Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

4 enero, 2011 Por oscar 1 comentario

Windows Server 2008 – Configurar permisos y auditoria

Para llevar a cabo esta tarea utilizaremos el directorio «importante» que tenemos en «c:\compartido\importante«.

Lo seleccionamos y pulsamos el boton derecho. Seleccionamos «Properties«. Seleccionamos la pestaña «Security«.

Nos muestra la siguiente pantalla:

El siguiente cuadro de dialogo se muestra tras pulsar sobre el botón «Edit«:

Pulsamos el boton «Add…«.

Escribimos «compras» y pulsamos sobre el boton «Check Names«.

Nos muestra dos coincidencias con «compras«. Nosotros seleccionamos el grupo «compras» y pulsamos sobre el boton «OK«.

Ahora dejamos los permisos como se ven en las dos capturas de pantalla siguientes:

Tipico mensaje en el que pulsamos sobre «yes«.

Ahora hacemos lo mismo con el grupo «ventas«, pero en este caso queremos saber cuando se les permite acceder al directorio en cuestión.

Una vez que hemos configurado los permisos, ahora configura configuraremos la auditoria.

Para ello, pulsamos en el boton «advanced» en la siguiente pantalla:

Seleccionamos la pestaña «Auditing» y pulsamos sobre el boton «Edit«:

Pulsamos sobre el boton «Add...»:

Lo que hacemos ahora es añadir los grupos que queremos auditar. En nuestro caso son «ventas» y «compras«.

Una vez finalizada la configuración, nos apareceran dos entradas mas en la pestaña «Auditing«.

Tened en cuenta que aparecen dos entradas, una por cada auditoria.

Con esto ya tenemos definido lo que queremos auditar.

Ahora nos queda la parte de habilitar la politica de auditoria que lo veremos en el siguiente tutorial.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, auditoria, gpos, permisos, politicas de grupo, sistemas

5 diciembre, 2010 Por oscar 2 comentarios

Windows Server 2008 – Actualizar una aplicacion desplegada por GPO

Si os acordais, hace poco decicabamos un tutorial a configurar una GPO para desplegar el Firefox en varios equipos de nuetra empresa. Bien, lo que vamos a hacer ahora es actualizar la versionde Firefox mediante un nuevo msi que es una version mas actualizada.

Antes de nada, muestro en la captura siguiente, la version que tenemos instalada actualmente en los equipo del grupo «informatica«. Como podeis ver es la 3.0.17.

Creamos otro directorio dentro de \\neointecdc1\SDP\ con el nombre de «Firefox-3.6.10-es-Es«.

Copiamos dentro el msi correspondiente.

Ahora en «Group Policy Management» seleccionamos «Group Policy Objects«, nos posicionamos en la GPO «Despliegue Firefox«, pulsamos boton derecho del raton y seleccionamos «Edit…«.

Expandir el arbol por «Computer configuration –> Policies –> Software Settings –> Software Installation«.

Posicionados en esta ultima, pulsamos boton derecho del raton y seleccionamos «Package» dentro de «New«.

Introducimos el path hasta el msi que nos interesa: «\\neointecdc1\sdp\Firefox-3.6.10-es-ES.msi«.

Seleccionamos el msi y pulsamos en el boton «Open«.

Aprarece el cuadro de dialogo «Deploy Software» donde seleccionamos «Assigned» y pulsamos «OK«.

Ya aparece en la lista.

El nombre se lo podemos cambiar pero bueno, tambien nos sirve este.

Abrir las propiedades del nuevo paquete que acabamos de crear.

En la pestaña General podemos modificar el nombre.

Si nos posicionamos en la pestaña «Deployment» procedemos a activar el check correspondiente a «Uninstall this application when it falls out of the scope of management«.

Pasamos a la pestaña «Upgrades«.

Pulsamos el boton «Add…«.

Aqui es donde configuramos el nuevo paquete.

Nosotros vamos a establecer las opciones que veis a continuacion.

Ya lo tenemos preparado…

Ya esta todo listo para probarlo.

Lo probaremos en el siguiente tutorial. De nuevo con el equipo infor01.

Hasta entonces.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, despliegue de software, gpo, politicas de grupo, sistemas

2 diciembre, 2010 Por oscar 3 comentarios

Windows Server 2008 – Comprobacion del despliegue de software por GPO

Nos toca comprobar que la gpo en la que hemos configurado el despliegue de Firefox se aplica correctamente.

Para ello hacemos logon en un equipo del departamento de informatica. Nos vale infor01.

Puede suceder que la primera vez que hacemos logon despues de la aplicacion de la GPO no se aplique el cambio porque necesite otro reinicio de la maquina.

Cuando inicia la maquina nos saldra durante un ratito este mensaje antes de la pantalla para hacer logon:

Bien, observamos que si aparece. Nos crea un icono en el escritorio ademas de en el menu.

Ha funcionado bien la GPO.

Ahora abrimos «Active directory users and computers» en nuestro controlador de dominio.

Movemos el equipo a otra OU. Yo la he movido a la OU «equipos«.

Este cambio es temporal para que veamos que pasa.

Tipico mensaje de advertencia:

Ya lo veis…

Reiniciamos el equipo «infor01«

Al igual que he comentado antes, tal vez tengamos que reiniciar dos veces.

En definitiva, nos debe salir un mensaje como el siguiente cuando arranca el equipo:

Ahora podemos ver que ha desaparecido el Firefox.

Esto es porque al sacar la cuenta de equipo de la OU «informatica» no se le aplica la GPO.

Tambien pasaria lo mismo si deshabilitamos la GPO o el enlace de la GPO y por supuesto si eliminamos la misma.

Espero que lo entais bien porque nos puede ayudar mucho en nuestro trabajo diario.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, despliegue de software, gpo, politicas de grupo, sistemas

30 noviembre, 2010 Por oscar 2 comentarios

Windows Server 2008 – Crear GPO de despliegue de software

En este tutorial vamos a crear una GPO para desplegar Firefox en los equipos del dominio.

Para empezar, en la pagina http://www.frontmotion.com/Firefox/ diponeis de msis ya creados para estos menesteres. Hay versiones en muchos idiomas.

Para el ejemplo que nos ocupa yo voy a instalar la version de Firefox 3.0.17-es-ES con su correspondiente msi.

Hay otra version posterior, pero yo voy a instalar esa porque en otro tutorial veremos como lo actualizamos, tambien por GPO.

Poniendonos en situacion, como decia, nos descargargamos el msi en cuestion, creamos un directorio dentro del «punto de distribucion de software» que en mi caso es SDP con el nombre del software a desplegar y pegamos en este ultimo directorio el msi de Firefox.

Al tema…

Abrimos «Group Policy Management«.

Creamos una nueva GPO pulsando el boton derecho del raton sobre «Group Policy Objects» y seleccionando «New«:

Especificamos un nombre para esta GPO. Yo la he designado como «Despliegue Firefox«.

Pulsamos «OK«.

Ahora seleccionamos la GPO que acabamos de crear. Pulsamos boton derecho y seleccionamos «Edit…«.

Vamos desplegando el arbol por «Computer Configuration –> Policies –> Software Settings –> Software installation» y nos posicionamos en este ultimo.

Aqui tengo que decir que he decidido hacer el ejemplo asignando la aplicacion por equipo y no por usuario. Es simplemente un ejemplo pero en un caso real teneis que pensar bien como lo vais a realizar teniendo en cuenta la forma de trabajar en vuestro entorno.

Bien, en la parte derecha o sobre «Software installation» pulsamos boton derecho del raton y seleccionamos «New –> Package…«.

En la siguiente captura, no hagais caso al msi de «Infra Recorder» que aparece ahí porque es de otras pruebas y no nos interesa para nada.

Bueno, en «Filename:» escribimos la ruta de red para llegar al msi que queremos desplegar.

En mi caso sera: \\neointecdc1\SDP\firefox-3.0.17-es-ES.msi.

Ahora seleccionamos el msi y pulsamos «Open«.

A continuacion nos mostrara la siguiente pantalla.

Yo he seleccionado «Advanced» pero tambien podriamos seleccionar «Assigned«.

Una apreciacion. Notareis que la opcion «Published» no la podemos escoger y eso es porque solo se pueden publicar aplicaciones a los usuario.

Por haber seleccionado «Advanced» nos muestra la suiguiente pantalla en la que dentro de la pestaña «General» podemos modificar el nombre del paquete.

En la pestaña «Deployment» seleccionamos la opcion «Uninstall this aplication when it falls out of the scope of management«.

Ahora, en la pestaña «Security» nos aseguramos de que el grupo «Authenticated Users» tiene permisos de lectura.

Si pulsamos advanced podemos ver mas detalladamente los permisos.

Bueno, en un ratito aparece el paquete en el lugar correspondiente.

Salimos de «Group Policy Management Editor«.

Ahora, en «Group Policy Management» nos posicionamos en la OU «Neointec –> Equipos –> Informatica«, pulsamos el boton derecho del raton y seleccionamos la opcion «Link an Existing GPO…»

Seleccionamos «Despliegue Firefox«.

Ya vemos que aparece bien.

Hemos creado una GPO para desplegar Firefox.

En el siguiente tutorial veremos si funciona realmente en un equipo del departamento de informatica, que es donde hemos asignado la GPO.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, despliegue de software, gpo, politicas de grupo, sistemas

28 noviembre, 2010 Por oscar Deja un comentario

Windows Server 2008 – Crear un punto de distribucion de software (SDP)

Bueno, llegamos a una parte del curso de Windows Server 2008 que me gusta mucho.

El despligue de software a traves de GPO me parece de lo mas util.

En este primer tutorial vamos a crear un «SDP» o «Punto de Distribucion de Software«, que no es mas que una carpeta compartida en la que configuraresmos los permisos necesarios para que los usuarios puedan leer y ejecutar los msis.

Bueno, en nuestro servidor «NEOINTECDC1» creamos un directorio en C:\ con el nombre «SDP«.

Le podeis poner el nombre que querais.

Tras realizar esto, pulsamos el boton derecho del raton sobre la carpeta «SDP» y seleccionamos «Share with –> Specific people…«.

Nos muestra la siguiente pantalla con los permisos de que dipone ahora.

En el menu desplegable, seleccionamos «Everyone» que viene a ser lo mismo que «Todos«.

Bien, ahora seleccioamos las propiedades del directorio.

Esto es mas completo que lo anterior.

En la pestaña «Sharing» pulsamos «Advanced Sharing…«.

Nos muestra lo siguiente…

Pulsamos sobre el boton «Permisions» para añadir o modificar permisos.

Vemos que «Everyone» tiene demasiados permisos y esto no nos interesa.

Queremos que solo tenga «lectura y ejecucion«. en esta pesaña dejamos activado solo «Read» y pulsamos «OK«.

Ahora, en la pestaña «Security» comprobamos los permisos efectivos el grupo «Everyone«.

Veo que esta correcto.

Pues ya tenemos preparado nuestro «Punto de Distribucion de Software«.

En el siguiente tutorial instalaremos «Firefox» a traves de GPO.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, despliegue, gpo, msi, politicas de grupo, sistemas

9 noviembre, 2010 Por oscar Deja un comentario

Windows Server 2008 – Comprobar los miembros del grupo añadidos mediante GPOs

Este tutorial es simplemente para comprobar que se han aplicado las GPOs que hemos creado en los dos tutoriales anteriors y como se refleja esto en el equipo cliente.

Hay que tener en cuenta que las dos primeras imagenes estan capturadas despues de aplicar la GPO en la que añadiamos el grupo «soporte» como miembro del grupo local «administradores«.

Bueno, en un windows xp cliente abrimos «Administracion de equipos» y nos posicionamos en «Usuarios locales y grupos«.

Nos posicionamos en «Grupos» y hacemos doble-click sobre el grupo «Administradores«.

En la siguiente captura de pantalla observamos que se ha añadido correctamente el grupo «NEOINTEC\soporte«.

Tambien he señalado el grupo «NEOINTEC\Domain Admins«. Esto os lo explico enseguida.

Bien, en este momento es cuando hemos creado y aplicado la segunda GPO en la que incluiamos al grupo «informatica» del dominio, es decir, al grupo «NEOINTEC\informatica» dentro del grupo «administradores» de los equipos locales.

Al comprobar de nuevo en el equipo cliente las propiedades del grupo «administradores» vemos lo siguiente:

Si, se han aplicado las dos GPOs correctamente.

Pero observamos que ha desaparecido el grupo «NEOINTEC\domain admins». Esto es porque cuando configuramos por GPO los miembros de un grupo local, esto no es acumulativo. Esto quiere decir que solo apareceran aquellos que hayamos añadido.

Con el apartado «This group is a member of» ocurre lo contrario ya que si es acumulativo.

Bueno, este tema no es facil de asimilar osea que si teneis alguna duda, dejad un comentario en la entrada.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, gpos, grupos, politicas de grupo, sistemas

7 noviembre, 2010 Por oscar 2 comentarios

Windows Server 2008 – Añadir miembros mediante GPO

En esta ocasion vamos a utilizar las politicas de grupo para añadir miembros a un grupo.

No es lo mismo que en el tutorial anterior en el que modificabamos el apartado de «Este grupo es miembro de…«.

Bueno, manos a la obra.

Creamos una nueva GPO porque no es aconsejable mezclar en una misma GPO los dos conceptos que hemos visto y estamos viendo.

Como nombre para esta GPO he seleccionado «miembros administradores local«.

Editamos la GPO.

Ahora, como en el tutorial anterior, desplegamos el arbol por «Computer Configuration –> Policies –> Windows Settings –> Security Settings –> Restricted Groups«.

Boton derecho con «Restricted Groups» seleccionado y pulsamos sobre «Add Group…«.

Escribimos «Administradores«.

Debemos tener en cuenta que nos referimos al grupo «administradores» locales de los equipos.

Pulsamos en el boton «Add…» del apartado «Members of this group:«.

Esbrimos «informatica» porque este es el grupo que queremos añadir al grupo local de administradores.

Ya lo ha añadido a la lista.

Comprobamos…

Ahora enlazamos la GPO al dominio «neointec.local«.

Seleccionamos la GPO.

Y ya esta.

Espero que os sirva este tutorial.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprencdeinformaticaconmigo, gpo, grupos, permisos, politicas de grupo, sistemas

4 noviembre, 2010 Por oscar Deja un comentario

Windows Server 2008 – Delegacion de administracion mediante GPO

Bueno, la empresa crece y hay que amoldarse a las nuevas situaciones.

En todas las empresas del grupo hemos llegado a una cantidad de trabajo en la que nos vemos obligados a contratar a personal para dar soporte a nuestra propia infraestructura. Has ahora lo hacian los integrantes del departamento de informatica pero ahora hemos contratado a una persona para el nuevo departamento de «soporte» y mas adelante tal vez tengamos que contratar a mas.

Es por esto que en el dominio Neointec.local he creado una OU llamada «soporte» debajo de «equipos» y «usuarios«. Ademas he creado el usuario soporte01 y el correspondiente grupo global «soporte«.

Ahora que ya nos hemos puesto en situacion os explico la finalidad de este tutorial:

Queremos delegar la administracion de los equipos y para ello necesitamos que el grupo «Neointec\soporte» sea miembro del grupo «administradores» de cada uno de los equipos.

La mejor y mas sencilla forma de hacerlo es delegar la administracion mediante GPO y esto lo haremos añadiendo el grupo de usuarios «neointec\soporte» dentro del grupo «administradores» de cada equipo de la siguiente forma.

Comenzamos creando una nueva GPO.

Le ponemos el nombre de «delegacion administracion«.

Ahora procedemos a editar dicha GPO.

Vamos desplegando el arbol por «Computer Configuration –> Policies –> Windows Settings –>Security Settings –> Restricted Groups»

Seleccionamos «Restricted Groups«. Pulsamos el boton derecho del raton y seleccionamos «Add Group…«.

Si ya conocemos el nombre del grupo que queremos añadir, lo esbribimos como en la imagen siguiente. Si no, pulsamos sobre el boton «Browse» y buscamos dicho grupo.

En cualquier caso el grupo que nos interesa es «NEOINTEC\soporte«.

Tras pulsar en «OK» nos aparecera el siguiente cuadro de dialogo.

Pulsamos el boton «Add…» del apartado «This group is a member of:«.

Escribimos «Administrators» o buscamos el grupo pulsando el boton «Browse«.

Al pulsar el boton «OK» volvemos al siguiente cuadro de dialogo donde ahora vemos que ha añadido el grupo.

Pulsamos «OK» para finalizar y volver al «Group Policy Management Editor«:

Cerramos el editor y volvemos al «Gestor de Politicas de Grupo«.

Seleccionamos el dominio «neointec.local«, pulsamos boton derecho del raton y seleccionamos «Link and Existing GPO…«.

Seleccionamos «delegacion administracion«.

Comprobamos que se ha enlazado la GPO:

Hasta aqui llega este tutorial.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, delgacion, gpos, permisos, politicas de grupo

31 octubre, 2010 Por oscar Deja un comentario

Windows Server 2008 – Generando reportes con Gpresult.exe

En el tutorial anterior vimos como generar reportes de la configuracion de GPOs mediante entorno grafico. Pues bien, en este tutorial vamos a ver como hacerlo desde la consola de comandos.

En primer lugar abrimos una consola de comandos:

El comando que utilizaremos es «gpsesult«.

El comando «gpresult /r» nos mostrara lo mismo que la pestaña «Summary»  en el entorno grafico.

A continuacion se puede ver el resultado de dicho comando:

Ahora ejecutaremos el comando «gpresult /s infor01 /r /user infor01«.

Mediante «/s infor01» le indicamos que realice la consulta contra el equipo remoto infor01.

Mediante «/user infor01» le indicamos que realice la consulta para el usuario infor01.

Ahora ejecutamos el comando: «gpresult /s infor01 /user infor01 /H:»c:\rsopinfor01.html«.

Con este comando le indicamos que guarde el restulado de la consulta en el fichero «c:\rsopinfor01.html«. Por supuesto con formato html.

Si abrimos el fichero «c:\rsopinfor01.html» nos mostara lo siguiente:

De la misma forma, tambien podemos guardar el resultado de la consulta en un fichero con formato XML.

El comando seria: «gpresult /s infor01 /user infor01 /H:»rsopinfor01.xml«.

Al abrirlo vemos la informacion:

La utilidad «Gpresult.exe» es my importante por lo que os aconseje que practiqueis con ella.

Para obtener mas informacion al respecto podeis ejetucar «gpresult /?» en una consola de comandos. Ahí disponeis de mas informacion.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, gpos, gpsesult, politicas de grupo, rsop, sistemas

28 octubre, 2010 Por oscar Deja un comentario

Windows Server 2008 – Utilizar Group Policy Results Wizard

A estas alturas ya estamos completamente metidos con las Politicas de Grupo.

Ya sabemos crearlas, modificar alguna politica e incluso asignarle un ambito, ademas de algunas cosas mas.

Ahora nos toca practicar un poco con las diferentes herramientas que  Windows 2008 pone a disposicion de los administradores para intentar solucionar los problemas que podemos tener con las GPOs.

En este tutorial vamos a ver la utilidad mas sencilla de utilizar: «Group Policy Results Wizard«.

Utilizaremos esta utilidad para ver los resultados de la configuracion de una GPO en un equipo y/o usuario determinado de nuestro dominio.

Empezemos…

Abrimos «Group Policy Management«. Nos posicionamos en «Group Policy Results«, pulsamos el boton derecho del raton y seleccionamos «Group Policy Results Wizard«.

Pulsamos «Next«.

Nos muestra el cuadro de dialogo siguiente:

Seleccionamos «Another computer» y como ya sabemos de antemano el nombre de equipo contra el que queremos ejecutar la consulta, escribimos el nombre del equipo, en este caso «infor01«.

Tambien podemos pulsar «Browse…» para seleccionarlo desde una lista que nos mostrara con los equipos disponibles en ese momento. Hay que tener en cuenta que, por supuesto, el equipo contra el que se realizara la consulta debe estar encendido en estos momentos.

Si no queremos que se muestren los resultados de la parte de equipo, podemos activar el check de la parte de abajo en la que pone «Do not display policy settings for the selected computer in the results (display user policy settings only)«.

Al pulsar el boton «Next» nos muestra el cuadro de dialogo siguiente en el que seleccionaremos la cuenta de usuario contra la que haremos la consulta. Yo la voy a hacer contra la cuenta del usuario «infor01» del dominio.

Al igual que en el cuadro de dialogo anterior, en este tambien podemos activar el check de la parte inferior para que no nos muestre el resultado de la configuracion de usuario: «Do not display user policy settings in the results (display computer policy settings only«.

Tras pulsar en el boton «Next >«, se muestra el cuadro de dialogo siguiente que es un resumen de la configuracion de la consulta que vamos a realizar.

Tipica pantalla de finalizacion.

Ahora se muestra el resultado de la consulta sobre la GPO contra el equipo y el usuario especificados anteriormente.

Para extender cada apartado podemos pulsar sobre el link a la derecha de cada uno, donde pone «show«.

Para extender todos pulsamos sobre el enlace «Show All«.

Bien, ahora estamos sobre la pestaña «Summary«, donde se muestra el estado del proceso de las politicas de grupo desde la ultima actualizacion.

En definitiva, esta pestaña muestra buena parte de la configuracion de la GPO.

En la pestaña «Settings» se muestra el resultado de la configuracion de la GPO aplicada al usuario o al equipo.

En esta pesatña no se muestra informacion sobre IPSec, Wireless o las cuotas de disco.

La ultima pestaña «Policy Events» es el «Visor de eventos» de la GPO.

Desde la pestaña «Summary» podemos guardar el resultado pulsando boton derecho y seleccionando «Save Report«.

Ahora podemos elegir entre guardarlo en formato «html» o «xml«.

Esto ha sido todo por ahora.

En el siguiente tutorial seguiremos viendo herramientas para el chequeo y resolucion de problemas con las politicas de grupo.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, gpos, politicas de grupo, rsop, sistemas

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder