuario, grupos, OUs, etc… mediante la interfaz gráfica que pone a nuestra disposición Windows Server 2008 pero no está de mas conocer otras maneras o técnicas para trabajar con el Directorio Activo mediante comandos escritos en la consola.

A modo de resumen os indico unos pocos y dejo el resto para que los mireis por vuestra cuenta.

  • dsadd –>  Crea un objeto en el directorio.
  • dsrm –>  Elimina un objeto, todos los objetos bajo un subarbol o ambos.
  • dsget –>  Devuelve los atributos especificados de un objeto.
  • dsmod –>  Modifica los atributos especificados de un objeto.
  • dsmove –> Mueve un objeto a otro contenedor u OU.
  • dsquery –>  Lleva a cabo una consulta basada en los parámetros que le indiquemos.

Después de este breve resumen, vamos a ver como utilizar el comando dsadd para añadir un usuario nuevo.

Crear usuarios con Dsadd

Como ya he comentado antes, el comando para crear objetos en el directorio es dsadd.

En este caso vamos a ver un ejemplo de cómo crear un usuario.

La forma común de este comando es:   dsadd user «User DN» parámetros.

Podéis probar el siguiente comando:

dsadd user «cn=Roberto Ruiz, ou=gente, dc=aic, dc=local» -samid roberto.ruiz -pwd * mustchpw yes -hmdir \\servidor01\perfiles\$username$\documentos

cmdsadp1-01

Si os fijais, nos pide que introduzcamos la contraseña 2 veces.

Ahora lo podemos comprobar en la interfaz gráfica, para estar seguros de que ha creado el usuario.

cmdsadp1-02

Y podemos ver algunas de las propiedades que hemos agregado con el comando:

cmdsadp1-03

El el comando que hemos utilizado, podemos observar varias propiedades:

-pwd * –>  con esto le decimos que nos pida la contraseña.

-mustchpwd yes –>  El usuario tendrá que cambiar la contraseña la primera vez que inicie sesión.

-hmdir –>  indicamos el directorio del usuario.

El comando dsadd user así como el resto de variantes como dsadd ou… podemos consultarlos mediante la ayuda de windows.

Os aconsejo que le echeis un vistazo a la ayuda porque estos comandos tienen mucho que ofrecernos.

Hasta aquí llega este tutorial, en el próximo veremos como eliminar un usuario mediante comandos.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, tutoriales, windows server 2008 Etiquetado como: active directory, aprendeinformaticaconmigo, comandos, dsadd

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder