Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

24 diciembre, 2008 Por oscar Deja un comentario

Configuracion de red en red hat 4.5

Continuando con la configuración del red hat 4.5, ahora voy a ponerle una direccion IP estática por que me interesa que siempre tenga la misma.

Es muy sencillo, ya vereis…

En la primera captura se ve bien. Aplicaciones –> Configuración del sistema –> Red.

Cuando nos aparece la ventana de «configuración de red» en «dispositivos» hacemos doble click sobre el que tenemos para ver la configuración actual de este dispositivo.

En la proxima captura vemos como está configurada la red para este dispositivo. Está configurada de manera automática por DHCP. Esto es lo que hemos elegido en el proceso de instalación.

Pero como nosotros queremos que tenga una dirección IP estática, lo que hacemos es activar «configurar las direcciones IP de manera estática».

Relenamos los datos necesarios de Dirección, máscara subred y dirección de la puerta de enlace.

Para que todo esto tenga efecto podemos reiniciar aunque tambien podriamos reiniciar los servicios de red, pero como somos unos iniciados ya usaremos los servicios mas adelante, cuando sepamos algo mas.

Bueno, ¿veis como es una tontería?

Al reiniciar podeis comprobar que efectivamente tiene esa IP que le hemos dado abriendo una consola de terminal y escribiendo «ifconfig».

Esto ya se ha acabado, hasta la próxima!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, Linux, red hat, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, configuracion de red, configuracion red hat, Linux, maquina virtual, red hat, red hat 4.5

23 diciembre, 2008 Por oscar Deja un comentario

Instalar las VMware Tools en Red Hat 4.5

Bueno, una vez que ya hemos instalado nuestra máquina virtual con Red Hat 4.5 vamos a hacer una serie de cosas para configurarla primero, y después para poder utilizarla para hacer copias de seguridad de las máquinas virtuales que tenemos en nuestros hosts ESXi.

En primer lugar, como siempre cuando instalamos una máquina virtual, vamos a instalar las «VMware Tools» y para ello nos vamos a la barra de menús de Vmware –>  VM  –> Install / upgrade vmware tools.

Hecho esto, nos aparecerá en el escritorio de nuestro red hat un acceso a una imagen de cd que nos ha creado. Hacemos doble-click en este icono y nos mostrará el contenido. Contiene dos ficheros. Uno es un rpm y el otro un fichero comprimido tar.gz. Yo utilizaré éste último.

Vale, ahora descomprimimos el fichero con extensión .tar.gz a un directorio temporal. Yo lo voy a hacer dentro del home de root y luego y lo borraré.

Una vez que lo tenemos descomprimido o descompreso (?) nos vamos a esta carpeta.

Ahora solo tenemos que ejecutar el fichero «vmware-install.pl». Podemos hacer doble click en el.

Cuando lo ejecutamos aparecerá un mensaje y le decimos que lo ejecute en una pantalla de terminal.

La instalación la hacemos por defecto. Enter, enter…

Cuando finaliza la instalación se cierra la ventana de terminal.

Reiniciamos y cuando vuelve a arracar comprobamos que si, que ya tiene instaladas las vmware tools por que nos deja entrar y salir de la ventana de la máquina virtual sin tener que pulsar Ctrl + Alt para salir.

Este es un proceso que hay que hacer con todas las máquinas virtuales. Yo tengo costumbre de instalar las vmware tools en cuanto instalo el sistema operativo, creo que es una buena práctica.

Y esto es todo por ahora. En el próximo tutorial explicaremos como poner una ip estática y como cambiar el nombre del equipo (hostname).

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, Linux, red hat, tutoriales, vmware Etiquetado como: Add new tag, aprendeinformaticaconmigo, esxi, red hat 4.5, rhel, vmware, vmware tools, vmware tools en linux

23 diciembre, 2008 Por oscar Deja un comentario

Instalar Red Hat 4.5

Como hasta ahora, la idea es instalarlo en un ESXi, pero si lo vamos a instalar en un equipo físico la instalación es prácticamente igual.

Si lo vais a hacer igual que yo, en una máquina virtual en un ESXi seguid los valores por defecto que os ofrece el vi client al crear una nueva máquina virtual. Yo le he dado un tamaño de diso de 25 Gb por que quiero hacer pruebas de copias de seguridad de mvs. Pero eso ya lo veremos mas adelante…

La versión que tengo yo y que voy a instalar es: Red Hat Enterprise Linux – Advanced Server 4.5. Consta de 4 cds pero supongo que también estará disponible en versión dvd.

Ya he cogido la costumbre de no trabajar con cds físicos, en cambio trabajo con isos. Si, como es el caso, tenemos los cds o dvd físicos y no las isos, los podemos pasar a isos con un software tipo MagicIso. Yo lo he hecho un funciona correctamente.

Una vez que tenemos los isos, los subimos al datastore de esxi en el que vamos a realizar la instalación. Bien mediante el VI Client o con WinSCP, me es indiferente.

Como es costumbre, solo comentaré algo cuando vea que es necesario por que hay cosas que no merece la pena comentar. Vamos allá:

En la siguiente carptura nos da la opción de escoger entre particionado automático o manual. Ya os he comentado varias veces que soy como un pulpo con esto de linux y me quiero complicar mucho la vida de momento asi que escogo particionado automático.

La siguiente captura es donde podemos, si queremos, configurar la ip y el nombre de nuestro equipo. Yo quiero hacerlo mas adelante osea que le dejo que lo configure por dhcp.

Si que quiero utilizar alguno de los siguientes pero no queiro que me dejen de funcionar por culpa del firewall. De momento lo desactivo y cuando sepa configurarlo correctamente ya lo activaré.

A continuación se puede escoger «personalizar los paquetes a instalar» y elegir o desmarcar los que queremos o no.

La siguiente captura muestra la ventana de propiedades de la máquina virtual desde el vi-client. Esto lo utilizamos para escoger otra imagen iso que corresponde a otro cd.


A continuación nos pide un nombre de usuario y contraseña para uso no administrativo de Red Hat. Vosotros mismos. Hay que comentar, por si no lo sabemos, que esto se hace para evitarnos problemas en un momento dado ya que si trabajaramos siempre como el usuario root y hicieramos algo erroneo, podríamos hacer que no funcionara correctamente el sistema. En cambio si usamos un usuario sin permisos administrativos no pasarán estas cosas.

Aqui hacemos logon.

Pues ya está.

Sencillo, ¿no?

Pero esto es solo el comienzo de una larga y próspera relación (espero) entre nosotros y red hat. Voy a continuar con una serie de manuales que realizaré en esta máquina virtual que acabamos de crear y para ello necesito configurar un poco el sistema. En próximos tutoriales lo haremos, y será pronto.

Venga, espero que os haya gustado el tema. Si teneis alguna duda o sugerencia sobre este u otro artículo dejadme un comentario o enviadme un e-mail a: oscar(arroba)aprendeinformaticaconmigo.com.

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Linux, red hat, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, instalacion red hat, maquina virtual, red hat 4.5

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder