Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

22 diciembre, 2008 Por oscar 8 comentarios

Mi primer script de shell para esxi – Clonar maquinas virtuales

Bueno, bueno…

He tardado mucho en empezar a meterle mano a esto de los scripts de shell para vmware esxi pero como tengo un desconocimiento enorme en el mundo linux y mas en scripting, pues bueno, poquito a poco…

Este primer script no es originalmente mio, yo lo que he hecho ha sido adaptarlo a mis necesidades y a mi entorno de trabajo. La idea la he sacado del blog de Harry Sukumar. Las pruebas que he hecho han sido satisfactorias.

La verdad es que este script no tiene mucha aplicación práctica pero puede ser que a alguien le venga bien en un momento dado. De todas formas esta es la primera versión y seguramente, antes de ponerme con otro script, modifique este para probar algunas cosillas mas que se pueden hacer. Ya os comento que como prueba no está mal para empezar.

Aquí teneis el script:

#!/bin/bash
#
# script: clonarmv.sh
# version: 1.0
#
# Autor: Harry Sukumar
# Modificación: Abufa
# Web: https://www.aprendeinformaticaconmigo.com
#
# Descripción: Script sencillo para clonar una maquina virtual en un esxi.
# No tiene mucha utilidad pero me ha servido para comenzar a trabajar con sripts
# Lo que hace es un clon de una máquina virtual que tengamos parada.
# No funciona con mvs en funcionamiento.
# Clona el disko vmdk a otra carpeta.
# Si queremos tambien podemos cambiar el nombre de la carpeta destino
# asi com tambien de la mv destino, pero no es obligatorio.
#
# Restricciones: No clona mvs en funcionamiento.
#
# Requerimientos: En principio no necesitamos nada especial, como es tan sencillo…
# Para que se pueda ejecuar el fichero clonarmv.sh debemos darle permisos de ejecucion:
# chmod +x clonarmv.sh
#
# Modo de uso: Desde un servidor ESXi, conectado al el mediante ssh:
# clonarmv.sh mvorigen mvdestino
# Modificar los diferentes argumentos a vuestro entorno.
#

MVORIGEN=$1
MVDESTINO=$2
DATASTORE=/vmfs/volumes/tu_datastore
BACKUPDIR=/vmfs/volumes/tu_datastore/backup

mkdir $BACKUPDIR/»$2″ #crea el directorio de la maquina virtual destino dentro de «BACKUPDIR»

vmkfstools -i $DATASTORE/»$1″/»$1″.vmdk $BACKUPDIR/»$2″/»$2″.vmdk # Clona el vmdk. No es solo un copia
# si la mv se compone de varios vmdks
# los copiará todos con este comando.

cp -p $DATASTORE/»$1″/»$1″.vmx $BACKUPDIR/»$2″/»$2″.vmx # Copia el fichero vmx de configuracion de la mv.

Ya veis que no es nada del otro mundo. Facil, sencillo y para toda la familia!!

Bueno, si teneis alguna duda o sugerencia sobre este u otro artículo del blog o querais que comente algo que os interese, no lo dudeis y dejarme un comentario. De todas formas, para ponerse en contactoconmigo a traves de e-mail: oscar(arroba)aprendeinformaticaconmigo.com

Venga, a disfrutar!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, Linux, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, esxi, scripts shell, scripts vmware esxi, vmware esxi

20 diciembre, 2008 Por oscar 5 comentarios

Instalar las VMware Tools en Ubuntu

Esta explicación nos sirve tanto para la versión server como para la Desktop.

Para probar esto vamos a utilizar una de las dos máquinas virtuales que ya habiamos creado, la que queramos, desktop o server. Seria interesante que tuvieramos la red configurada y con acceso a internet. Si no teneis todavía configurada la red en vuesto ubuntu podeis echarle un vistaz a el siguiente artículo: Configuración de red en ubuntu server 8.

Vale, suponemos que tenemos todo lo necesario para llevar a cabo la tarea de instalar las vmware tools en Ubuntu server o desktop. Vamos…

Lo primero es ir a la barra de menús de vmware, menú VM –> Install / upgrade vmware tools. Al hacer esto se nos monta un cd-rom en nuestro ubuntu. No nos olvidemos de lo que acabo de comentar.

Si estamos en Ubuntu server ya estamos trabajando en modo comandos, pero si lo hacemos en la versión Desktop, debemos abrir un terminal: Aplicaciones –> Accesorios –> Terminal. De esta forma tenemos una ventana de terminal para escribir nuestros comandos y el primero va a ser:

sudo aptitude update

Ahora vamos a copiar el contenido del cd que nos ha montado antes vmware a un directorio temporal dentro del home de nuestro usuario. Bueno, donde querais vosotros, esto da igual.

cp -a /media/cdrom/VMwareTools* /tmp/

Nos movemos al directorio temporal.

cd /tmp/

Podemos ver que hay dos ficheros. Uno es un rpm y otro un fichero comprimido .tar.gz. Nosotros vamos a utilizar este último y para descomprimirlo utilizaremos la siguiente orden:

tar -vxzf VMwareTools*.gz

Nos movemos al directorio que acabamos de descomprimir, vmware-tools-distrib.

cd vmware-tools-distrib/

Ahora solo nos queda ejecutar el fichero «vmware-install.pl» para que se instalen la Tools. Vamos allá…

sudo ./vmware-install.pl

A partir de ahora nos preguntará un montón de cosas sobre la instación pero podemos aceptar las respuestas por defecto presionando «Enter» cada vez que nos pregunte algo.

Ya están instaladas las vmware tools. Si no tenemos inconveniente, reiniciamos la máquina virtual y comprobamos que ha salido bien la operación que acabamos de hacer.

Bueno, si teneis alguna duda, sugerencia o historia que comentar sobre este artículo, cualquier otro u otra cosa que no haya escrito hasta ahora, no dudeis en enviarme un email a: oscar(arroba)aprendeinformaticaconmigo.com.

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Linux, tutoriales, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, esxi, Linux, ubuntu, ubuntu desktop, ubuntu server, vmware, vmware tools

20 diciembre, 2008 Por oscar 1 comentario

Comprobar la compatibilidad del hardware con Vmware Online

Ya nos podemos olvidar de tener que descargarnos y buscar en la lista de compatibilidad de hardware (HCL) de VMware en formato pdf. Ahora lo podemos hacer mas fácil y rápido. Con las nuevas guías de compatibilidad de la página web que nos permiten hacer búsquedas por el fabricante del hardware, modelo y por palabras clave.

Breve descripción de las características de esta nueva página web:

La nueva guía de compatibilidad de hardware proporciona un único punto de acceso para todas las guias de compatibilidad de hardware. La nueva herramienta de búsqueda simplifica el proceso de asignación de puestos HCL y ofrece capacidades de búsqueda avanzadas y la posibilidad de guardar la guía (s) o los resultados de la búsqueda en un archivo. PDF o formato csv.

La nueva guía de compatibilidad de hardware reemplaza a las siguientes:

* VMware ESX 3.0.x y por encima de la versión de compatibilidad de los sistemas de Guía
* VMware ESX 3.0.x anterior versión y SAN (almacenamiento) Guía de compatibilidad
* VMware ESX 3.0.x y por encima de la versión I / O Guía de compatibilidad
* VMware Ver Guía de compatibilidad de cliente

Bueno, para no enrollarme mas sobre este tema, dejo en enlace de esta página para que podias revisar vuestro hardware para comprobar si es compatible con VMware antes de ponernos a instalarlo y que luego nos de problemas.

http://www.vmware.com/resources/compatibility/search.php

Venga, a pasarlo bien!!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Noticias, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, compatibilidad hardware, esx, esxi, hcl, vmware

17 diciembre, 2008 Por oscar Deja un comentario

Nuevo software gratuito de Veeam para estas Navidades

He visto en la página web de Veem que tienen pesado lanzar el día 22 de diciembre un nuevo software gratuito para realizar algún tipo de tareas en nuestros entornos ESX / ESXi.

De momento no adelantan mucho, simplemente que será el día 22 cuando se pueda comenzara a descargar.

Si quieres apuntarte en la lista para que te envien un correo con un enlace desde el que podrás descargra el nuevo software hay que darse de alta en esta página.

Tengo grandes esperanzas en este software, a ver si no me defrauda.

Venga, ya comentaré cuando lo pruebe.

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, Noticias Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, esx, esxi, software gratuito, veeam, virtualizacion

15 diciembre, 2008 Por oscar 6 comentarios

Vmware ESXi – Arranque automatico de maquinas virtuales

Hace algún tiempo me vi en la necesidad de conseguir que las maquinas virtuales que residen en los esxis se arranquen solas cuando se enciende el host físico. El problema está en que cuando se apaga un servidor o reinicia por diferentes motivos, cuando se inicia tenemos que ir maquina virtual por maquina virtual a encenderlas.

Bien, nada mas sencillo para hacer esto.

Nos conectamos con nuestro VI Client al host esxi que queramos configurar. Habrimos la pestaña «Configuration» y nos muestra algo parecido a lo siguiente (dependiendo de nuestras maquinas virtuales):

Una vez hecho esto, podemos ver que hay una opción en el menú correspondiente a «Software» con el nombre «Virtual machine startup / shutdown». La verdad que ya dice algo en el título sobre lo que va…

Aquí podemos ver como tenemos configurada esta característica en nuestro host esxi. Si no hemos hecho ninguna modificación desde que lo instalamos, todas las máquinas estarán configuradas para que se arranquen de forma manual.

Seleccionamos «propieties» en la parte superior derecha y nos aparecerá una ventana parecida a:

Ahora, como no tenemos ninguna configuración en este sentido, las maquinas virtuales aparecen bajo la sección «manual setup». Esto podemos modificarlo seleccionando una máquina virtual y mediante los botones «Move Up» y «Move Down» que se encuentran en la parte derecha.

De esta forma podemos hacer que nuestro controlador de dominio se inicie el primero de todos, luego, por ejemplo el servidor de Impresoras y luego todos los demás. Esto depende de lo que tenga cada uno en su entorno.

En la parte izquierda configuramos el arranque automático y en la derecha el apagado. Podemos establecer una cantidad de segundos que habrá entre el encendido de una máquina a la siguiente.

No lo he comentado antes, pero este apartado también nos sirve para el apagado del host. Es decir, cuando apagamos el host físico, si tenemos configurada esta opción, se irán apagando las máquinas virtuales una  a una con esos segundos de diferencia estre ellas y cuando estén todas apagadas, se apagará el host.

En la siguiente imagen podeis ver que he hecho algún pequeño cambio:

Bueno, creo que esto es bastante sencillo, pero si teneis alguna duda sobre esto o cualquier otra cuestión en la que yo os pueda echar una mano, o mejor, si quereis que haga algún tutorial sobre algún apartado de los que estoy escribiendo artículos, no os corteis y enviarme un correo a: oscar(arroba)aprendeinformaticaconmigo.com.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, tutoriales, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, arranque automatico mvs, configuracion esxi, esxi, virtualizacion, vmware, vmware esxi

10 diciembre, 2008 Por oscar 3 comentarios

Habilitar SSH en esxi

Para poder acceder via ssh a un esxi, bien mediante Putty u otro software, debemos antes tener habilitado el servicio ssh en las consolas esxi.

Nos vamos al servidor físico y en la pantalla que nos muestra el Hypervisor con la dirección IP y demás, pulsamos ALT + F1.

Tecleamos: UNSUPPORTED

En este momento nos logueamos por que nos pide usuario y contraseña. Esto ya lo sabemos hacer…

Vale, tenemos que editar el fichero /etc/inetd.conf, entonces ponemos: vi /etc/inetd.conf para editarlo. Buscamos la línea que comienze por #ssh y borramos el #.

Salimos guardando los cambios que hemos hecho: :wq.

Solo nos queda reiniciar el servicio ssh y lo podemos hacer bien reiniciando el servidor o, si no queremos eso, teclear: /sbin/services.sh restart.

Si no queremos reiniciar el host esxi, lo que tenemos que hacer es matar el proceso «inetd» y para ello primero hacemos una búsqueda con: ps | grep inetd

Esto nos mostrará, entre otras cosas, el «PID» (identificador del proceso) de el proceso inetd. Ahora lo que hacemos es matarlo de esta forma: kill -s HUP

Ya está, ya lo tenemos listo y preparado para poder acceder mediante Putty a este servidor. Probadlo antes de nada para estar seguros de que ha funcionado.

Venga, ánimo y p’alante!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, Linux, tutoriales, virtualizacion, vmware Etiquetado como: conectar esxi, esxi, habilitar ssh, putty, ssh

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder