Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

10 junio, 2010 Por oscar 1 comentario

Windows Server 2008 – Crear usuarios con un script de Windows Powershell

En el tutorial anterior sobre Windows Server 2008 ( ——- ) vimos cómo crear un usuario nuevo ejecutando una serie de comandos de Windows Powershell. Pues bien, en esta ocasión vamos a resumir cómo hacerlo mediante un script para que nos sea menos tedioso el trabajo de crear nuevos usuarios.

Os recuerdo que si queréis profundizar un poco en Windows Powershell, podéis revisar los tutoriales que hay en este blog sobre Powershell. Para hacerlo mas rápido, pinchad en este enlace.

También tengo que recordar que, por defecto, Windows Powershell previene la ejecución de scripts. Para ejecutar un script de Windows Powershell que hemos creado, tenemos que modificar la política de ejecución de Windows Powershell de la siguiente manera:

set-executionpolicy remotesigned

Mediante este comando para poder ejecutar scripts locales pero no nos permitirá ejecutar script de ubicaciones remotas.

Una vez que hemos configurado esta parte, vamos a crear el script.

Agrupamos todos los comandos que ejecutamos en el tutorial anterior uno a uno para crear un fichero. El fichero lo podemos crear con el notepad. Como ya sabréis, los script de Powershell tienen la extension «ps1«.

Entonces, abrimos un fichero nuevo y copiamos en el lo siguiente:


$objOU=[ADSI]»LDAP://OU=gente,DC=aic,DC=local»

$objUser=$objOU.Create(«user»,»CN=Alberto Gutierrez»)

$objUser.Put(«sAMAccountName», «agutierrez»)

$objUser.Put(«userPrincipalName», «agutierrez»)

$objUser.Put(«email», «agutierrez@aic.com»)

$objUser.SetInfo()


Ahora guardamos el fichero como «crearusuario.ps1«. Yo lo he guardado en la carpeta «c:\power» que he creado para estos menesteres pero podéis crearlo donde mejor os convenga.

Para ejecutar el script, abrimos Windows Powershell, nos posicionamos en el directorio en el que tenemos guardado nuestro script y escribimos:

./crearusuario.ps1

Como podéis ver, he utilizado «./« antes del nombre del script. Es una medida de seguridad, simplemente.

Ahora comprobamos, mediante Powershell, que se ha creado correctamente el usuario. Escribimos el siguiente comando:

$objUser.ditingushedName

Nos debe mostrar el «distinguishedname» del usuario que acabamos de crear.

Y para examinar los atributos que Active Directory ha configurado automáticamente pondremos:

$objUser | get-member


Hasta aquí hemos llegado con este tutorial.

Ya veis que es bien sencillo, lo único que hace falta es un poco de práctica.

Venga, hasta la próxima.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, crear usuarios, script, vbscript

27 octubre, 2009 Por oscar 1 comentario

Vbscript: Desactivar el Firewall de Windows

Esto es tan sencillo de realizar mediante un sript en vbscript, como podeis observar en el siguiente codigo:

————————————

Option Explicit
Dim objFirewall, objPolicy

Set objFirewall = CreateObject(«HNetCfg.FwMgr»)
Set objPolicy = objFirewall.LocalPolicy.CurrentProfile

objPolicy.FirewallEnabled = FALSE

—————————————–

Bueno, espero que os sea de utilidad como lo ha sido para mi.

Saludos.

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, desactivar, firewall, script

2 junio, 2009 Por oscar 3 comentarios

Script Powershell – Apagar equipos remotamente – Ver. 2.0

Vamos a trabajar un poco mas con el script que escribimos en el articulo anterior dedicado a scripts en Powershell y vamos a añadirle una linea que nos ayudara.

Si habeis probado el script que os comento, os habra pasado que si el equipo que queriais a apagar ya estaba apagado, os mostrara un mensaje de error. Para solucionar este problema, vamos a comprobar el estado del equipo antes de lanzar el apagado.

Para ello utilizaremos la clase «win32_pingstatuscode» que nos facilita Windows a traves de WMI.

Hay varias formas de trabajar con esta funcion, pero yo he preferido utilizar la siguiente:

get-wmiobject -query «select statuscode from win32_pingstatus where address = ‘$equipo'»

Con esta line de codigo, lo que hacemos es una consulta, de esas del tipo de sql, ¿os suena algo, no?

La consulta lo que hace es recoger el valor de la propiedad «statuscode» de la clase «win32_pingstatus» del equipo en cuestion.  Como esta linea por si misma no nos va a mostrar nada, tendremos que guardarla en una variable para que podamos trabajar con el valor devuelto y, en funcion del resultado, hacer una cosa u otra.

La linea de codigo completa quedaria de la siguiente forma:

$estado = get-wmiobject -query «select statuscode from win32_pingstatus where address = ‘$equipo'»

Vale, ahora tenemos almacenado el valor del estado del equipo en la variable «$estado«.

En esta pagina nos describen la clase «win32_pingstatus» y sus miembros. Nos viene bien para saber los posibles valores que puede tomar «statuscode«.

Bueno, no esperamos mas y os pongo como quedaria el codigo:


#Script: apagarequipos.ps1
#Version: 2.0
#
#Autor: Oscar Abad Folgueira
#Web:   https://www.aprendeinformaticaconmigo.com
#Fecha: 25 de Abril de 2009
#
#Tipo: Powershell
#Funcion: Apagar equipos remotamente. Estga version comprueba el estado del equipo

#antes de lanzar el apagado.
#
#Parametros: nombre el equipo a apagar.
#Uso: apagarequipos.ps1 equipo
#
#

Param($equipo)         #parametro de entrada (Nombre del equipo a apagar).

$equipo = $_
$estado = get-wmiobject -query «select statuscode from win32_pingstatus where address = ‘$equipo'»
if ($estado.statuscode -eq 0) {
(get-wmiobject -class win32_operatingsystem -computername $equipo).win32shutdown(12)
}


Ademas de lo que hemos comentado antes, podemos ver que hemos añadido un if para evaluar el estado del equipo en cuestion. Si el equipo esta apagado, no hace nada, pero si no lo esta, lanza el apagado.

No hay mucho mas que decir, simplemente que lo probeis y me comenteis que tal os ha ido y si os es util.

En la siguiente version de este script, veremos como podemos utilizar un fichero de texto en el que hemos introducido previamente el nombre de los equipos que queremos apagar para que nos apague una serie de equipos uno detras de otro sin tener que hacer uno a uno a mano. Ademas, nos servira para crear una tarea programada para que se apaguen por la noche o el fin de semana.

Venga, a pasarlo bien!!

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: powershell, programacion, scripts powershell, sistemas, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, powershell, script, script powershell, windows, wmi

2 diciembre, 2008 Por oscar 4 comentarios

Vmware ESXi – Copia de seguridad de mvs gratuito

Desde que conozco el tema de Vmware ESX y ESXi llevo con una idea en la cabeza, y es hacer con ESXi sino todo, casi todo lo que se puede hacer con ESX (salvando las diferencias).

Mi primer objetivo es hacer copias de seguridad con el menor tiempo de caida de los servidores y por supuesto «by the face», sin que cueste un duro.

Pues bien, en este sentido hay un hilo en las communities de Vmware que llevo tiempo siguiendo, el problema es que mis conocimientos en Linux y como hacer scripts es muy pero que muy limitado, y que decir de Perl, mas de lo mismo.

Pero poco a poco, investigando y buscando información por un lado y otro voy avanzando algo…

Ahora mismo estoy acabo de enterder un poco mas el problema que da cuando intento copiar un fichero de un esxi a otro esxi directamente. Esto creo que lo tengo casi solucionado, pero claro, hace falta tiempo… Ya veremos como acaba todo esto.

De momento dejo aquí el enlace al hilo de «Free Esxi Backup solution for Windows» en el que podeis echarle un vistazo a este pedazo de conversación y sacar algo bueno de ello.

Yo continuo con lo mio, poquito a poco con ganas de solucionarlo pronto…

Venga…

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Linux, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, backup, copia de seguridad, esx, gratis, script, vmware

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder