Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

18 junio, 2009 Por oscar 3 comentarios

Instalacion de Vmware ESX 4.0 en Vmware Workstation – Parte 1

Despues de varios intentos en los que no he llegado a poder levantar ninguna maquina virtual en un ESX o ESXi instalado en Vmware Workstation, por fin me tope con este documento de Xtravirt en el que se explica muy bien los pasos que hay que seguir para conseguir nuestro proposito, que no es otro que instalar ESX 4.0 sobre Vmware Workstation y poder levantar maquinas virtuales para hacer pruebas con esta nueva version.

Ya os habreis dado cuenta de que he partido el tutorial en partes. Esto es por que es excesivamente extenso y nos va a venir mejor ademas, diferenciar la parte de la configuracion de la de instalacion propiamente dicha.

En esta primera parte, como es normal, configuraremos nuestra maquina virtual en Vmware Workstation 6.5.2.

En primer lugar, como ya sabeis todos, Menu File –> New –> Virtual Machine…

insesx4work01

Elejimos, como siempre, custom.

insesx4work02

En Hardware Compatibility, dejamos seleccionado «Workstation 6.5» y pulsamos en siguiente o Next.

insesx4work03

Seleccionamos «Installer disc image file (iso)» si tenemos la iso. En este caso pulsamos en «Browse…» y buscamos la ISO.

Si tenemos el dvd, seleccionamos «Installer disc«.

insesx4work04

Bien, ahora seleccionamos Linux como sistema operativo.

insesx4work05

Indicamos el nombre de la Maquina virual y el lugar donde va a estar situada la nueva maquina virtual.

insesx4work06

Un procesador.

insesx4work07

En cuanto a memoria, seleccionamos 2048 que es lo minimo necesario para ESX 4.0.

insesx4work08

En el apartado de «Network Type» seleccionamos «Use network address translation (NAT)«. Bueno yo he elegido este para hacer mis pruebas, pero podemos seleccionar «Bridget» si queremos que el ESX tenga acceso directo a la red. Cada uno a su gusto…

insesx4work09b

LSI Logic.

insesx4work10

Crearemos un nuevo disco virtual.

insesx4work11

SCSI.

insesx4work12

Indicamos el tamaño que va a tener este disco y activamos «Allocate all disk space now«. De esta manera mejorara el rendimiento de nuestro ESX. Hoy en dia quien no tiene un disco suficiente…

insesx4work13

Especificamos la ubicacion del disco virtual. Yo tengo por costumbre ponerlo todo en la misma carpeta para que no haya lios.

insesx4work14

Tipico resumen donde podemos verificar la configuracion que le hemos asignado.

insesx4work15

Al pulsar en «finish» comienza la creacion del disco duro virtual, ya sabeis, los 20 gb que le he asignado. Esto tardara un rato.

insesx4work16

Ahora ya podemos ver en Vmware Workstation las propiedades de nuestra maquina virtual nueva y modificar algunas cosas.

En primer lugar eliminaremos el hardware que no vamos a necesitar, como es el controlador USB, el Floppy y la tarjeta de sonido.

insesx4work17

El el apartado de «display«, deactivamos la aceleracion 3D.

insesx4work18

El el apartado de CD / DVD, verificamos que esta seleccionada la iso del ESX 4.0 y que esta activado el check «connect at power on«.

insesx4work19

Ya veis que he cambiado de opinion y en el apartado «Network Adapter» he seleccionado «Bridget» y ademas he activado «Replicate physical network connection state«.

Esto, si no nos gusta, lo podemos cambiar mas adelante.

insesx4work20a

En el apartado de «Processors» tendriamos que tener uno.

A parte de eso, dentro de «Exectution mode» seleccionamos «Intel VT or AMD-V«.

insesx4work21

Vale, y para acabar con la configuracion de nuestra maquina virtual para instalar el ESX 4.0, nos vamos a ir al directorio donde la tenemos ubicada y abrimos el fichero .vmx corresondiente.

Añadimos la linea: monitor_control.restric_backdoor = «TRUE»

Esto ultimo es para que nos deje levantar maquinas virtuales dentro del ESX.

insesx4work22

Pues hasta aqui puedo leer…

Como ya os he comentado, he partido el tutorial para que no se haga muy largo.

En el proximo veremos la parte de la instalacion del ESX 4.0.

Venga, hasta la proxima!!

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, tutoriales, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, ESX 4, instalación, maquina virtual, virtualizacion, vmware, vmware workstation, vsphere

10 junio, 2009 Por oscar Deja un comentario

Videotutorial – Instalacion de Windows Server 2008 GUI – Parte 2

Segunda parte de la instalacion de Windows server 2008 con interfaz grafica.

Ya veis que es muy sencilla la parte de la instalacion.

Venga, nos vemos en el proximo…

A pasarlo bien!!

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, videotutoriales, windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, instalación, sistemas, sistemas operativos, windows server 2008

29 mayo, 2009 Por oscar 13 comentarios

Videotutorial – Instalar Vmware ESXi 4.0 en Vmware Workstation

Despues de tanto tiempo sin volver a intentar realizar un videotutorial, lo he vuelto a intentar y esta vez la tematica es la nueva version de Vmware ESXi 4.

No hay mucho que decir, simplemente que tengais paciencia conmigo por que todavia no estoy nada suelto y se me hace muy raro hablarle a una maquina. Espero ir cogiendo confianza poco a poco.

Otra cosa, ¡Que no se ria nadie!

Puede ser que encontreis algun fallo o errata, en ese caso, si es bastante grave, no dudeis en comentarlo.

Venga, espero vuestros comentarios.

A ver si merece la pena seguir haciendo este tipo de cosas o no…

A pasarlo bien!!!

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, sistemas, videotutoriales, virtualizacion, vmware Etiquetado como: esxi 4, instalación, maquina virtual, videotutoriales, vmware workstation, vsphere

24 marzo, 2009 Por oscar 1 comentario

Instalacion de Windows Server 2008 Core

Ahora vamos a instalar la version «Core» de Windows Server 2008. Pero antes de ponernos a ello, vamos a intentar explicar un poco que es y que diferencias tiene con la version «normal».

Bueno, el tema es que Microsoft ha querido dar un paso mas en el tema de software pare servidores y no quedarse atras. Con esta version core tendremos algunas ventajas y algunas limitaciones.

Para empezar, debemos saber que Windows Server 2008 Server Core es una instalacion minima que consume necesita aproximadamente unos 3 Gb de espacio en el disco y menos de 256 Mb de memoria.

En la version Core no tenemos disponibles todos los roles que estan disponibles en la verion con interfaz grafica. Ah, que no lo he dicho… esta version no tiene interfaz grafica como tal. Pero puede mejorar la seguridad y el manejo del servidor reduciendo las posibilidades de ser victima de un un ataque no deseado (como si hubiera ataques deseados, ¿que no?).

Tambien tendremos una cantidad de servicios limitados que puedan correr en esta version por eso mismo habra menos posibilidades de comprometer el servidor por un intruso.

Roles que puede asumir la version Core:

  • Servidor de ficheros
  • Servidor de impresión
  • Controlador de dominio
  • Servidor DNS
  • Servidor DHCP
  • Servidor WINS

Tambien soporta las siguiente caracteristicas:

  • Cluster Server
  • El subsistema Unix
  • Windows Server Backup
  • Multipath Input/Output (I/O)
  • Administración de almacenamiento extraíble
  • Windows BitLocker Drive Encryption
  • Simple Network Management Protocol (SNMP)
  • Single Instance Storage
  • Cliente Telnet

Y ahora vamos a hablar de la instalacion de este sistema operativo. Podemos guiarnos por el articulo en el que instalabamos la version con GUI de este software. La unica diferencia es a la hora de elegir la version a instalar. Como se muestra en la cartura siguiente:

Por cierto, ya os habreis dado cuenta, pero por si acaso lo digo: a este servidor le he llamada SERVER2. Pero cada uno a su bola…

Cuando finaliza la instalacion y por fin arranca el sistema opertivo. Hacemos logon de la misma forma que con la otra version y ahora si que vemos que no tiene entorno grafico, en su lugar disponemos de una consola de comandos:

Ya lo tenemos instalado, pero esto no acaba aqui. A partir de este momento debemos llevar a cabo una serie de tareas de configuracion del servidor, entre ellas, establecer la contraseña del administrador.

Para realizar esta tarea lo podemos hacer bien presionando ctrl + alt + supr y de la mima forma que lo hariamos en la version con GUI. O bien con el comando: net user administrator *.

Hasta aqui vamos bien. Ya os comento que en los proximos articulos veremos una serie de comandos para configurar nuestro servidor Core como tiene que ser.

Venga, a pasarlo bien!!

Otros articulos de esta serie:

  • Windows Server 2008 – Instalando la version standard con GUI en Vmware Workstation 6.5 (1/2)
  • Windows Server 2008 – Instalando la version standard con GUI en Vmware Workstation 6.5 (2/2)
  • Windows Server 2008 – Establecer zona horaria
  • Windows Server 2008 – Cambiar el nombre del servidor
  • Windows Server 2008 – Configuracion de red
  • Windows Server 2008 – Instalar Active Directory Domain Services
  • Windows Server 2008 – Crear un controlador de dominio

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, tutoriales, windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, instalación, sistemas operativos, windows server 2008 core

19 marzo, 2009 Por oscar 3 comentarios

Windows Server 2008 – Cambiar nombre del servidor

Bueno, de la misma forma que hemos configurado la zona horaria, ahora, en un momento vamos a cambiar el nombre de nuestro servidor.

Tambien utilizaremos la ventana «Initial Configuration Tasks«. En el mismo apartado de «Provide Computer Information» –> «Provide computer name and domain«.

Esto ya nos suena mas…

Pulsamos el boton «change«.

Las posibilidades que tenemos son cambiar el nombre del servidor y/o nombre del grupo de trabajo o dominio, si es que queremos meterlo en un dominio.

En mi caso, lo que voy a hacer es simplemente cambiarle el nombre al servidor, ya que de momento no tengo ningun dominio al que meterle.

Yo le voy a poner «SERVER01«. Cada uno como mejor le parezca, pero para seguir los articulos de esta serie (Windows Server 2008), es mejor ponerle los mismos nombres para que luego no haya confusiones.

Tipico aviso de que debemos reiniciar para que los cambios tengan efecto.

Ya lo tenemos. Despues de reiniciar volvemos a entrar en el mismo sitio y comprobamos que efectivamente el nombre del servidor ha cambiado.

Venga, ya veis que esto es muy sencillo.

Seguire con estos articulos…

Otros articulos de esta serie:

  • Windows Server 2008 – Instalando la version standard con GUI en Vmware Workstation 6.5 (1/2)
  • Windows Server 2008 – Instalando la version standard con GUI en Vmware Workstation 6.5 (2/2)
  • Windows Server 2008 – Establecer zona horaria

A pasarlo bien!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, tutoriales, windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, instalación, sistemas operativos, windows, windows 2008

18 marzo, 2009 Por oscar 1 comentario

Windows Server 2008 – Establecer zona horaria

Vale, ya se que esto lo sabra hacer cualquiera, pero creo que no esta de mas… Seguro que hay alguno al que le viene bien.

No voy a explicar mucho por eso mismo.

Lo unico que tenemos que saber es que, como acabamos de insalar «Windows Server 2008», si no le hemos desmarcado la opcion «do not show this windows at logon», nos continuara abriendo la ventana de «Initial Configuration Tools» en la que disponemos de una serie de accesos rapidos para realizar las tareas de configuracion iniciales en un mismo sitio.

Ya sabreis que hablo de la captura que teneis a continuación.

Bueno, para realizar la tarea que nos ocupa, seleccionaremos «Set time zone» dentro del primer apartado (Provide computer information).

A continuacion veis el aspecto de la pantalla «Date and Time» e la que disponemos de tres pestañas. Nosotros, de momento, solo utilizaremos la primera «date and time».

Pulsando el segundo boton «Change time zone» establezeremos la zona horaria en la que nos encontramos.

Seleccionamos el menu desplegable para que nos muestre las diferentes opciones disponibles:

Escogemos la nuestra:

Y ya lo tenemos.

En el primer boton «change date and time» podemos seleccionar la fecha y hora.

Saber simplemente que podemos seleccionar otros relojes adicionales. Esto se hace a traves de la segunda pestaña «Additional Clocks».

Y esta es la tercera pestaña «Internet time»

Para que podamos sincronizar nuestro reloj con servidores de internet que sirven para eso.

Venga, pues ya esta.

Facil, sencillo y para toda la familia.

Otros articulos de esta serie:

  • Windows Server 2008 – Instalando la version standard con GUI en Vmware Workstation 6.5 (1/2)
  • Windows Server 2008 – Instalando la version standard con GUI en Vmware Workstation 6.5 (2/2)

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, tutoriales, windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, instalación, sistemas operativos, windows, windows server 2008

16 marzo, 2009 Por oscar 4 comentarios

Windows Server 2008 – Instalando la version standard con GUI en Vmware Workstation 6.5 (2/2)

Este artículo es la continuación de la instalación de Windows Server 2008 Standard.

Si os acordais, lo dejamos en le pantalla siguiente:

Ahora tenemos dos usuarios para hacer logon, registrados en el servidor. Uno de ellos es, creo, gracias a la configuracion de la maquina virtual en Vmware Wokstation. Si os acordais puse el nombre de administrador.

Contraseña al canto…

Ya tenemos el escritorio, pero la primera vez que arranca el Sistema operativo, Vmware Workstation comienzal a instalacion automatica de las Vmware Tools. Esto llevara un ratito.

Cuando termina de instalar las Vmware Tools, se reinicia.

Otra vez…



A continuacion tenemos un aviso de ejecucion de una aplicacion.

Si pulsamos en detalles, veremos de que aplicacion se trata.

Este panel es muy util para realizar la configuracion inicial del servidor.

Apagamos…

Bueno, es algo realmente sencillo. No explico nada por que creo que no hay practicamente nada que explicar, pero si alguno tiene dudas, que las comente.

En articulos posteriores explicaremos mas cosas sobre la configuracion de Windows Server 2008.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, tutoriales, windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, instalación, sistemas operativos, windows, windows server 2008

15 marzo, 2009 Por oscar 7 comentarios

Windows Server 2008 – Instalando la version standard con GUI en Vmware Workstation 6.5 (1/2)

Ha llegado a mis manos un libro sobre Windows 2008 (Configuring Windows Server 2008 Active Directory) y no podia dejarlo pasar por delante sin echarle un vistazo. Tengo poca experiencia con esto de los servidores y mucho menos en 2008.

Voy a intentar escribir una serie de articulos sobre este asunto para que todos podais entender un poco mejor este software. Por supuesto siempre de modo practico aunque de vez en cuando hare alguna que otra explicacion sobre algunos temas, si se de que hablo, claro…

Tengo que decir que el libro en cuestion esta en ingles y que, para hacer los ejercicios que vienen en el y no liarme en un momento dado, he decidido montar todo en ingles. Osea que si vosotros teneis la version en castellano de windows server 2008 notareis la diferencia del idioma.

A parte de esto yo voy a trabajar con maquinas virtuales montadas en Vmware Workstation 6.5, lo digo por si vosotros utilizais equipos fisicos y encontrais alguna diferencia, que sepais que puede ser por esto que os comento.

Ya sabreis que a mi me gusta empezar las cosas por el principio y si no lo sabeis os lo digo ahora. Por eso los tutoriales suelen empezar de manera basica, viendo todos los pasos para que nadie se pueda quedar rezagado en un momento dado por que me haya saltado algun paso.

Vamos alla:

Lo primero es crear la configuracion de una nueva maquina virtual:

En la captura anterior, si teneis el DVD fisico, podeis seleccionar «Installer Disc» y escoger la unidad donde lo teneis. En mi caso, como podeis ver, dispongo de una imagen iso.

Yo le voy a llamar «SERVER01».

Aunque en las especificaciones pida algo mas de memoria, yo no dispongo de mucha mas, osea que tengo que exprimir lo poco que tengo… Si vosotros teneis de sobra, asignadle algo mas.

Como mi maquina virtual no es para utilizarla en produccion si no que es para hacer practicas con ella, quiero que la red sea interna, es decir, que no salga de las maquinas virtuales. Mas adelante configurare mas maquinas para este entorno, aunque dudo mucho que se muevan algo con la memoria que tengo.

Hasta aqui ha llegado la configuracion de la maquina virtual en Vmware Workstation 6.5, a partir de ahora comienza la instalacion de Windows Server 2008.

Esta es la primera pantalla que nos encontramos cuando comienza a leer el DVD de Windows 2008.

A continuacion seleccionamos la version que vamos a instalar. En el caso que ocupa este tutorial, seleccionamos «Windows Server 2008 Standar (Full Instalation) X86. Ya veremos en otros tutoriales que disponemos de varias veriones de este sistema operativo y si os portais bien, explicare un poco las diferencias entre ellas. De momento seleccionamos la que he dicho.

A continuacion nos comenta que el equipo se va a reiniciar. No hay que hacer nada, simplemente dejate llevar…

Vuelve al ataque.

Ya ha finalizado la instalacion y nos aparece la pantalla para que presionemos «control + alt + suprimir». Tipico, ¿no?

Y como al parecer hay un limite de imagenes para incorporar en los articulos de wordpress, voy a terminar aqui la primera parte y redactare para mañana la segunda parte. Ademas que se hace largo, ¿no?

Venga, hasta mañana…

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, tutoriales, windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, instalación, sistemas operativos, vmware workstation, windows, windows server 2008

17 febrero, 2009 Por oscar 9 comentarios

Tutorial – Instalación Java JDK 6 Update 12 en Windows XP

Como ya comenté en un artículo anterior, me he decidido por Java para desarrollar una serie de proyectos que tengo en mente y de esta formas aprovechar y aplicarlo también, en la medida de lo posible al entorno Vmware.

Lo primero que debemos hacer es instalar el «Java SE Development Kit» o «JDK» para los amigos. Para esto, he realizado unas carpturas de los pasos que hay que seguir para realizarlo correctamente. Es algo verdaderamente sencillo pero de todas formas a alguien seguro que le viene bien…

En primer lugar accedemos a la página de SUN en español (los que lo deseen puede hacerlo a la página oficial en inglés).

Dentro del menú «Descargas«, seleccionamos «Java 2 Standard Edition«.

Ahora nos apararece una lista de software para descargar. Nosotros seleccionamos «JDK 6 Update 12» pulsando el botón download que tenemos a la derecha del mismo.

Ahora seleccionamos la plataforma en la que lo vamos a instalar. En mi caso será Windows.

Nos muestra el fichero que vamos a descargar y el tamaño del mismo.

Hacemos click en el enlace «jdk-6u12-windows-i586-p.exe» y nos aparece:

Pulsamos en «Guardar archivo» y seleccionamos el lugar de nuestro equipo donde queremos dejarlo. El resultado de dejarlo en el escritorio es el que veis a continuación:

Ahora que la tenemos el fichero de instalación en nuestro equipo, lo ejecutamo y seguimos los pasos que nos va indicando:

Como veis, esto no tiene ningún tipo de dificultad.

Ahora ya tenemos instalado el software necesario para compilar programas java, pero antes de ponerse con ello y dar por finalizado este tutorial, tengo que comentaros que debemos incluir en el path de windows, el directorio bin de nuetro nuevo JDK.

La forma mas sencilla de hacerlo es incluir este path en las variables de entorno de Windows para que esté disponible cada vez que iniciamos el ordenador y no tengamos que volver a poner el path.

Para esto, nos vamos a Inicio –> configuración –> panel de control –> Sistema (Es lo mismo que si hacemos click con el botón derecho del ratón en Mi Pc y seleccionamos Propiedades).

Ahora nos posicionamos en «Opciones Avanzadas» y pulsamos en el botón «Variables de entorno«. Debería aparecer algo similar a la siguiente captura:

En la captura anterior, podemos distinguir dos secciones. Una de «Variables de usuario» y otros de «Variables de sistema«.

Si nos fijamos en la parte de «Variables de sistema» podremos ver una variable con el nombre «Path«. Ésta es la que tenemos que modificar. Seleccionamos esta variable y pulsamos el botón «modificar«.

La variable Path, contiene una serie de rutas de directorios de nuestro sistema a los que el mismo irá a buscar un fichero cuando lo ejecutemos. Para incluir nuestro directorio de java nos posicionamos en la casilla «Valor de la variable», nos vamos al final y añadimos nuestra ruta.

Los directorios están separados uno de otro mediante el símbolo de «punto y coma» (;), con lo que al posicionarnos al final de la lista introducimos un «punto y coma». Yo suelo añadir tambíen un espacio después, pero creo que no es necesario. Después de esto introducimos la carpeta donde tenemos los ejecutables de nuestro recién instalado JDK, que en mi caso es: «C:\Archivos de programa\Java\jdk1.6.0_12\bin». Teneis que tener en cuenta que siempre es el directorio «bin» dentro del jdk.

Bueno, añadimos esa ruta a la lista de carpetas y pulsamos aceptar.

Para que esto tenga efecto, tendremos que reiniciar el ordenador. Si no queremos reiniciar el ordenador o no pedemos, tenemos la opción de añadir la ruta que hemos comentado antes, pero esta vez a través de la consola de comandos de la forma: path=%path%;C:\Archivos de programa\Java\jdk1.6.0_12\bin

De esta forma tendremos disponible los ejecutables de esta carpeta en el path en este momento, pero esta solución solo nos sirve hasta que reiniciemos el ordenador por que una vez reiniado, esta información que acabamos de introducir no estará disponible. Para que sea algo duradero tendremos que hacerlo como en la primera opción que os que comentado. Dentro de las variables de entorno de windows.

Bueno, esto es todo por ahora. Espero que os sirva de algo y si teneis alguna duda, me lo comentais.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: programacion, software gratuito, Software Libre - Windows, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, desarrollo, instalación, java, jdk, programacion

  • « Página anterior
  • 1
  • 2

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder