Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

2 diciembre, 2011 Por oscar Deja un comentario

KUKUDRULU: Podcast de virtualización – El formatear se va a acabar

Interesante podcast de Kukudrulu sobre la virtualización.

Os aconsejo que lo escuchéis porque os puede aclarar algunas dudas.

Un debate muy interesante.

No dejéis de escucharlo.

Podcast de Virtualización: El formatear se va a acabar.

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: virtualizacion Etiquetado como: kukudrulu, podcast, virtualizacion

18 octubre, 2011 Por oscar 2 comentarios

XULAK – Consultoría informática

XULAK - Consultoría informática

XULAK - Consultoría informática

Hoy quiero anunciar la puesta en marcha de una nueva consultoría informática.

Tras mucho tiempo pensando en ello hace meses que decidí dar el paso de crear mi propio negocio aunque lo llevo preparando desde hace varios años.

El negocio se centrará en la consultoría y la formación informática sobre todo relacionada con Microsoft.

Para el que no lo sepa, tengo varias certificaciones Microsoft que, a modo de resumen son:

  • MCT  Microsoft Certified Trainer.
  • MCITP Enterprise Administrator.
  • MCITP Server Administrator.
  • MCITP Virtualization Administrator.
  • MCTS  Microsoft Exchange Server 2010, Configuring.
  • MCTS  System Center Virtual Manager 2008.

Estas certificaciones corroboran mis conocimientos en los citados campos.

La filosofía de este nuevo negocio se centrará en la calidad y el buen hacer.

Tengo amplia experiencia en implantaciones de Remote Desktop Services, NLB, Cluster, etc…

No dudes en visitar la página web de XULAK para obtener más información al respecto.

En el apartado «Contacto» de la web de XULAK disponéis de más información para contactar conmigo.

Saludos y muchas gracias.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Consultoría informatica, diseño páginas web, Exchange Server 2010, google apps, tiendas online, virtualizacion, Windows Server 2008 R2

27 julio, 2011 Por oscar Deja un comentario

Novedades sobre Vsphere 5

Mi buen amigo Josep Ros, ha escrito un artículo en su blog sobre las novedades que habrá en Vsphere 5. Sobretodo en lo que se refiere al modo de licenciamiento, ya que habrá muchos cambios.

Echadle un vistazo porque no tiene desperdicio.

En enlace es el siguiente: http://www.josepros.com/2011/07/vsphere-5-y-vram-luces-y-sombras.html

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: vmware Etiquetado como: Noticias, virtualizacion, vsphere 5

12 febrero, 2011 Por oscar Deja un comentario

Primeras noticias sobre Vsphere5

Ya se empieza a oir rumores, noticias y demas sobre Vsphere5.

Os dejo un enlace para que esteis informados.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, esx, esxi, Noticias, virtualizacion, vmware, vshpere5

13 abril, 2010 Por oscar 1 comentario

Instalar XenCenter 5.5 en Windows XP

En este tutorial vamos a ver como instalar XenCenter 5.5. en nuestro equipo con Windows XP.

Utilizaremos XenCenter para conectarnos a nuestros servidores XenServer y entre otras cosas, crear máquinas virtuales en ellos, pero esto ya es tema de otros tutoriales. De momento vamos a ir instalando el software.

En primer lugar nos descargamos XenCenter desde la página de descargas de Citrix.

instXenCenter5wp01

En la página siguiente, seleccionamos para descargar «XenCenter«.

instXenCenter5xp02

Una vez que lo tenemos descargado en nuestro Windows XP, procedemos a la instalación.

instXenCenter5xp03

Mensaje de bienvenida:

instXenCenter5xp04

En este caso, como sólo tenemos servidores XenServer con la versión 5.5, instalamos sólo este apartado, en el caso de que también tuviéramos alguno de la versión 4.0, podríamos instalar ambos y según la documentación oficial de Citrix, ambas versiones pueden convivir en el mismo sistema operativo.

instXenCenter5xp05

Ahora nos permite seleccionar el destino de la instalación.

instXenCenter5xp06

Pulsamos «Install«.

instXenCenter5xp07

La instalación lleva muy poco tiempo.

instXenCenter5xp08

Mensaje de que se ha completado la instalación de XenCenter.

instXenCenter5xp09

Ahora tendremos un icono parecido al siguiente en nuestro escritorio.

instXenCenter5xp10

Hacemos doble-click en el icono anterior para que se abra el programa:

instXenCenter5xp11

Nos permite configurar el chequeo periódico de actualizaciones de estre producto. Yo elijo que no.

instXenCenter5xp12

Y por fin vemos el aspecto que tiene XenCenter.

instXenCenter5xp13

A primera vista parece que tiene muchas opciones y que es agradable a la vista, pero no cantemos victoria, hay que hacer algunas pruebas mas adelante para estar seguros de lo que podemos hacer con el.

Hasta aquí llega este tutorial.

Ya veis que es de lo mas sencillo. En tutoriales posteriores veremos como utilizar este software para conectarnos a nuestros servidores XenServer y administrarlos.

Lo dicho, hasta la prómixa.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: citrix, sistemas, virtualizacion Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, virtualizacion, xencenter, xenserver

12 abril, 2010 Por oscar 2 comentarios

Instalar XenServer 5.5 en Vmware Workstation – Parte 2

Continuando con la instalación de XenServer 5.5. en una máquina virtual en nuestro Vmware Workstation, ahora toca realizar la instalación propiamente dicha así que arrancamos la máquina virtual que habíamos creado en la primera parte.

Nada mas encenderse, lo primero que aparece es la siguiente pantalla:

instXenServer55work18

Si no hacemos nada, en un momento comenzará a cargar el sistema operativo, como se puede ver en la siguiente captura de pantalla:

instXenServer55work19

En la primera pantalla se nos pide que escojamos el tipo de teclado que utilizaremos.

instXenServer55work20

Lo dicho:

instXenServer55work21

En este momento se nos presentan las diferentes opciones que nos da el cd que está arrancando.

En este caso nos permite instalar o actualizar Xenserver y utilizar el programa de conversión P2V. Ya sabeis, para convertir de físico a virtual.

Nosotros lo que queremos es instalar XenSever.

instXenServer55work22

Ahora aparece el mensaje de bienvenida perteneciente al programa de instalación de XenServer.

instXenServer55work23

Típico contrato de licencia que deberemos aceptar si queremos continuar con la instalación.

instXenServer55work24

Mensaje de advertencia. Nosotros continuamos.

instXenServer55work25

Nos pide que indiquemos el tipo de instalación que vamos a realizar, o mejor dicho, desde que elemento lo vamos a instalar.

Como podéis observar lo podríamos instalar también desde un recurso compartido en la red. Bien sea NFS, HTTP o FTP.

Nosotros ya tenemos nuestra imagen ISO y lo vamos a instalar desde «Local media«.

instXenServer55work26

Debemos saber que para poder instalar máquinas virtuales linux en nuestro XenServer, debemos instalar un paquete aparte.

No lo vamos a hacer ahora así que seleccionamos «no» y ya veremos como lo instalaremos en otro tutorial.

instXenServer55work27

En la siguiente pantalla podemos verificar la integridad de la imagen o CD.

Tengo por costumbre realizar esto cada vez que voy a instalar algo en producción, osea que, aunque este XenServer sea de pruebas, como es la primera vez que utilizo esta imagen ISO, voy a decirle que «ok«, que lo compruebe.

El proceso tarda un poco, pero merece la pena.

instXenServer55work28

Lo dicho, verifica la integridad de la imagen.

instXenServer55work29

Ahora nos muestra el resultado de la verificación.

instXenServer55work30

Es el momento de introducir la contraseña para nuestro XenServer.

No olvidéis confirmarla.

instXenServer55work31

En el apartado de Networking, si el servidor va a estar en producción, es prácticamente obligatorio configurar una dirección IP fija.

Yo le digo que lo configure automáticamente por DHCP.

instXenServer55work32

A continuación seleccionamos «Manually specify» (hostname) y le indicamos el nombre que queramos.

En cuando al segundo apartado podemos indicar los DNSs manualmente o hacer que los indique el automáticamente si tenemos un servidor DHCP.

instXenServer55work33

Seleccionamos la zona horaria en la que nos encontramos.

instXenServer55work34

Ahora, mas concretamente la capital.

instXenServer55work35

Si queremos que la hora del servidor se sincronice con algún servidor NTP que tengamos en nuestra red, seleccionamos «Using NTP«, si no, seleccionamos «Manual time entry«.

instXenServer55work36

Ahora llega el momento de confirmar que queremos instalar XenServer.

instXenServer55work37

Comienza la instalación.

instXenServer55work38

instXenServer55work39

Seleccionamos la fecha y hora acutales.

instXenServer55work40

Mensaje de que la instalación está completa.

instXenServer55work41

Tras pulsar «Ok», la máquina virtual se reiniciará.

instXenServer55work42

En breves momentos arrancará y nos mostrará una pantalla similar a esta:

instXenServer55work43

Bueno, hemos conseguido el objetivo que nos proponíamos, que no era otro que instalar XenServer 5.5 en una máquina virtual de Vmware Workstation.

En posteriores tutoriales, veremos como realizar una configuración básica además de a utilizar XenCenter desde nuestro equipo.

Nos vemos en el siguiente artículo.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: citrix, sistemas Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, virtualizacion, xenserver

18 enero, 2010 Por oscar 1 comentario

101 secretos de VMware vSphere

101secretos

Nuestro querido amigo Jose Maria Gonzalez me ha dado a conocer su nuevo libro: «101 Secretos de VMware Vsphere«.

Es el primer libro sobre vSphere publicado en español.

Conociendo a Jose Maria Gonzalez os puedo asegurar que este libro sera una buena herramienta para sacarle partido a esta tecnologia de indudable crecimiento y que tambien es una buena base para sacarse la certificacion VCP4.

Pero que mejor que yo, que lo describa el autor:

«101 Secretos de VMware vSphere, es el primer libro publicado sobre la tecnología de VMware vSphere en castellano y aborda todas las áreas de la tecnología más importante en VMware vSphere, al mismo tiempo que te ayudara para prepararte la certificación oficial VCP4.

Es una revisión muy profunda de los fundamentes básicos de la virtualización y VMware vSphere ESX/ESXi, muy útil para aquellos que comienzan en el mundo de la virtualización con vSphere y la certificación VCP4 de VMware, o para los que ya son expertos en VMware ESX/ESXi y quieren profundizar en los detalles de VMware vSphere.

He intentado recoger y sintetizar todo lo que necesita saber aquella persona que quiera mejorar y aumentar los conocimientos en VMware vSphere, aportando muchos consejos ilustrados con cientos de ejemplos. Todo sobre VMware vSphere, está en este libro – al menos, he hecho todo lo posible por asegurarme de ello.»

101 Secretos de VMware vSphere, ya está disponible vía web en formato libro en el siguiente enlace, y en formato electrónico (ebook) en este enlace.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, libros, sistemas, virtualizacion, vmware Etiquetado como: 101 secretos, aprendeinformaticaconmigo, jose maria gonzalez, libro, virtualizacion

1 diciembre, 2009 Por oscar 3 comentarios

Instalando Veeam Monitor 4.5

El otro dia comentamos en un articulo que Veeam ha sacado nueva version de Veeam Monitor.

Como yo tengo especial predileccion por el software libre y/o gratuito, pues eso, vamos a probar la version «free edition» de este software.

Para ello, lo primero es descargarlo de la pagina de Veeam Monitor.

Una vez descargado, ejecutamos el fichero «exe» que hemos descomprimido.

instveeamm45-01

instveeamm45-02

instveeamm45-03

A continuacion tenemos la opcion de «Full installation» o «Client only».

La opcion de «Client only» la utilizaremos en el caso de que la base de datos la tengamos en otro equipo. Como yo quiero instalarlo todo en el mismo equipo, elijo la opcion «Full installation».

instveeamm45-04

A continuacion elijo la opcion de instalar «SQL Server».

instveeamm45-05

instveeamm45-06

Como podeis ver, la opcion «Advanded» es mas indicada para monitorizar mas de 50 hosts ESX. Bueno, como no es el caso por que no tenemos tantos, seleccionamos «Typical».

instveeamm45-07

instveeamm45-08

instveeamm45-09

instveeamm45-10

Ahora comienza la instalacion propiamente dicha.

instveeamm45-11

Instalacion de «SQL Server 2005 Express edition».

instveeamm45-12

instveeamm45-13

instveeamm45-14

Para poder ejecutar Veeam Monitor debemos hacer logon de nuevo en el equipo.

instveeamm45-15

Despues de hacer logon nos fijamos que nos ha dejado los dos accesos directos siguientes en el escritorio.

instveeamm45-16

Podemos empezar a realizar pruebas, pero esto lo haremos en otro tutorial.

Hasta la proxima

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, software gratuito, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, esx, instalación, monitorizacion, veeam monitor, virtualizacion, vmware

16 noviembre, 2009 Por oscar 1 comentario

Instalar Vmware Workstation 7 en Ubuntu Desktop 9

En esta ocasion vamos a intentar instalar la nueva version de Vmware Workstation en nuestro Ubuntu Desktop 9.

Para ello, en primer lugar nos dirigimos a la pagina web de Vmware Workstation.

Invmwork7ub9-01

En la pagina anterior, seleccionamos «Download».

Invmwork7ub9-02

Tras logearnos en la web de vmware o darnos de alta, nos aparecera una pagina en la que podemos seleccionar la version a descargar.  En nuestro caso, vamos a descargar la version para Linux de 64 bits.

Invmwork7ub9-03

La descargamos.

invmwork7ub9-04

Vale, una vez descargado el fichero en cuestion: VMware-Workstation-Full-7.0.0-203739.x86_64.bundle.

Abrimos una consola en nuestro ubuntu, nos  posicionamos en el direcctorio en el que hemos guardado el fichero y ejecutamos el siguiente comando: sudo chmod +x VMware-Workstation-Full-7.0.0-203739.x86_64.bundle

Posteriormente ejecutamos en fichero de la siguiente forma:

sudo ./VMware-Workstation-Full-7.0.0-203739.x86_64.bundle

Tened en cuenta que tenemos que tener cerrado el Vmware Workstation que tengamos instalado en ese momento si es que tenemos alguna version instalada.

Comienza el proceso.

Como en mi caso yo tenia instalada una version anterior, el instalador se encarga de desinstalarla.

Invmwork7ub9-05

Invmwork7ub9-06

Aqui comienza la instalacion en si.

No hay mas que seguir las indicaciones.

Invmwork7ub9-07

Invmwork7ub9-08

Invmwork7ub9-09

Invmwork7ub9-10

Invmwork7ub9-11

Invmwork7ub9-12

Invmwork7ub9-13

Invmwork7ub9-14

Invmwork7ub9-15

Invmwork7ub9-16

Una vez instalado, ejecutamos el programa y aceptamos el contrato de licencia.

Invmwork7ub9-17

La apariencia es similar a la version que yo tenia instalada anteriormente.

Tengo que dar gracias a que ha respetado las configuraciones que tenia establecidas en la version anterior.

Ahora solo queda probarlo.

Venga, saludos.

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, virtualizacion, vmware Etiquetado como: virtualizacion, vmware, vmware workstation

13 noviembre, 2009 Por oscar Deja un comentario

Vmware Workstation 7 con muchas novedades

Algunos de vosotros ya sabreis que tengo por costumbre no repetir mucho el trabajo cuando alguien ya lo ha realizado y le ha dedicado su tiempo. De esta manera reconocemos su labor haciendo mención de la pagina a visitar.

Es el caso que nos ocupa ahora. Por lo visto ya tenemos disponible para descarga la version 7 de Vmware Workstation.

Como os decía, mi amigo Josep ha publicado en su blog un articulo sobre esto en el que se destacan muchas novedades.

Os invito a que leais el articulo en cuestion y saqueis conclusiones.

Venga, gracias a Josep por su trabajo.

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, virtualizacion, vmware Etiquetado como: sistemas, virtualizacion, vmware workstation

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder