Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

13 febrero, 2009 Por oscar 1 comentario

Como reiniciar un ESX o ESXi

Bueno, esto es simplemente una traducción de un artículo que he visto en el blog «esx virtualization«.

Se trata de algo sencillo, pero que lo voy a añadir al blog por que me parece interesante, sobretodo para la gente que acaba de empezar en esto de la virtualización con Vmware.

Hay básicamente dos formas de reiniciar un servidor ESX o ESXi. Lo podemos hacer desde la consola del servidor o desde el VI Client.

Reiniciar un ESX o ESXi desde la consola del servidor:

1-. Asegurarse de que todas las máquinas virtuales del servidor que vamos reiniciar están apagadas. Si disponemos de Storage Vmotion, podemos moverlas a otro servidor antes de reiniciar.

2-. Nos ponemos delante del servidor y nos muestra la pantalla del hypervisor.

3-. Pulsamos F12.

3-. Introducimos como nombre de usuario: root.  Después la contraseña.

4-. Presionamos F11 para reiniciar el servidor. Posiblemente nos pedirá que confirmemos la elección.

Reiniciar un ESX o ESXi desde el VI Client:

1-. Asegurarse de que todas las máquinas virtuales del servidor que vamos reiniciar están apagadas. Si disponemos de Storage Vmotion, podemos moverlas a otro servidor antes de reiniciar.

2-. Hacer click con el botón derecho en el servidor ESX o  ESXi en la lista del inventario y hacer click en «enter manintenance mode«.

3-. Cuando finalizado, hacer click con el botón derecho del ratón en el servidor ESX, en la lista del inventario y escoger «reboot«.

4-. Introducir un motivo, si queremos, en la ventana de reinicio.

5-. Pulsamos en OK.

6-. Cuando el servidor ESX o ESXi termine de reiniciar, pulsar con el botón derecho del ratón nuevamente en el servidor ESX o ESXi del inventario y escoger «exit maintenance mode«.

—————————————————————————–

Hasta aquí llega el artículo que os he comentado, pero yo añadiría dos maneras mas para reiniciar estos servidores (sin contar con la del botonazo, claro).

Las dos formas son, hacerlo desde el mismo linux del servidor, una de ella físicamente desde el mismo y la otra conectándonos vía ssh con putty, por ejemplo.

Espero que os sirva este artículo por si no lo teníais claro.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, Linux, sistemas, software gratuito, tutoriales, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, esx, esxi, hypervisor, vmware

5 febrero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Cómo hacer copia de los servidores ESX / ESXi

Bueno, está claro que no es necesario realizar copias de seguridad de los servidores esx / esxi, me refiero al hypervisor y demás, no a las máquinas virtuales.

Pero bueno, nunca viene de más tener una copia de la configuración de usuarios, grupos y demás que tenemos ya configurados en el host esx / esxi.

La siguiente lista, muestra los ficheros mas importantes y susceptibles de que hagamos copia de ellos si así lo estimamos nosotros mismos:

  • /etc/passwd
  • /etc/shadow
  • /etc/group
  • /etc/grub.conf
  • /etc/vmware
  • /boot
  • /home/

Todos estos ficheros son de configuración, cada uno con la suya.

Para realizar la copia de seguridad de estos ficheros lo podemos hacer fácilmente con el comando tar de la siguiente forma:

# tar –cvf esx1-backup.datestamp.tar /etc/passwd /etc/shadow /etc/group /etc/grub.conf /etc/pam.d /etc/vmware /boot/ /home/

Restauración de la copia:

Bien, ahora para restaurar la copia que tenemos, haremos lo siguiente:

1-. Reinstalamos el servidor esx / esxi con la misma configuración de partición que el original.

2-. Copiamos al esx / esxi el fichero tar que tenemos de la copia de seguridad.

3-. Eliminamos los directorios /etc/vmware y /boot de la siguiente forma:

# cd /
# rm -Rf /etc/vmware
# rm -Rf /boot

4-. Restauramos la copia de seguridad (archivo tar) en el nuevo host. Hay que asegurarse de que los ficheros se sobreescriben en la restauración. Podemos hacerlos desde el directorio raiz con la orden siguiente:

tar –xvf <esx#-backup>.<date>.tar

# tar -xvf esx1-backup.fecha.tar

5-. Reiniciar el host después de realizar todos los pasos.

Está claro que esta forma manual de hacerlo no es muy bonita, pero es bastante efectiva. Desconozco si hay algún software libre o gratuito para hacer esto mismo. Si alguno de vosotros conoce alguno, por favor, haznoslo saber para echarle un vistazo.

Venga, espero que os venga bien este artículo igual que a mi.

Abufa la cabra!!

Fuente: vmetc

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, tutoriales, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, backup, copia seguridad, esx, esxi, hypervisor, Linux, tar, vmware

4 febrero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Actualización critica en ESX & ESXi 3.5.0 Update 3

Hoy me he encontrado con una noticia sobre un pequeño problemilla que podemos tener si hemos actualizado a esta versión.

La noticia la he visto en «el blog de virtualización en español» de Jose María Gonzalez que es un fenómeno de la virtualización.

La noticia la podeis leer aquí.

Personalmente tengo algún que otro esxi con esta versión instalada. Voy a tener que revisarlos y parchearlos. Ya os contaré que tal ha ido…

Venga, a cuidarse!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, bugs, esxi, parches, update 3, virtualizacion, vmware

31 enero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Disponibles las Vmware Tools para Ubuntu desde Synaptic

Vmware anunció la disponibilidad de instalar las vmware tools para Ubuntu desde synaptic.

También anunció esta página web donde podemos encontrar los sistemas operativos para los que wmware dispone de paquetes específicos de las vmware tools. Entre la lista podemos encontrar los siguientes:

* Red Hat Enterprise Linux 4 (including GA and Update Releases 1 through 7)
* Red Hat Enterprise Linux 5 (including GA and Update Releases 1 and 2)
* Suse Linux Enterprise Server 9 (including GA and Service Pack releases 1 through 4)
* Suse Linux Enterprise Server 10 (including GA and Service Pack releases 1 and 2)
* Ubuntu Linux 8.04 (including GA and Update Release 8.04.1)

También disponemos de una guia de instalación de estos paquetes en http://www.vmware.com/pdf/osp_install_guide.pdf, en pdf, como tiene que ser.

Fuente: vmtec.

Espero que os sirva esta información. Si teneis alguna duda o sugerencia sobre esto o cualquier otro tema relacionado con la temática del blog, hacedmelo saber mediante un comentario o envíame un e-mail a oscar(arroba)aprendeinformaticaconmigo.com

Nos vemos…

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, Linux, virtualizacion, vmware Etiquetado como: esx, esxi, Linux, synaptic, vmware, vmware tools, vmware tools linux

19 enero, 2009 Por oscar 2 comentarios

Presentar a un esxi una carpeta compartida NFS

En este artículo voy a comentaros como he hecho yo para conectar una carpeta compartida por NFS en un disco de red iomega normalillo a un esxi. De esta forma tendremos otro datastore disponible. Bien para correr en el alguna maquina virtual o, como es mi caso, para utilizarla como destino de las copias de seguridad de las máquinas virtuales.

Os recuerdo que en el artículo anterior comenté como crear una carpeta compartida NFS en un disco de red.

Para empezar, nos conectamos mediante el VI Client al servidor esxi en el queramos hacer esto.

Pestaña «configuration» y pulsamos en «storage». Podreis ver en la parte superior derecha «Add Storage». Pues bien, pulsamos sobre ella y nos saldrá algo parecido a esto:

Como podeis ver en la captura anterior, activamos la pestaña correspondiente a «Network File System» y…

En el apartado «server» ponermos la ip o el nombre de nuestro servidor nas.

En «folder» ponermos el camino que nos ha indicado cuando hemos creado la carpeta compartida NFS. En mi caso: «/nethdd/dnas1  (dnas1 es la carpeta compartida que he creado anteriormente).

Por ultimo en el apartado «Datastore Name» ponemos el nombre que va a tener el datastore.

A continucación nos muestra un resumen de lo que va a hacer:

Y ya está, ya lo tenemos. Ahora podemos ver los datastores que tenemos y confirmar que se ha agregado el nuevo que acabamos de crear.

Facil, no? pues venga, manos a la obra y no pierdas tiempo.

Os comentaré que con este datastore podemos hacer lo mismo que con el otro. Podeis hacer pruebas explorando el datastore nuevo y copiando algun fichero a el.

También podemos tener alguna maquina virtual funcionando en el si la coexión es buena.

Ya sabeis, para cualquier duda, consulta o apreciación, escribís un comentario o si no me enviais un e-mail a oscar(arroba)aprendeinformaticaconmigo.com.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, sistemas, software, tutoriales, virtualizacion, vmware Etiquetado como: almacenamiento, aprendeinformaticaconmigo, datastore, disco de red, esxi, iomega, nfs, virtualizacion, vmfs, vmware

18 enero, 2009 Por oscar 1 comentario

Crear una carpeta compartida NFS en un disco de red

Mi memoria no es muy buena pero creo recordar que en un artículo anterior comenté algo sobre que no podia o no era capaz de conectar un disco de red para presentarselo a un esxi. Vale, después de algún tiempo retomé este asunto y al parecer lo he conseguido.

Os comento que el disco Nas (iomega – gama baja – 750 Gb) está conectado a un switch de 1000 para que la velocidad de las copias sea mas fluida.

Bien, ha sido tan sencillo como crear una carpeta compartida en el Nas. La comparto como NFS y doy permiso a las ips que deberían poder tener acceso a esa carpeta:

Al activar la casilla NFS aparecerá justo debajo las opciones específicas para dar permisos a las direcciones ip que nosotros necesitemos:

Bueno… a continuación os muestro como ya tenemos compartida esa carpeta para poder, mas adelante hacer cosilla con ella. Bien utilizarla como almacenamiento unix o linux. Pero yo la quiero para presentarsela a los esxis que tengo y de esta forma hacer pruebas de copia de seguridad.

Hasta aquí la forma tan sencilla de compartir una capeta de un disco de red normalillo como NFS para presentarselo a los esxis.

En un próximo artículo comenataré cómo se lo he presentado a los esxis…

Venga, nos vemos…

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, sistemas, tutoriales Etiquetado como: disco de red, esx, esxi, Linux, nfs, tutorial, vmware

17 enero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Nueva versión beta de Veeam Fastscp 3.0

Llevaba tiempo esperando la salida de la nueva versión de este software por que habian comentado que iva a tener soporte para esxi. Pues bien, ya está disponible la versión beta desde este link. Se puede descargar y probarlo por que es totalmente gratuito, como hasta ahora.

Para más información al respecto podeis visitar el hilo del foro en este enlace. Yo le he hechado un vistazo y ya me he dado cuenta de que no hace copias de maquinas virtuales en caliente. Como dicen en el hilo, no es un software de copia de seguridad, pero creo que nos va a venir muy bien para hacer movimientos de ficheros.

Todavía no lo he probado, pero tengo intención de hacerlo esta semana y ya os comentaré…

Venga, ánimo y a probarlo.

Abufa la cabra!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, software, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, backup esxi, copia de seguirad, esxi, fastscp, scp esxi, veeam

14 enero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Mas sobre Trilead VMX Explorer

Como ya comenté en el artículo anterior, iva a hacer pruebas con este software a ver que es lo que daba de si. Bien, antes de nada tengo que decir que he usado la versión 1.5.110 y luego he conseguido un numero de serie que puedes generar en la pagina web de trilead para que esté operativo durante 10 dias.

En mi caso dispongo de 5 ESXis. Dos de ellos tienen el esxi embebido en un usb, otro tiene el 3.5 update 2 y los dos ultimos tienen el update 3. Que quede claro…

Las pruebas que he hecho hasta ahora han sido todas de máquinas virtuales en frio, es decir, apagadas. Ah, ninguna de las máquinas tenía snapshot hecho.

Las pruebas en las que intervenian los esxis que lo tienen embebido en el usb no han funcinado, han dado errores. Ahora bien, el resto de esxis, los otros tres se han portado como campeones. Bien realizando un clon de una maquina virtual o un backup entre esxis han funcionado perfectamente. Además con una velocidad importante.

Los siguientes pasos son:
1-. Hacer una consulta en los foros de Trilead sobre estos dos esxis en los que no funciona, a ver si es por la versión del esxi o por que el esxi está embebido en un usb y salir de dudas. Además, seguro que se puede hacer algún cambio en el para que funcione.

2-. Probar a hacer backups de las máquinas virtuales a un sitio en la red, bien sea un disco o un equipo.

3-. Probar a hacer algún que otro backup de máquinas virtuales en funcionamiento y alguna con snapshot hecho.

Como conclusión tengo que decir que por ahora estoy muy contento con este software debido a su precio. Habrá que echarle también un vistazo a las condiciones de la licencia del mismo.

Venga, espero no tardar mucho con las pruebas.

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, software, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, backup esxi, esxi, trilead, virtualizacion, vmware, vmx explorer

10 enero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Trilead VM Explorer

Investigando un poco por la web sobre un software para hacer copias de seguridad de las máquinas virtuales de mis esxis y que fuera barato o gratuito, me he encontrado con «Trilead VM Explorer». Por supuesto no es gratuito, pero si no he entendido mal, la versión «gratuita» puede hacer una serie de cosas.

Ahora mismo lo estoy probando y ya he encontrado alguna característica que solo está disponible en la versión de pago, pero bueno, lo voy a revisar bien para ver qué se puede hacer con la versión gratuita.

Lo mas importante para mi es que incluye soporte para esxi y ademas que podemos programar nuestras copias de seguridad.

No se hasta donde se puede llegar sin pagar un duro, pero ya lo voy a averiguar.

Os animo a que le echeis un vistazo y me comenteis lo que os parece y la impresion que os ha dado. La página web de este software es: http://www.trilead.com/Products/VM_Explorer.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, software, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, backup, copia de seguridad, esx, esxi, maquinas virtulaes, software gratuito, vmware

23 diciembre, 2008 Por oscar Deja un comentario

Instalar las VMware Tools en Red Hat 4.5

Bueno, una vez que ya hemos instalado nuestra máquina virtual con Red Hat 4.5 vamos a hacer una serie de cosas para configurarla primero, y después para poder utilizarla para hacer copias de seguridad de las máquinas virtuales que tenemos en nuestros hosts ESXi.

En primer lugar, como siempre cuando instalamos una máquina virtual, vamos a instalar las «VMware Tools» y para ello nos vamos a la barra de menús de Vmware –>  VM  –> Install / upgrade vmware tools.

Hecho esto, nos aparecerá en el escritorio de nuestro red hat un acceso a una imagen de cd que nos ha creado. Hacemos doble-click en este icono y nos mostrará el contenido. Contiene dos ficheros. Uno es un rpm y el otro un fichero comprimido tar.gz. Yo utilizaré éste último.

Vale, ahora descomprimimos el fichero con extensión .tar.gz a un directorio temporal. Yo lo voy a hacer dentro del home de root y luego y lo borraré.

Una vez que lo tenemos descomprimido o descompreso (?) nos vamos a esta carpeta.

Ahora solo tenemos que ejecutar el fichero «vmware-install.pl». Podemos hacer doble click en el.

Cuando lo ejecutamos aparecerá un mensaje y le decimos que lo ejecute en una pantalla de terminal.

La instalación la hacemos por defecto. Enter, enter…

Cuando finaliza la instalación se cierra la ventana de terminal.

Reiniciamos y cuando vuelve a arracar comprobamos que si, que ya tiene instaladas las vmware tools por que nos deja entrar y salir de la ventana de la máquina virtual sin tener que pulsar Ctrl + Alt para salir.

Este es un proceso que hay que hacer con todas las máquinas virtuales. Yo tengo costumbre de instalar las vmware tools en cuanto instalo el sistema operativo, creo que es una buena práctica.

Y esto es todo por ahora. En el próximo tutorial explicaremos como poner una ip estática y como cambiar el nombre del equipo (hostname).

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, Linux, red hat, tutoriales, vmware Etiquetado como: Add new tag, aprendeinformaticaconmigo, esxi, red hat 4.5, rhel, vmware, vmware tools, vmware tools en linux

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder