Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

18 enero, 2009 Por oscar 1 comentario

Crear una carpeta compartida NFS en un disco de red

Mi memoria no es muy buena pero creo recordar que en un artículo anterior comenté algo sobre que no podia o no era capaz de conectar un disco de red para presentarselo a un esxi. Vale, después de algún tiempo retomé este asunto y al parecer lo he conseguido.

Os comento que el disco Nas (iomega – gama baja – 750 Gb) está conectado a un switch de 1000 para que la velocidad de las copias sea mas fluida.

Bien, ha sido tan sencillo como crear una carpeta compartida en el Nas. La comparto como NFS y doy permiso a las ips que deberían poder tener acceso a esa carpeta:

Al activar la casilla NFS aparecerá justo debajo las opciones específicas para dar permisos a las direcciones ip que nosotros necesitemos:

Bueno… a continuación os muestro como ya tenemos compartida esa carpeta para poder, mas adelante hacer cosilla con ella. Bien utilizarla como almacenamiento unix o linux. Pero yo la quiero para presentarsela a los esxis que tengo y de esta forma hacer pruebas de copia de seguridad.

Hasta aquí la forma tan sencilla de compartir una capeta de un disco de red normalillo como NFS para presentarselo a los esxis.

En un próximo artículo comenataré cómo se lo he presentado a los esxis…

Venga, nos vemos…

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, sistemas, tutoriales Etiquetado como: disco de red, esx, esxi, Linux, nfs, tutorial, vmware

17 diciembre, 2008 Por oscar Deja un comentario

Curso de Microsoft Outlook 2007 – Gratis

Atendiendo a una petición de un visitante del blog, pongo un enlace a un curso online de «Microsoft Outlook 2007» para que podais aprovechar al máximo las características de este software.

Microsoft Outlook, aparte de ser un cliente de correo tiene otras muchas funcionalidades como pueden ser las «citas», «tareas», etc…

Os aconsejo que le hecheis un vistazo a este curso si estais interesados en aprender más.

Venga, si teneis alguna sugerencia, consejo o demás sobre este u otro asunto no dudeis en poneros en contaco conmigo en: oscar(arroba)aprendeinformaticaconmigo.com.

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, curso gratis, curso outlook 2007, formacion, microsoft outlook, tutorial

15 diciembre, 2008 Por oscar 2 comentarios

Instalación de StarWind – Emular cabinas iscsi / san / nas

Este es un programa sencillo que no requiere muchos recursos y que yo lo voy a utilizar para hacer unas pruebas para comprender mejor la manera de como crear un target iscsi para posteriormente mostrarselo a un esxi para poder meter en este disco iscsi alguna que otra máquina virtual.

Con este programa solo pretendo aprender mejor el funcionamiento pero no creo que lo vaya a utilizar en producción, para eso estoy pensando mejor en un Openfiler. El problema de Starwind es que no es gratuito y además debemos montarlo en un Windows con la consecuente licencia. Pero para hacer pruebas como en este caso, está muy bien por que es muy gráfico.

Bueno, para empezar nos bajamos la versión de pruebas de Starwind desde la página de Rocketdivision.

La instalación es bien sencilla con lo que no voy a explicar nada ya que no hay nada que explicar, creo…

Aceptamos el contrato de licencia, algo muy común en todas las instalaciones.

Nosotros no modificamos la ruta de instalación por defecto, pero si queremos podemos hacerlo. También podemos observar la poca cantidad de espacio en disco que requiere este programa.

En la siguiente pantalla marcamos las dos opciones para que se instalen. Una es el servicio iscsi, osea el Target iscsi y la otra una consola de administración.

Nada que decir al respecto. Next…

¿Qué quieres que te diga de lo siguiente? Next…

Resumen de la instalación que se va a realizar. Install.

Ya hemos finalizado la instalación y a continuación mostramos una captura del aspecto que tiene este programa cuando lo ejecutamos.

Observar el icono que crea en la barra inferior derecha junto al reloj de windows. Podremos ejecutar el programa desde aqui mismo.

Este tutorial es solo para recoger la instalación de Starwind, pero dedicaré un tutorial posterior a la creación de un target iscsi y se lo presentaré a un host vmware esxi para poder almacenar en el máquinas virtuales.

Para obetner mas información sobre este tema podeis dirigiros a alguna de esta páginas:

Bujarra 2.0

Rocketdivision

Para cualquier duda o sugerencia sobre este u otro tema no dudeis en poneros en contacto conmigo a la siguiente dirección: oscar(arroba)aprendeinformaticaconmigo.com.

Venga, a disfrutarlo…

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, tutoriales Etiquetado como: almacenamiento, aprendeinformaticaconmigo, cabina iscsi, cabina software, disco de red, iscsi, nas, san, tutorial

6 diciembre, 2008 Por oscar Deja un comentario

Instalar Ubuntu Desktop 8.10

Bueno, para llevar a cabo una serie de artículos en plan «tutoriales» o «cursos» tengo que tener una máquina virtual con Ubuntu Desktop por que ya tengo una con Ubuntu Server 8.10 que monté en otro artículo.

Yo lo voy a instalar como una máquina virtual en Vmware Workstation, pero esto sirve también para la instalación en un equipo físico con la diferencia de que en ese caso tendremos el disco de una capacidad y si queremos usarla toda no tendremos problemas, pero si queremos usar parte del disco habría que modificar las particiones en la instalación de Ubuntu.

Bueno, vamos a empezar…

Para disponer del cd o iso de Ubuntu Desktop lo pedemos bajar de esta página.

En el caso de que lo instalemos en Vmware Workstation hay que preparar la nueva máquina virtual para el sistema operativo que vamos a instalar. Para no complicarno mucho la vida seleccionamos Typical.

En la siguiente pantalla elegimos el medio de instalación. Es decir, si queremos hacerlo desde un cd, dvd o si disponemos de la imagen iso del sistema operativo. En mi caso dispongo de la iso y selecciono el fichero correspondiente.

Ahora no pide que le pongamos un nombre a la máquina virtual y que indiquemos el lugar donde va a estar ubicada. Para esto es mejor disponer de una carpeta de máquinas virtuales para que no nos liemos mas adelante con tanto fichero y directorio.

Ahora especificamos la capacidad que va a tener el nuevo disco virtual y si lo queremos almacenar en un sólo fichero o queremos hacerlo en varios de un tamaño específico. Es este último caso deberemos especificar el tamaño de los ficheros.

A continuación nos muestra una pantalla con el resumen de la máquina virtual que estamos creando. Podemos activar la opción de que se arranque la máquina virtual después de cerrar esta ventana. Como nosotros veamos…

Ahora ya lo tenemos hecho.

Arrancamos la máquina virtual y a partir de aquí comienza la instalación de Ubuntu Desktop 8.10 propiamente dicha.

En la primera pantalla seleccionamos el idioma de instalación.

Seleccionamos Instalar Ubuntu. Si queremos probar ubuntu sin tener que instalarlo podemos escoger la opción de «Probar Ubuntu sin alterar su equipo». De esta forma podemos trastear un poco sin tener que modificarnuestro disco duro. Pero para eso ya lo instalamos en una máquina virtual que tampoco interfiere en el comportamiento del sistemas operativo actual.

Ahora volvemos a seleccionar el idioma de la instalación. En este caso la instalación en modo gráfico.

Ahora seleccionar la ciudad en el pais y la zona horaria donde que queremos que aplique. Normalmente donde estamos o residimos.

Elegimos la distribución de nuestro teclado…

Ahora es el momento en que elegimos la forma de particionar nuestro disco. Si no tenemos mucha idea podemos seleccionar que lo haga el de forma automática y utilizar todo el espacio disponible. Como yo estoy instalandolo en un maquina virtual, voy a elegir esta opción.

Introducimos nuestro nombre, el nombre de usuario que vamos a utilizar para entrar en Ubuntu y la contraseña. En la parte de abajo introducimos el nombre que le vamos a dar al ordenador y si queremos que no nos pida el nombre de usuario cada vez que iniciemos ubuntu, seleccionamos también la última pestaña de la pantalla.

Ahora comienza la instalación propiamente dicha. Esto llevará un rato osea que no nos pongamos nerviosos antes de tiempo. Podemos aprovechar para tomar un cafecillo.

Ya está completa la instalación. No ha sido para tanto, no? Venga…

En este momento se reinicia el ordenador. Acordaros de sacar el cd para que no vuelva a arrandar de el. En mi caso edito las propiedades de la maquina virtual y le desactivo la iso que le habia puesto. Cuando inicia nos aparece la siguiente pantalla en la que debemos introducir el nombre de usuario con el que queremos entrar. Si, el que habíamos puesto hace un rato en la instalación.

Posteriormente hay que introducir la contraseña del usuario. Tambien la hemos puesto a la hora de instalar.

Ya estamos dentro, en el escritorio de Ubuntu.

Como se aprecia en la captura que viene a continuación, la barra de menús se encuentra en la parte superior de la pantalla, al contrario que en windows que se encuentra abajo. Al principio se nos hará un poco raro, pero a base de usarla se nos hará del todo normal.

Tambien vemos los menús de la barra. El que mas utilizaremos para nuestras cosillas es el menú aplicaciones en el que se encuentran un montón de aplicaciones de uso habitual y donde se encontrarán las que instalemos a partir de ahora. Este menú se encuentra dividido en varios submenús dependiendo del tipo de aplicaciones de que se trate.

A partir de ahora ya podemos investigar un poco por nuestra cuenta. En internet hay un montón de tutoriales y curso en los que podemos apoyarnos. De todas formas, si alguno tiene alguna duda sobre esto o alguna otra cosa mas que querais compartir conmigo, no lo dudeis y enviarme un correo a: oscararrobaaprendeinformaticaconmigo.com (sustutuir «arroba» por «@»).

Venga, espero que os sea de utilidad.

A pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, tutoriales Etiquetado como: instalar ubuntu, Linux, maquina virtual, tutorial, ubuntu, ubuntu desktop 8.10, vmware

7 noviembre, 2008 Por oscar Deja un comentario

¿Qué es ISCSI?

He encontrado un buen artículo en un blog que explica entre otras cosillas lo que es iSCSI. Ya se que muchos sabeis lo que es, pero no biene mal de vez en cuando echarle un repasillo.

Personalmente desconozco un montón de cosas como esta a la que no me había enfrentado nunca, la verdad. Espero que poco a poco, consiga entenderlas.

El artículo.

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: tutoriales Etiquetado como: almacenamiento, hardware, iscsi, networking, servidor, tutorial

3 noviembre, 2008 Por oscar Deja un comentario

Guía de instalación de Openfiler

Aquí tenemos una guía para orientarnos un poco en la instación de esta ditribución.

Y aquí la guía de administración en pdf. Tengo que aclarar que este manual es de la versión 1.1 de Openfiler, ya que si quereis de la ultima versión hay que comprarla en la página web del mismo.

Aquí también tenemos un buen tutorial es español de esta distribución.

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Linux, tutoriales Etiquetado como: Linux, manual, Openfiler, san, tutorial

2 noviembre, 2008 Por oscar Deja un comentario

Instalación de Ubuntu Server 8

Sería una tonteria y sobre todo, una pérdida de tiempo que volviera a hacer un manual de esto cuando ya hay varios y a mi me han funcionado perfectamente.

De momento pongo el enlace a uno de estos manuales que me parece que es bastante bueno:

Instalación de Ubuntu server 8.

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Linux, tutoriales Etiquetado como: instalacion ubuntu, Linux, tutorial, ubuntu, ubuntu server

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder