Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

28 febrero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Instalación de Netgear Print Server

Esto si que es sencillo. Yo me esperaba algo mas complicado en el tema de la configuración del puerto, pero, que va, ha sido «coser y cantar» y «cantar» mucho y bien…

Venga, al tema….

Estos son los ficheros que tenemos después de descomprimir:

Está claro, ¿no? ahora ejecutamos el «setup.exe» y comienza la fiesta…

Le indicamos que inicie el «Wizard» de configuración del servidor de impresoras Netgear al acabar la instalación propiamente dicha.

Si no estamos de acuerdo con los datos de configuración que nos propone, podemos modificarlos.

Elegimos Ip fija o DHCP, a gusto del consumidor.

Si le decimos que si, comienza la búsqueda de las posibles impresoras conectadas al Netgear.

Ya veis que a mi me ha encontrado una que es la que tengo.

Pues ya está, no tiene nada mas.

Ah, esto hay que instalarlo en el servidor de impresoras, eh!!

Venga, espero que os sirva a mas de uno…

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, impresoras, netgear, print server, servidor impresoras

8 enero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Migrar servidor de impresoras de 2000 a 2003

Ya estamos de vuelta después de tanto tiempo sin artículos interesantes relacionados con la informática. Como toca volver a trabajar tocan nuevos temas para compartir con todos.

Esta vez se trata de migrar las impresoras de un servidor en windows 2000 Advanced Server a otro que acabo de instalar con Windows 2003 Standard.

Llegó a mis oídos que existía una aplicación para migrar las impresoras junto con los puertos y su configuración de un server a otro. Vale, me puse manos a la obra. El software en cuestión es «Microsoft printer migrator 3.1». Lo descargué y comencé con ello…

Ejecuté este programa en el servidor «antiguo» con windows 2000 advanced server. Algo sencillo, simplemente seleccionamos para hacer un backup de las impresoras que tiene este equipo. Tengo que recordar que también hace copia de los drivers, puertos y su configuración. El programa nos preguntará sobre el fichero que utilizaremos para dejar el Backup de la configuración actual de las impresoras. Elegimos el sitio que mas nos guste y ya esta.

Posteriormente, copiamos o movemos este fichero al nuevo servidor el que tiene instalado Windows server 2003. Tambien necesitamos el «microsoft printer migrator» para hacer, esta vez, la restauración. Ejecutamos el programa y elegimos restore en el menú correspodiente, seleccionamos el fichero donde hemos guardado antes el bakup y procedemos. Tarda un rato y termina.

Ahora, si nos vamos a la sección de impresoras vemos que estan todas o casi todas las que teníamos en el servidor «viejo».

Si vemos las propiedades del servidor de impresoras, sección puertos, solo veremos los que han sido creados con microsoft windows y no los que han sido creados con software de terceras empresas, como de HP como es mi caso.

La sorpresa que me he llevado es cuando he eliminado una de las impresoras y la he vuelto a crear con el software de HP con su respectivo puerto. Después de haber echo esto, he revisado las propiedades del servidor de impresión y he visto que han aparecido por arte de magia los puertos que no estaban antes. Los he revisado uno a uno y estan bien, incluso he realizado alguna impresión y ha sido correcta.

Esto que ha pasado es algo que no comprendo, si alguno de vosotros tiene información al respecto le agracedería que la compartiera conmigo.

Venga, ya se que es un poco raro, pero es lo que hay. Yo simplemente constato algo que me ha sucedido y espero que os sirva de ayuda si teneis que hacer algo parecido en vuestro entorno.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, impresoras, microsoft printer migrator, migrar, puertos impresoras, servidor impresoras

2 noviembre, 2008 Por oscar 6 comentarios

Instalar un servidor de impresoras con Ubuntu Server 8.

Good Image

El tema es que, por trastear un poco y ampliar mis conocimiento en Linux, en el estoy muy pez, he decidido que una buena idea sería montar un servidor de impresoras en Linux, y claro, como con la distribución que me muevo es con Ubuntu, pues ahí está la última hasta ahora, Ubuntu server 8.

Después de buscar por la red algún manual sobre este asunto y encontrar varios, la verdad es que algunos de ellos no me han funcionado como es debido. He encontrado uno que si me ha servido pero con algún cambio.

En primer lugar tenemos que tener instaldo CUPS. Esto lo podemos hacer al inicio de la instalación de Ubuntu Server, el cual nos permite seleccionar algunas configuración de servidores que se instalaran al inicio.

Si no lo hemos instalado al inicio, siempre podremos hacerlo después con la orden siguiente:

sudo apt-get install cupsys supsys-client

Esto último yo no lo he probado por que ya lo había instalado junto con el sistema operativo al inicio pero espero que funcione correctamente. Si no funciona, agradecería que me lo comentáseis para poder revisarlo.

Bueno, en este punto asumo que tenemos instalado CUPS.

En la mayoría de los manuales que me he ido encontrando por la red aconsejan hacer una copia de los ficheros de configuración antes de modificarlos para que, si algo sale mal, podamos volver al punto antes de los cambios sin mucho trabajo. Pues bien, yo no voy a ser menos y aconsejo hacer ésto mismo antes de hacer cambios.

El fichero de configuración de CUPS en Ubuntu Server 8 es /etc/cups/cupsd.conf. Para hacer una copia del mismo:

sudo cp /etc/cups/cupsd.conf /etc/cups/cupsd.conffechaactual

Ahora ya podemos editarlo para hacer los cambios que tengamos que hacer:

sudo nano /etc/cups/cupsd.conf

Cambiamos el fichero para que nos quede de la siguiente manera:

En la línea # Only listen for conections from de local machine
cambiamos esto y podemos poner: # Listen conections from all machines

Después de esta línea debe quedarnos así:

Listen *:631 # De esta forma damos acceso a todas las maquinas
Listen /var/run/cups/cups.sock

Apartado # Restrict access to the server…

Order allow, deny
Allow localhost
Allow @LOCAL
Allow from 192.168.17.* # De esta forma damos permiso a ese rango de Ips
Allow from 192.168.18.* # Otro rango por si tenemos mas de uno. Si hay mas, pues a ponerlos.

Apartado # Restrict access to de admin pages…

Order allow, deny
Allow localhost
Allow from 192.168.17.* # Damos permiso a este rango de Ips a acceder a la administracion web

Ahora guardamos el fichero y salimos del editor de textos.

Para terminar con el proceso debemos reiniciar el dominio de impresión CUPS y lo hacemos de la siguiente manera:

sudo /etc/init.d/cupsys restart

Ahora ya tenemos configurado el servidor de impresora para funcionar correctamente y, aunque no lo haya comentado anteriormente también tenemos configurado el acceso a la interfaz web de CUPS para que podamos gestionar de forma mas visual todo el proceso de aministración de impresoras.

Para acceder a la interfaz web de CUPS:

http://ip del servidor:631

La explicación de la interfaz web de CUPS la haré en otro post, no quiero extenderme demasiado con este.

Nota: Por supuesto, todo esto pasa por que tengamos bien configurada la red de nuestro servidor, si no es así, tendremos que configurarla correctamente. Estoy trabajando en un post para explicar la configuración de red necesaria para que el servidor tenga una ip estática.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Linux, tutoriales Etiquetado como: cups, Linux, servidor impresoras, ubuntu, ubuntu server

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder