Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

20 enero, 2010 Por oscar Deja un comentario

Habilitar SSH en ESXi4 sin tocar Busybox

Reconozco que  esto lleva su tiempo, pero puede ser una buena opcion para ciertos momentos en los que no tengamos acceso al servidor fisico.

Eric Sloof ha añadido un video en el que podemos seguir los pasos que hay que dar para hacer esto.

El video lo podeis ver aqui.

Espero que os sea de utilidad.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, sistemas, software gratuito, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, eric sloof, esxi4, ssh, video

28 septiembre, 2009 Por oscar 2 comentarios

Instalar OpenSSH en Ubuntu Server 9

OpenSSH es un conjunto de aplicaciones que permiten realizar comunicaciones cifradas a través de una red usando el SSH.

Con SSH nos validamos en el servidor remoto y podemos introducir comandos de manera remota y segura como si estuvieramos directamente en el servidor.

Para obtener mas informacion sobre OpenSSH, podeis consultar la pagina de la Wikipedia.

Tambien podeis visitar la pagina de OpenSSH en español.

Si no habeis instalado OpenSSH en la instalacion de Ubuntu server 9, podeis hacerlo ahora desde la consola de comandos.

OpenSSH es un buen servidor SSH.

Instalacion:

En primer lugar, instalaremos el cliente:

sudo apt-get install openssh-client

intopensshus901

El cliente de OpenSSH nos va a permitir conectarnos a maquinas remotas utilizando SSH.

Ahora procederemos a instalar el servidor:

sudo apt-get install openssh-server

intopensshus902

Instalando la version «server», lo que hacemos es, entre otras cosas, instalar el demonio «sshd» que estara esperando en todo momento una peticion de conexion desde otro equipo.

Configuracion:

Una vez que hemos instalado el servidor de OpenSSH, ahora podemos realizar una serie de cambios en la configuracion para que se adapte a nuestras necesidades.

La configuracion de ssh la realizaremos modificando el fichero «/etc/ssh/sshd_config«. Pero antes de realizar modificacion alguna, vamos a realizar una copia de seguridad de este fichero, por si las moscas…

Para ello, podemos introducir los siguientes comandos:

sudo cp /etc/ssh/sshd_config /etc/ssh/sshd_configori

El comando anterior nos crea una copia del fichero sshd_config y la llama «/etc/ssh/sshd_configori«.

Como hay que ser precabidos, ahora vamos a quitarle los permisos de escritura a el fichero de respaldo que acabamos de crear. Para ello, escribiremos el siguiente comando:

sudo chmod a-w /etc/ssh/sshd_configori

intopensshus903

Ahora, ya podemos modificar el fichero «/etc/ssh/sshd_config» sin temor a equivocarnos.

Ya se que estamos acostumbrados a utilizar vi, pero por si acaso, el comando que debemos ejecutar para modificar el fichero en cuestion es:

sudo vi /etc/ssh/sshd_config

Podemos ver algo parecido a la siguiente captura:

intopensshus904Entre las opciones mas interesantes que podemos modificar en este fichero de configuracion, puede que nos interese una de las siguientes:

1-. Modificar el puerto de escucha de OpenSSH.

Por defecto escucha el puerto 22, pero si queremos que escuche otro, no tenemos que modificar en el fichero, la entrada donde hace referencia a «Port 22«.

Podreis encontrarlo al principio del fichero.

Para establecer el puerto 2222 en lugar del 22, la linea de Port, quedaria:

Port 2222

2-. Para no permitir que se puedan conectar por SSH utilizando el usuario root, tendremos que ir a la seccion «Authentificacion«. En esta seccion hay una linea como esta:

PermitRootLogin yes

Bien, para hacer que no se pueda conectar el usuario root, deberemos modificarla a «no«:

PermitRootLogin no

3-. Si queremos que cada vez que se relice sesion mediante SSH a nuestro servidor, muestre un mensaje en concreto, deberemos modificar el fichero que estamos comentando (/ect/ssh/sshd_config) para descomentar la linea:

#Banner /etc/issue.net

intopensshus905

Podemos, ya puestos, modificar el fichero «/etc/issue.net» para que muestre lo que nosotros queramos.

Reiniciar el servicio SSH

Basta con ejecutar el siguiente comando:

sudo /etc/init.d/ssh restart

Ahora ya podemos probar si lo hemos hecho correctamente.

Para probar la conexion desde otro equipo podemos introducir el siguiente comando:

ssh <equipo remoto>

Y ya lo tenemos.

Antes de terminar, comentaros que SSH es una herramienta imprescindible para cualquier administrador linux, osea que haced bastantes pruebas con ello para que lo tengais bien sabido.

Venga, espero que os haya servido.

Saludos.

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Linux, sistemas, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, conexion remota, Linux, openssh, ssh, ubuntu

10 diciembre, 2008 Por oscar 3 comentarios

Habilitar SSH en esxi

Para poder acceder via ssh a un esxi, bien mediante Putty u otro software, debemos antes tener habilitado el servicio ssh en las consolas esxi.

Nos vamos al servidor físico y en la pantalla que nos muestra el Hypervisor con la dirección IP y demás, pulsamos ALT + F1.

Tecleamos: UNSUPPORTED

En este momento nos logueamos por que nos pide usuario y contraseña. Esto ya lo sabemos hacer…

Vale, tenemos que editar el fichero /etc/inetd.conf, entonces ponemos: vi /etc/inetd.conf para editarlo. Buscamos la línea que comienze por #ssh y borramos el #.

Salimos guardando los cambios que hemos hecho: :wq.

Solo nos queda reiniciar el servicio ssh y lo podemos hacer bien reiniciando el servidor o, si no queremos eso, teclear: /sbin/services.sh restart.

Si no queremos reiniciar el host esxi, lo que tenemos que hacer es matar el proceso «inetd» y para ello primero hacemos una búsqueda con: ps | grep inetd

Esto nos mostrará, entre otras cosas, el «PID» (identificador del proceso) de el proceso inetd. Ahora lo que hacemos es matarlo de esta forma: kill -s HUP

Ya está, ya lo tenemos listo y preparado para poder acceder mediante Putty a este servidor. Probadlo antes de nada para estar seguros de que ha funcionado.

Venga, ánimo y p’alante!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, Linux, tutoriales, virtualizacion, vmware Etiquetado como: conectar esxi, esxi, habilitar ssh, putty, ssh

10 diciembre, 2008 Por oscar 8 comentarios

Copiar Maquinas virtuales entre dos esxi.

En mi largo camino de investigación en este increible mundo de la virtualización, ya sabreis que estoy trabajando para conseguir un buen script de copia de seguridad para las maquinas virtuales de los esxis. Por que, como ya sabreis y si no lo sabeis os lo comento yo, el esxi es gratuito. Pero claro, esto tiene algunas pegas y es que no tiene toda la funcionalidad de su hermano mayor el ESX.

Bueno, como decía, en mi camino por lograr estos objetivos, voy a dejar constancia de la forma de copiar ficheros, en nuestro caso máquinas virtuales, entre dos esxis.

De esta forma podremos hacer copia todos los dias de las mvs de uno al otro y así si uno de los esxis físicos falla podemos levantar todas las maquinas virtuales en el otro temporalmente hasta que se solucione el problema del server físico.

Bueno, antes de nada hay que decir que hay que tener habilitado el acceso ssh en los dos esxis en cuestion. Si no lo teneis hecho, podeis hacerlo mirando este artículo.

Una vez echo esto, vamos a utilizar el comando SCP de linux.

Nos conectamos via Putty a uno de los dos esxis, pongamos el esxi1 y escribimos el siguiente comando:

scp -r /vmfs/volumes/datastore1/w2k3/ root@serveresxi2:/vmfs/volumes/datastore2/

Vale, esto lo que hace es copiar la carpeta que contiene la maquina virtual de «w2k3» (windows 2003) con sus respectivos ficheros al servidor esxi2 dentro del datastore2.

Si lo que queremos hacer es al revés, es decir, del esxi2 al esxi1 también lo podemos hacer desde el esxi1 de esta forma:

scp -r root@serveresxi2:/vmfs/volumes/datastore2/w2k3/ /vmfs/volumes/datastore1/

Ya lo veis, ¿no?

Antes de cerrar este artículo me gustaría decir que con SCP también podemos copiar ficheros entre dos maquinas remotas desde otra, es decir que si tenemos otro equipo con linux podemos copiar del esxi1 al esxi2 de la siguiente manera:

scp -r root@serveresxi1:/vmfs/volumes/datastore1/w2k3/ root@serveresxi2/vmfs/volumes/datastore2/

El problema que no he conseguido solucionar hasta ahora el el que no me pida contraseña cada vez que copio algo entre servidores. He probado con algunos manuales que he encontrado en la web pero no me han sido de mucha utilidad, ya que las pruebas las estoy haciendo con dos servidores esxi embebidos en usbs y por los visto al reiniciar el server físico, borra la mayoria de ficheros que he generado de configuración del las llaves ssh.

Poco a poco iré trabajando en este sentido.

Ya sabeis, para cualquier duda o aclaración podeis dejar un comentario a este artículo o si lo preferís podeis mandarme un mensaje a: oscar(arroba)aprendeinformaticaconmigo.com

Venga, nos vemos…

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Linux, tutoriales, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, backup, copiar ficheros entre esxi, copiar maquinas virtuales, Linux, scp, ssh, vmware esxi

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder