Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

20 febrero, 2009 Por oscar 11 comentarios

Tutorial instalacion Netbeans 6.5 para Java

Si os acordais, el otro día escribí un tutorial sobre la instalación del JDK. Bien, ahora voy a procecer a hacer lo mismo con «Netbeans» para poder escribir programas para Java en un entorno de desarrollo (IDE) amigable y sencillo como es NetBeans.

En primer lugar prodecemos a bajarnos el software en cuestion. Para ello nos dirigimos a la página oficial, en mi caso en castellano.

En la parte derecha tenemos un enlace que nos lleva directamente a la descarga de la última versión de este software. Podemos ver una pantalla como la siguiente:

Aquí tenemos las diferentes versiones de Netbeans, cada una con soporte para una serie de lenguajes de programación. Si sólo vamos a decicar Netbenas para Java, podemos escoger una vesión específica para ello y con menos peso, pero en micaso voy a elegir la versión en la que se engloban varios lenguajes de programación puesto que, si todo va bien, tengo pensado dedicarlo también para utilizarlo con PHP. Cada uno que elija la versión que mas le convenga…

Descargamos el fichero de instalación para windows y lo ejecutamos.

Arranca la instalación.

Seleccionamos los lenguajes de programación que vamos a utilizar para que se instalen los ficheros necesarios para cada uno de ellos.

Bueno, ya veis que es realmente sencillo.

En la última captura podemos ver el aspecto que tiene la página inicial de Netbeans.

Por ahora no tengo nada mas que decir, simplemente recordaros que el el próximo tutorial sobre java y Netbeans haremos un ejemlo de creación de un programa sencillo paso a paso para que lo entendamos bien. Aunque me voy a orientar a crear aplicaciones en entorno gráfico, haré algun que otro ejemplo de aplicaciones en entorno de consola.

Venga, os espero en el próximo artículo, donde empezará lo interesante…

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: programacion, Software Libre - Windows, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, desarrollo, IDE, java, jdk, netbeans

17 febrero, 2009 Por oscar 9 comentarios

Tutorial – Instalación Java JDK 6 Update 12 en Windows XP

Como ya comenté en un artículo anterior, me he decidido por Java para desarrollar una serie de proyectos que tengo en mente y de esta formas aprovechar y aplicarlo también, en la medida de lo posible al entorno Vmware.

Lo primero que debemos hacer es instalar el «Java SE Development Kit» o «JDK» para los amigos. Para esto, he realizado unas carpturas de los pasos que hay que seguir para realizarlo correctamente. Es algo verdaderamente sencillo pero de todas formas a alguien seguro que le viene bien…

En primer lugar accedemos a la página de SUN en español (los que lo deseen puede hacerlo a la página oficial en inglés).

Dentro del menú «Descargas«, seleccionamos «Java 2 Standard Edition«.

Ahora nos apararece una lista de software para descargar. Nosotros seleccionamos «JDK 6 Update 12» pulsando el botón download que tenemos a la derecha del mismo.

Ahora seleccionamos la plataforma en la que lo vamos a instalar. En mi caso será Windows.

Nos muestra el fichero que vamos a descargar y el tamaño del mismo.

Hacemos click en el enlace «jdk-6u12-windows-i586-p.exe» y nos aparece:

Pulsamos en «Guardar archivo» y seleccionamos el lugar de nuestro equipo donde queremos dejarlo. El resultado de dejarlo en el escritorio es el que veis a continuación:

Ahora que la tenemos el fichero de instalación en nuestro equipo, lo ejecutamo y seguimos los pasos que nos va indicando:

Como veis, esto no tiene ningún tipo de dificultad.

Ahora ya tenemos instalado el software necesario para compilar programas java, pero antes de ponerse con ello y dar por finalizado este tutorial, tengo que comentaros que debemos incluir en el path de windows, el directorio bin de nuetro nuevo JDK.

La forma mas sencilla de hacerlo es incluir este path en las variables de entorno de Windows para que esté disponible cada vez que iniciamos el ordenador y no tengamos que volver a poner el path.

Para esto, nos vamos a Inicio –> configuración –> panel de control –> Sistema (Es lo mismo que si hacemos click con el botón derecho del ratón en Mi Pc y seleccionamos Propiedades).

Ahora nos posicionamos en «Opciones Avanzadas» y pulsamos en el botón «Variables de entorno«. Debería aparecer algo similar a la siguiente captura:

En la captura anterior, podemos distinguir dos secciones. Una de «Variables de usuario» y otros de «Variables de sistema«.

Si nos fijamos en la parte de «Variables de sistema» podremos ver una variable con el nombre «Path«. Ésta es la que tenemos que modificar. Seleccionamos esta variable y pulsamos el botón «modificar«.

La variable Path, contiene una serie de rutas de directorios de nuestro sistema a los que el mismo irá a buscar un fichero cuando lo ejecutemos. Para incluir nuestro directorio de java nos posicionamos en la casilla «Valor de la variable», nos vamos al final y añadimos nuestra ruta.

Los directorios están separados uno de otro mediante el símbolo de «punto y coma» (;), con lo que al posicionarnos al final de la lista introducimos un «punto y coma». Yo suelo añadir tambíen un espacio después, pero creo que no es necesario. Después de esto introducimos la carpeta donde tenemos los ejecutables de nuestro recién instalado JDK, que en mi caso es: «C:\Archivos de programa\Java\jdk1.6.0_12\bin». Teneis que tener en cuenta que siempre es el directorio «bin» dentro del jdk.

Bueno, añadimos esa ruta a la lista de carpetas y pulsamos aceptar.

Para que esto tenga efecto, tendremos que reiniciar el ordenador. Si no queremos reiniciar el ordenador o no pedemos, tenemos la opción de añadir la ruta que hemos comentado antes, pero esta vez a través de la consola de comandos de la forma: path=%path%;C:\Archivos de programa\Java\jdk1.6.0_12\bin

De esta forma tendremos disponible los ejecutables de esta carpeta en el path en este momento, pero esta solución solo nos sirve hasta que reiniciemos el ordenador por que una vez reiniado, esta información que acabamos de introducir no estará disponible. Para que sea algo duradero tendremos que hacerlo como en la primera opción que os que comentado. Dentro de las variables de entorno de windows.

Bueno, esto es todo por ahora. Espero que os sirva de algo y si teneis alguna duda, me lo comentais.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: programacion, software gratuito, Software Libre - Windows, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, desarrollo, instalación, java, jdk, programacion

3 febrero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Lenguaje de programación – Decisión tomada (casi)

Llevo tiempo dándole vueltas a meterme con un lenguaje de programación para poder hacer, entre otras cosas, algo para el VI Client.

Tenía varias opciones y las he estado pensado. Las opciones que yo veía eran Perl, C# o java (seguro que hay alguna opcion mas..).

Bueno, pensando pensando en que ya que le voy a dedicar tiempo a este tema, que me salga lo mas rentable posible, quiero decir que no llegue un momento en el que esté limitado por el sistema operativo. Este es el caso de Perl y de C#. Por consiguiente, creo que me voy a decantar por Java, ya que bien llevado es un lenguaje de programación muy potente y me pude dar esa flexibilidad entre diferentes sistemas operativos. Bien, esto ya está casi decidido.

Tengo bastante olvidado java por lo que me tendré que poner las pilas con el. Después de llegar a la conclusión de Java, he estado dándole vueltas al tema del framework, por que claro, tengo la intención de hacer aplicaciones con entornos de ventanas. Uno muy potente es Jbuilder, pero este es de pago y no tengo intención de instalar ese pedazo de programa para que me termine de reventar el equipo. Los que me han llamado la atención por ser gratuitos han sido Jdeveloper y Netbeans. Jdeveloper es de Oracle y está pensado sobretodo para trabajar con bases de datos y Netbeans es gratuito y según he investigado hay una buena cantidad de gente que trabaja con este entorno de desarrollo y están muy satisfechos. Además, el IDE Netbeans también lo podemos utilizar para desarrollar con otros lenguajes de programación como C++, php…


Ahora la conclusión… Creo que voy a utilizar Netbeans. Ya me he descargado el programa de la página oficial.


También me he descargado el JDK de Java desde la página de Sun.

Aunque todavía no he tenido mucho tiempo para instalarlo y ponerme con ello, espero poder hacer algo esta semana y lo primero será ponerme las pilas con el entorno de Netbeans.

Supongo que cada uno tendrá sus preferencias, ¿no? Pues no os corteis y comentad sugerencias para que las pueda sopesar.

Venga, ya seguiré comentando mi periplo en este terreno.

A pasarlo bien!!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: programacion Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, desarrollo, IDE, java, netbeans, programacion, sun

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder