Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

2 septiembre, 2009 Por oscar Deja un comentario

Whitepaper sobre VDI

J.L. Medina, aunque es una persona muy ocupada, ha sacado un rato para dejarnos en su blog un Whitepaper que se ha currado sobre la virtualizacion de escritorios con Vmware VDI.

Es muy aconsejable echarle un vistazo detenidamente, ya que esta tecnologia tiene un gran futuro.

Os dejo en enlace a su articulo donde podeis examinar el documento en cuestion.

Espero que os aclare algunas cosas.

Nos vemos…

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, desktop, jlmedina, vdi, virtualizacion

29 julio, 2009 Por oscar 4 comentarios

Consulta sobre compatibilidad entre ficheros de maquinas virtuales

El otro dia me llego el siguiente e-mail:

Hola Oscar antes de todo darte la enhorabuena por tu blog, me presento, soy
Joel actualmente trabajo para una consultoria de sistemas informáticos y uno
de los proyectos que estamos llevando a cabo es la virtualización de toda
una cabina de servidores a un servidor nuevo que funciona con ESXi 4.0

Actualmente tengo compartida otro PC un disco USB para hacer las copias de
segurida de las vmdk, pero me fijado que estos vmdk no se los traga el
“Vmware Workstation”

Me dice algo asi como que estos vmdk no son validos.

¿La única manera de utilizar estos vmdk en un ordenador externo es con otro
ESXi montado? Es que seria la clave que si algún dia el ESXi 4.0 explota
poder arrancar las vmdk en otro PC para ir tirando..

————————————————-

En primer lugar agradezco  tus palabras sobre el blog y espero que sigas visitandolo de vez en cuando.

Esto es así por que los ficheros de maquinas virtuales de los ESX/ESXis no son compatibles con Vmware Workstation.

Tienes dos formas de hacerlo:

1-. Como bien has dicho tu en el mensaje, montar otro ESX/ESXi 4.0 para cuando tengas algun problema y asi poder levantar las maquinas virtuales en el nuevo ESXi 4. Esta es la opcion mas acertada de andar por casa.

2-. Para correr una maquina virtual que ha sido creada en un ESX / ESXi en Vmware workstation puedes utilizar el Vmware Converter 4.0. Pero claro, esta solucion la desaconsejo totalmente, creo que no deberiamos ni pensarla, es mas orientada para pruebas.

Comentas que teneis una cabina. Eso es bueno. Para el nuevo ESXi 4, ¿No tenemos cabina? Seria estupendo disponer de cabina.

Lo ideal seria disponer de 2 hosts con ESX / ESXi 4.0 y las maquinas virtuales alojadas en una cabina. De esta forma, si se te cae un ESXi, puedes levantar las maquinas que se han caido en el otro ESXi. ¿Esto queda claro, no?

Como solucion de copia de seguridad, podriamos discutir bastante pero yo no me fiaria mucho de los discos usb. Pero bueno, si no hay otra cosa… La solucion mas acertada con un muy bajo presupuesto seria un disco de red con un par de discos en raid 1. Cada disco del tamaño que os venga bien el la empresa dependiendo de la cantidad de mvs, el tamaño de las mismas y de la periodicidad de las copias.

Espero haberte aclarado algo el asunto, pero de todas formas, si no te convence y quieres que te lo explique mas detalladamente, enviame un e-mail y veremos lo que podemos hacer.

Saludos y a pasarlo bien!!

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: consultas, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, compatibilidad, esx, esxi, virtualizacion, vmware, workstation

22 junio, 2009 Por oscar Deja un comentario

Vmware Fault Tolerance mas claro

En este enlace podemos encontrar un documento interesantisimo en el que se explica de buenas maneras la nueva tecnologia que ha introducido Vmware con la version 4. Hablamos de Fault Tolerance.

Sabemos que hoy por hoy tiene bastante limitaciones en cuanto a que no es soportada mas que por una serie de procesadores bien modernos, pero supongo que con un poco de tiempo vayan saliendo mas procesadores a partir de ahora que soporten esta tecnologia.

Bueno, os dejo tranquilos para que estudies el documento y ya me comentareis si os a aclarado mas el concepto.

Venga, nos vemos…

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: informacion tecnologica, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, fault torelance, virtualizacion, vmware, vsphere, xtravirt

18 junio, 2009 Por oscar 3 comentarios

Instalacion de Vmware ESX 4.0 en Vmware Workstation – Parte 1

Despues de varios intentos en los que no he llegado a poder levantar ninguna maquina virtual en un ESX o ESXi instalado en Vmware Workstation, por fin me tope con este documento de Xtravirt en el que se explica muy bien los pasos que hay que seguir para conseguir nuestro proposito, que no es otro que instalar ESX 4.0 sobre Vmware Workstation y poder levantar maquinas virtuales para hacer pruebas con esta nueva version.

Ya os habreis dado cuenta de que he partido el tutorial en partes. Esto es por que es excesivamente extenso y nos va a venir mejor ademas, diferenciar la parte de la configuracion de la de instalacion propiamente dicha.

En esta primera parte, como es normal, configuraremos nuestra maquina virtual en Vmware Workstation 6.5.2.

En primer lugar, como ya sabeis todos, Menu File –> New –> Virtual Machine…

insesx4work01

Elejimos, como siempre, custom.

insesx4work02

En Hardware Compatibility, dejamos seleccionado «Workstation 6.5» y pulsamos en siguiente o Next.

insesx4work03

Seleccionamos «Installer disc image file (iso)» si tenemos la iso. En este caso pulsamos en «Browse…» y buscamos la ISO.

Si tenemos el dvd, seleccionamos «Installer disc«.

insesx4work04

Bien, ahora seleccionamos Linux como sistema operativo.

insesx4work05

Indicamos el nombre de la Maquina virual y el lugar donde va a estar situada la nueva maquina virtual.

insesx4work06

Un procesador.

insesx4work07

En cuanto a memoria, seleccionamos 2048 que es lo minimo necesario para ESX 4.0.

insesx4work08

En el apartado de «Network Type» seleccionamos «Use network address translation (NAT)«. Bueno yo he elegido este para hacer mis pruebas, pero podemos seleccionar «Bridget» si queremos que el ESX tenga acceso directo a la red. Cada uno a su gusto…

insesx4work09b

LSI Logic.

insesx4work10

Crearemos un nuevo disco virtual.

insesx4work11

SCSI.

insesx4work12

Indicamos el tamaño que va a tener este disco y activamos «Allocate all disk space now«. De esta manera mejorara el rendimiento de nuestro ESX. Hoy en dia quien no tiene un disco suficiente…

insesx4work13

Especificamos la ubicacion del disco virtual. Yo tengo por costumbre ponerlo todo en la misma carpeta para que no haya lios.

insesx4work14

Tipico resumen donde podemos verificar la configuracion que le hemos asignado.

insesx4work15

Al pulsar en «finish» comienza la creacion del disco duro virtual, ya sabeis, los 20 gb que le he asignado. Esto tardara un rato.

insesx4work16

Ahora ya podemos ver en Vmware Workstation las propiedades de nuestra maquina virtual nueva y modificar algunas cosas.

En primer lugar eliminaremos el hardware que no vamos a necesitar, como es el controlador USB, el Floppy y la tarjeta de sonido.

insesx4work17

El el apartado de «display«, deactivamos la aceleracion 3D.

insesx4work18

El el apartado de CD / DVD, verificamos que esta seleccionada la iso del ESX 4.0 y que esta activado el check «connect at power on«.

insesx4work19

Ya veis que he cambiado de opinion y en el apartado «Network Adapter» he seleccionado «Bridget» y ademas he activado «Replicate physical network connection state«.

Esto, si no nos gusta, lo podemos cambiar mas adelante.

insesx4work20a

En el apartado de «Processors» tendriamos que tener uno.

A parte de eso, dentro de «Exectution mode» seleccionamos «Intel VT or AMD-V«.

insesx4work21

Vale, y para acabar con la configuracion de nuestra maquina virtual para instalar el ESX 4.0, nos vamos a ir al directorio donde la tenemos ubicada y abrimos el fichero .vmx corresondiente.

Añadimos la linea: monitor_control.restric_backdoor = «TRUE»

Esto ultimo es para que nos deje levantar maquinas virtuales dentro del ESX.

insesx4work22

Pues hasta aqui puedo leer…

Como ya os he comentado, he partido el tutorial para que no se haga muy largo.

En el proximo veremos la parte de la instalacion del ESX 4.0.

Venga, hasta la proxima!!

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, tutoriales, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, ESX 4, instalación, maquina virtual, virtualizacion, vmware, vmware workstation, vsphere

8 junio, 2009 Por oscar 2 comentarios

Iniciativa Vizioncore Virtualization Ecoshell

vesi

El objetivo de la iniciativa «Vizioncore Virtualizacion Ecoshell» es ofrecer una apliacion de escritorio gratuita para los Adminstradores de TI, desde principiantes a expertos en scripts de Windows Powershell a traves de sus entornos virtuales multi-plataforma.

No me voy a enrollar mas, y os dejo el enlace para que le echeis un vistazo.

Podeis descargaros la ultima version beta desde aqui.

Venga, a pasarlo bien!!

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: informacion tecnologica, Noticias, powershell, programacion, sistemas, software gratuito Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, gui, powershell, software gratuito, virtualizacion, vizioncore

4 junio, 2009 Por oscar 5 comentarios

Nuevo libro Vmware Site Recovery Manager en español

Hace un par de semanas, mi colega, el fenómeno José María González me hizo llegar la noticia de la publicacion en Español del libro de Mike Laverick, experto en Virtualización y co-autor de otros libros como VMware Infrastructure 3: Guía avanzada de diseño técnico y Guía de operaciones avanzada.

portada

Jose Maria Gonzalez ha sido el encargado de la traduccion al Español de este nuevo libro: VMware Site Recovery Manager.

Esta es una traducción y actualización a la versión 1.0.1 de la publicaciónde Mike; Administrating Site Recovery Manager 1.0, y dará paso a la publicación de José María de su próximo libro sobre virtualización.

Para ver más detalles sobre el primer libro en español de VMware SiteRecovery Manager, por favor haga clic aquí

Libro totalmente aconsejado para todos aquellos que quieran sacarle partido a este software.

A pasarlo bien!!

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: informacion tecnologica, libros, sistemas, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, jose maria gonzalez, libro, virtualizacion, vmware, vmware site recover manager

26 mayo, 2009 Por oscar 3 comentarios

Instalar VMware vSphere Client 4.0

En un articulo anterior, instalamos el nuevo esxi 4.0 en una maquina virtual con VMware Workstation y para recordarlo, podemos observar la primera captura de pantalla donde nos indica la ip que nos habia dado por dhcp para este servidor.

instvsphcli01

En este articulo vamos a instalar el VMware vSphere Client 4.0 para poder conectarnos al servidor esxi y poder gestionarlo.

Para ello, como ya sabremos, simplemente utilizamos un navegador web. En mi caso utilizo el Mozilla Firefox, pero podemos utilizar el que mas nos guste.

En la barra de navegacion indicamos la direccion del servidor esxi 4.0: http://192.168.17.100 (cada uno tendra la suya)

Las siguientes capturas son las tipicas de obtencion del certificado de seguridad:

instvsphcli02

instvsphcli03

instvsphcli04

instvsphcli05

Al pulsar en el boton «Confirmar excepcion de seguridad«, le estamos indicando que no se preocupe por esa direccion y que nos deje trabajar tranquilamente con ella. Vamos, que sabemos que es de confianza.

Una vez pasados todos los controles de seguridad, nos mostrara una pantalla como la de la captura siguiente, en la que, entre otras cosas, disponemos de un enlace para bajarnos el vShpere Client e instalarlo; que es lo que queremos.

Pulsamos en el enlace «Download vSphere Client«.

instvsphcli06

Guardamos el fichero en nuestro equipo.

instvsphcli07

Y lo ejecutamos.

instvsphcli08

La instalacion de este software es muy intuitiva, como podemos observar a partir de ahora:

Como de costumbre, el lenguaje «Spanish» brilla por su ausencia.

instvsphcli09

instvsphcli10

instvsphcli11

Aceptamos el contrato de licencia.

instvsphcli12

instvsphcli13

En la captura de pantalla siguiente, yo he ativado «Install vSphere Update Utility 4.0«.

Esto nos servira para poder checkear el esxi de vez en cuando en busca de posibles actualizaciones. No es necesario su intalacion en todos los vShpere Clients, pero como lo que queremos ahora es probarlo, lo instalo.

instvsphcli14

instvsphcli15

instvsphcli16

instvsphcli17

instvsphcli18

instvsphcli19

Ya ha filalizado la instalacion y tenemos el icono correspondiente en el escritorio. Lo ejecutamos.

instvsphcli20

Ahora, indicamos la ip o nombre del esxi al que nos queremos conectar. El usuario root y la contraseña.

Como todavia no hemos modificado la contraseña del esxi, la dejamos en blanco. Ya la cambiaremos mas adelante.

instvsphcli21

Otro mensaje tipico de seguridad. Si no queremos que nos vuelva a salir, activamos el «check» de la parte inferior izquierda y pulsamos el boton «Ignore«.

instvsphcli22

Ya esta comentando que es una copia de evaluacion y que nos quedan 60 dias. Pero esto no nos tiene que preocupar por que es un ESXi y disponemos del numero de serie que nos ha dado VMware. Ya lo introduciremos mas adelante.

instvsphcli23

Y ya esta. Ya podemos ver y gestionar nuestro nuevo vSphere ESXi 4.0 a traves del cliente de vSphere 4.0.

instvsphcli24

Podeis trastear un poco para que veais como es. A simple vista no parece que haya mucha diferencia con las versiones anteriores, pero ya lo averiguaremos mas adelante.

Venga, por ahora ya nos vale con esto.

A pasarlo bien!!!

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: esxi, sistemas, software gratuito, tutoriales, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, esxi, virtualizacion, vmware, vsphere 4, vsphere client

5 abril, 2009 Por oscar Deja un comentario

El 21 de Abril sera anunciado el nuevo ESX 4

Hoy me he enterado gracias a ESX Virtualization de que Vmware tiene previsto anunciar la nueva version de su ESX, en este caso sera la version 4.

Al parecer en esa fecha se tiene previsto realizar un evento en el que Vmware anunciara su «proxima generacion de tecnologia de virtualizacion» de la mano de su presidente.

La verdad es que nadie esta seguro de lo que se va a anuciar, pero todo apunta que sera la version 4 del ESX.

Vamos a estar atentos a este tema y por lo que a mi respecta, estare atento a lo que comente sobre su version gratuita ESXi. Espero que siga siendo gratuita. Ya sabeis que yo soy mas amigo de la version gratuita que de la otra, no por nada, simplemente por que es gratuita.

Si tenemos curiosidad sobre este tema (seguro que si) podemos echar un vistazo a este articulo en el blog de Duncan Epping. En este articulo tenemos algunas capturas de la nueva version por que al parecer el tipo este lo esta probando.

Si alguien sabe algo mas al respecto que deje un comentario, por favor…

Venga, a pasarlo bien!!

Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: informacion tecnologica, Noticias, sistemas, virtualizacion, vmware Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, Duncan Epping, esx, ESX 4, esxi, Noticias, virtualizacion, vmware

21 febrero, 2009 Por oscar Deja un comentario

Libro gratuito – Virtualization for Dummies

Estamos de enhorabuena por que no es habitual que regalen nada, ¿que no?
En esta ocasión Sun ha puesto a disposición de todo el que quiera un pequeño libro en pdf en el que se explican las diferentes soluciones de virtualización que se están utilizando hoy en dia. Por supuesto orientado a lo que ofrece SUN y AMD, que son las dos que han colaborado en la generación de este libro.

El libro lo podeis bajar de aqui. Yo todavia no lo he podido leer, pero tengo intencion de hacerlo pronto y os aconsejo que le echeis un vistazo.

A modo de vistazo, pongo a continuación la introducción del libro para que os podais hacer una idea de lo que vais a poder encontrar en el.

Inglés:

Virtualization is the latest in a long line of technical innovations designed to increase the level of system abstraction and enable IT users to harness ever-increasing levels of computer performance.

At its simplest level, virtualization allows you, virtually and cost-effectively, to have two or more computers, running two or more completely different environments, on one piece of hardware. For example, with virtualization, you can have both a Linux machine and a Windows machine on one system.  Alternatively, you could host a Windows 95 desktop and a Windows XP desktop on one workstation.

In slightly more technical terms, virtualization essentially decouples users and applications from the specific hardware characteristics of the systems they use to perform computational tasks. This technology promises to usher in an entirely new wave of hardware and software innovation. For example, and among other benefits, virtualization is designed to simplify system upgrades (and in some cases may eliminate the need for such upgrades), by allowing users to capture the state of a virtual machine (VM), and then transport that state in its entirety from an old to a new host system.

Virtualization is also designed to enable a generation of more energy-efficient computing. Processor, memory, and storage resources that today must be delivered in fixed amounts determined by real hardware system configurations will be delivered with finer granularity via dynamically tuned VMs.

Español (traducción propia aproximada):

La virtualización es lo ultimo de una larga lista de innovaciones técnicas destinadas a aumentar el nivel de abstracción del sistema y permitirle a los usuarios aprovechar cada vez mayores niveles de rendimiento del equipo.

En su nivel mas simple, la virtualización nos permite, y prácticamente de manera rentable, el tener dos o más ordenadores ejecutando dos o más entornos que pueden ser completamente diferentes en un sólo servidor host (hardware). Por ejemplo, con la virtualización podemos tener una máquina Linux y una máquina Windows en un sistema. Como alternativa, podemos tener un escritorio de Windows XP y Windows 95 en el mismo escritorio de trabajo.

En términos técnicos, la virtualización separa fundamentalmente a los usuarios y las aplicaciones de las características específicas de hardware de los sistemas que utilizamos. Esta tecnología promete dar paso a una nueva ola de innovación de hardware y software. Por ejemplo, entre otros beneficios, la vitualización se ha diseñado para simplificar las actualizaciones del sistema (y en algunos casos puede eliminar la necesidad de tales actualizaciones), permitiendo a los usuarios capturar el estado de una máquina virtual (MV), y luego permitir el transporte de ese estado específico de un sistemas viejo a uno nuevo.

La virtualización ha sido diseñada también para permitir un gasto mas eficiente de energía. Procesador, memoria y recursos de almacenamiento que hoy consumen cantidades de enegía fijas determinadas por el hardware del sistema real, en un entorno virtualizado, el consumo de energía es dinámico y a través de las máquinas virtuales.

La traducción no es mi fuerte, osea que puede que encontreis ciertas diferencias con el original, pero bueno, para los que no tenemos mucha soltura con el idioma anglosajón, no está de mas un poco de ayuda como esta.

Venga, ya me comentareis que os ha parecido el libro.

Nos vemos…

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: formacion, informacion tecnologica, libros, virtualizacion Etiquetado como: amd, aprendeinformaticaconmigo, formacion, sun, virtualizacion

14 febrero, 2009 Por oscar 2 comentarios

Vmware Converter 4.0 Standalone ya disponible

Pues eso, que ya tenemos disponible para descarga la nueva versión de Vmware Converter que ahora parece que se llama Vmware Vcenter Converter Standalone 4.

Para lo que no sepais muy de que se trata, comentar que es un software con el que podemos hacer conversiones X2V. Esto quiere decir que podemos utilizar este software para virtualizar equipos físicos, para convertir una maquina de virtual pc a vmware e incluso convertir una máquina virtual de vmware proffesional o vmware server a vmware esx.

Personalmente, entre otras cosas, también utilizo este software (hasta ahora la version 3.0.3.) para ampliar el tamaño del disco virtual, ya que debemos utilizar aplicaciones como esta para estos casos.

Entre las novedades mas destacables de esta nueva versión podemos citar las siguientes:

  • Soporte para la conversion P2V de máquinas linux (RHEL, Suse y Ubuntu).
  • Conversión P2V de máquinas con Windows Server 2008.
  • Mejoras en la clonación en caliente para clonar cualquier cambio incremental de la máquina física durante el proceso de P2V.
  • Soporte para conversiones de nuevos formatos de maquinas virtuales de terceros incluyendo Parallels Desktop, nuevas versiones de Symantec, Acronis y StorageCraft.
  • Automatización del apagado de la máquina origen, encendido de la máquina virtual destino así como el apagado de uno o más servicios en el origen y arrancar algunos servicios previamente seleccionados en la máquina virtual de destino.
  • Selección del disco de destino y la capacidad para especificar la forma en que los volúmenes se establecen en la máquina virtual destino.
  • Configuración de la máquina virual de destino incluyendo CPU, memoria y controlador de disco.

Bueno, hay mucha mas información sobre este software en este enlace. Echadle un vistazo y en cuanto podais, lo probais y me contais que tal os ha ido.

Aqui podemos ver un buen artículo sobre la instalación.

Yo tengo especial interés en probar la conversión de un linux. Preferiblemente en caliente, pero no me inportaría que fuera en frío. Cuando haga las pruebas ya comentaré como han ido.

Venga, a pasarlo bien!!

——
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: informacion tecnologica, Linux, Noticias, red hat, software gratuito, virtualizacion, vmware Etiquetado como: acronis, aprendeinformaticaconmigo, p2v, symantec, v2v, virtual pc, virtualizacion, vmware, vmware converter 4, x2v

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder