Ir al contenido

APRENDE INFORMÁTICA CONMIGO

  • PHP
  • MySQL
  • WordPress
  • Windows Server 2008
Aprende Informatica Conmigo
  • PHP
  • MySQL
  • WordPress
  • Windows Server 2008

seguridad

Windows Server 2008 – Utilizando scwcmd

Vamos a utilizar el comando «scwcmd» para transformar una politica de seguridad en una Politica de Grupo o GPO. Cosa interesante en ciertas situaciones, osea que tomad nota. En primer lugar, desde una consola de comandos nos posicionamos en el directorio «c:\windows\security\msscw\policies«. Para ver la ayuda de este comando ejecutamores, como es costumbre: scwcmd transform /? Nosotros vamos a utilizar el modificador «/transform» pero si queremos ver las otras posibilidades de «scwcmd» ejetucaremos: scwcmd /? Bueno llego la hora de realizar la transformacion. Ejecutamos el comando: «scwcmd transform /p:»politica seguridad DC.xml» /g:»politica seguridad« Explico un poco lo cada apartado: /transform es el modificador para indicara a scwcmd que queremos transformar la plantilla a otro formato. /p:»» Entre comillas escribimos la

Leer más »

Windows Server 2008 – Utilizar el asistente para configuracion de seguridad – Parte 2

Continuamos el tutorial donde lo habiamos dejado. Ahora le toca el turno a «Registry Settings«: Dejamos la configuracion por defecto y pulsamos «Next«. Tened en cuenta que yo solo estoy intentando mostrar las diferentes opciones del asistente. Vosotros podeis revisar un poco las opciones y lo que podeis sacar de ellas. Muestra el resumen de la configuracion del registro. Ahora «Audit Policy«. Seleccionamos «Audit succesfull activities«. Nos muestra el resultado: Ahora toca guardar la politica de seguridad. Buscamos la politica del tutorial anterior «politica seguridad DC«. Seleccionamos la politica y pulsamos «open«. Ya esta incluida. Pulsamos «OK«. Ahora pulsamos en el boton «View Security Policy«. Pulsamos «Yes«. De nuevo, examinamos la configuracion. Seleccionamos «Apply later» y pulsamos «Next«. Completamos pulsando

Leer más »

Windows Server 2008 – Utilizar el asistente para configuracion de seguridad – Parte 1

Continuando con temas de seguridad y politicas locales, en este tutorial vamos a ver como usar y para que sirve el Asistente para Configuracion de Seguridad o «Security Configuration Wizard«. Abrimos «Security Configuration Wizard» desde «Administrative Tools«. Pantalla de bienvenida en la que se explica que este asistente nos ayudara a crear una politica de seguridad que podremos aplicar a cualquier servidor en nuestra red. Tambien dice que la politica de seguridad configura servicios y seguridad basada en red en el rol del servidor asi como configuracion de auditoria y de registro. El asistente detecta los puertos de entrada que estan escuchando en este servidor. Antes de configurarlo hay que estar seguros de que todas las aplicaciones que utilizan puertos

Leer más »

Windows Server 2008 – Analizar la configuracion de la plantilla de seguridad – Parte 2

Continuamos donde lo habiamos dejado. Activamos la casilla correspondiente a «Administrators» y «Database Setting«. En la consola, pulsamos boton derecho del raton y seleccionamos «Save«. Esto guarda la base de datos de seguridad. Volvemos a hacer lo mismo pero esta vez seleccionamos «Export Template…«. Seleccionamos «Acceso Remoto»  y pulsamos en «Save«. Con esto reemplaza la plantilla que creamos en el tutorial correspondiente con la configuracion definida en la base de datos de «Security Configuration and Analysis«. Salimos de la consola. Por supuesto guardamos los cambios. Volvemos a entrar en la consola y navegamos hasta «User Rights Assignement«. Seleccionamos la politica con la que hemos estado trabajando hasta ahora y pulsamos doble-click. Efectivamente, tanto «Administrators» como «NEOINTEC\soporte» estan en la lista,

Leer más »

Windows Server 2008 – Analizar la configuracion de la plantilla de seguridad – Parte 1

En este tutorial intentaremos analizar la configuracion del servidor «NEOINTECDC1» utilizando la plantilla de seguridad que creamos en el tutorial anterior. Intentaremos identificar las discrepancias entre la configuracion actual del servidor y las que nosotros queriamos cuando creabamos la plantilla de seguridad. Bueno, no se hable mas y vamos alla. Abrimos la consola «Gestion Seguridad» que ya tenemos creada. Seleccionamos «Add/Remove Snap-in…» del menu «File«. Seleccionamos «Security Configuration and Analysis» y pulsamos en el boton «Add >«. En la siguiente captura de pantalla observamos que ahora aparece en la parte derecha. Pulsamos «Ok» para cerrar esta pantalla. Guardamos la configuracion de la consola: Nos posicionamos sobre «Security Configuration and Analysis«, pulsamos boton derecho del raton y seleccionamos «Open Database…«. Como

Leer más »

Windows Server 2008 – Crear una plantilla de seguridad

En este tutorial crearemos una plantilla de seguridad para permitir que los usuarios pertenecientes al grupo «soporte» tengan acceso por escritorio remoto al controlador de dominio. En definitiva, lo mismo que hemos hecho en el tutorial anterior pero esta ver de otra forma. Empezamos pulsando en la opcion «Run…» del menu inicio. Escribimos «mmc» y pulsamos «OK«. Ahora, en la consola, pulsmoa en el menu «File» y seleccionamos «Add/Remove Snap-in…«. En la parte izquierda correspondiente a «Available snap-in«, seleccionamos «Security Templates» y pulsamos en el boton «Add >«. Ahora debe aparecer «Security Templates» en la parte derecha, en «Selectec snap-ins«. Guardamos la configuracion de la consola mediante la opcion «Save» del menu «File«. La guardamos en el escritorio, por ejemplo

Leer más »

Windows Server 2008 – Configurar la politica de seguridad local

Ahora toca ver algo sobre seguridad de nuestros servidores dcs y las politicas locales. En este tutorial usaremos la politica de seguridad local  para permitir que un grupo de usuarios tengan acceso al controlador de dominio mediente escritorio remoto. Para ello utilizaremos el grupo «soporte» que creamos hace poco en otro tutorial. Bueno, abrimos «Local Security Policy«. Expandimos el arbol por  «Security Settings –> Local Policies –> User Rights Assigment«. No posicionamos en la politica «Allow log on though Remote Desktop Services» y nos fijamos en en la Columna «Security Settings» aparece solo «Administrators« Hacemos doble-click sobre esa politica y aparece el cuadro de dialogo siguiente: Pulsamos en el boton «Add User or Group«. Escribimos «soporte» y pulsamos «ok«. Nos

Leer más »

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme

Últimos artículos

  • JavaScript: Obtener la url de la página visitada anteriormente
  • WordPress: Obtener todas las categorías de un post – get_the_category()
  • WordPress: Comprobar la entrada (post) tiene asignada una imagen destacada y si es así, mostrarla en tamaño ‘medium’
  • WordPress: Redireccionar todas las «página no encontrada» a la página de inicio.
  • Utilizar jQuery en la consola de Google Chrome
  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria Basabe Baserria – Venta Directa de Carne con Eusko Label 0
  • Batukada Battuere Batukada Battuere 0
  • Bordalan Bordado y serigrafía de camisettas 0
  • C.R. Pantano del Rumblar Comunidad de Regantes del Pantano del Rumblar 0
  • Dinapyme Dinamización Tecnológica para empresas 0
  • Egia Ingenieros Ingeniería de Estructura Bilbao 0
  • LANBASE 0
  • Masajes Mas Sana Masajes Mas Sana – Bilbao 0
  • Oscar Abad Folgueira Desarrollo y Programación WordPress 0
  • Restaurante Bideko Restaurante Bideko, cocina tradicional vasca, cocina de innovación, Amurrio, Alava, Bizkaia, Vizcaya, Llodio, Laudio, Aiara, Ayala 0
  • Taldesport Gestión de instalaciones deportivas 0
  • Vicente Choya Consultoría y formación comercial y marketing empresarial 0

Tags

active directory aprendeinformaticaconmigo aprendeinformaticaconmigo.com backup blog certificaciones comandos desarrollo esx esxi formacion gpo gpos grupos instalación Linux maquina virtual microsoft mmc politicas de grupo powershell programacion scripting scripts servidores sistemas sistemas operativos software gratuito software libre tutorial tutoriales ubuntu ubuntu server vbscript videotutoriales virtualizacion vmware vmware workstation vsphere windows windows powershell windows server 2008 windows server 2008 core Windows Server 2008 R2 Wordpress

Copyright © 2025 Aprende Informatica Conmigo.

Política de privacidad / Política de cookies