Ya se empieza a oir rumores, noticias y demas sobre Vsphere5.
Os dejo un enlace para que esteis informados.
Saludos.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Programador WordPress freelance
Ya se empieza a oir rumores, noticias y demas sobre Vsphere5.
Os dejo un enlace para que esteis informados.
Saludos.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Os dejo un enlace en el que se explica al detalle el funcionamiento de las alarmas en nuestro entorno Vsphere.
Es muy pero que muy interesante y util.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Por oscar 3 comentarios
El otro dia comentamos en un articulo que Veeam ha sacado nueva version de Veeam Monitor.
Como yo tengo especial predileccion por el software libre y/o gratuito, pues eso, vamos a probar la version «free edition» de este software.
Para ello, lo primero es descargarlo de la pagina de Veeam Monitor.
Una vez descargado, ejecutamos el fichero «exe» que hemos descomprimido.
A continuacion tenemos la opcion de «Full installation» o «Client only».
La opcion de «Client only» la utilizaremos en el caso de que la base de datos la tengamos en otro equipo. Como yo quiero instalarlo todo en el mismo equipo, elijo la opcion «Full installation».
A continuacion elijo la opcion de instalar «SQL Server».
Como podeis ver, la opcion «Advanded» es mas indicada para monitorizar mas de 50 hosts ESX. Bueno, como no es el caso por que no tenemos tantos, seleccionamos «Typical».
Ahora comienza la instalacion propiamente dicha.
Instalacion de «SQL Server 2005 Express edition».
Para poder ejecutar Veeam Monitor debemos hacer logon de nuevo en el equipo.
Despues de hacer logon nos fijamos que nos ha dejado los dos accesos directos siguientes en el escritorio.
Podemos empezar a realizar pruebas, pero esto lo haremos en otro tutorial.
Hasta la proxima
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Ya tenemos nueva version de este software de monitorizacion que utilizaremos para monitorizar nuestros servidores ESXi.
La version que voy a comentar es la verion libre puesto que hay otra version de pago que, por supuesto, dispone de mas utilides y funcionalidad.
Veeam Free Edition Monitor es una herramienta fácil de usar para monitorización de VMware diseñado para cumplir con el día a día las necesidades de los administradores de VMware que necesitan un rendimiento en tiempo real de vigilancia y alerta. Construido a partir de cero específicamente para el mundo virtual, Veeam Monitor ofrece una visión panorámica de las métricas clave de desempeño en toda su infraestructura ESXi virtual.
Con Veeam Monitor, podemos ver en tiempo real los recursos de datos en tiempo de uso de cualquier objeto de infraestructura virtual o colección de objetos, así como eventos de la infraestructura conocidos, todos en una sola pantalla. Esto nos permite ver por fin nuestra infraestructura virtual como una entidad unificada, no sólo una colección de ordenadores aislados e invitados.
Para mas informacion, podemos acudir a la pagina web de Veeam Monitor Free Edition.
Tambien podremos descargarnos esta version desde la misma pagina.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Jon Hall, del equipo de certificacion de Vmware ha confirmado que los que se capaciten en la nueva certificacion de Vmware VCP4, recibirán una nueva licencia para Vmware Workstation 7.
Vmware tiene que ultimar una serie de detalles internos, pero cuando los tenga solucionados, comenzaran a entregar las licencias.
Los titulares de VCP3 seguiran recibiendo una licencia para Vmware Workstation 6, como hasta ahora.
¿Que os parece? ¿quien se anima?
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Por oscar 1 comentario
En esta ocasion vamos a intentar instalar la nueva version de Vmware Workstation en nuestro Ubuntu Desktop 9.
Para ello, en primer lugar nos dirigimos a la pagina web de Vmware Workstation.
En la pagina anterior, seleccionamos «Download».
Tras logearnos en la web de vmware o darnos de alta, nos aparecera una pagina en la que podemos seleccionar la version a descargar. En nuestro caso, vamos a descargar la version para Linux de 64 bits.
La descargamos.
Vale, una vez descargado el fichero en cuestion: VMware-Workstation-Full-7.0.0-203739.x86_64.bundle.
Abrimos una consola en nuestro ubuntu, nos posicionamos en el direcctorio en el que hemos guardado el fichero y ejecutamos el siguiente comando: sudo chmod +x VMware-Workstation-Full-7.0.0-203739.x86_64.bundle
Posteriormente ejecutamos en fichero de la siguiente forma:
sudo ./VMware-Workstation-Full-7.0.0-203739.x86_64.bundle
Tened en cuenta que tenemos que tener cerrado el Vmware Workstation que tengamos instalado en ese momento si es que tenemos alguna version instalada.
Comienza el proceso.
Como en mi caso yo tenia instalada una version anterior, el instalador se encarga de desinstalarla.
Aqui comienza la instalacion en si.
No hay mas que seguir las indicaciones.
Una vez instalado, ejecutamos el programa y aceptamos el contrato de licencia.
La apariencia es similar a la version que yo tenia instalada anteriormente.
Tengo que dar gracias a que ha respetado las configuraciones que tenia establecidas en la version anterior.
Ahora solo queda probarlo.
Venga, saludos.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Joson Boche desde su blog «Vmware Virtualization Evangelist» nos informa de la salida de 8 nuevos parches para el entorno ESX(i), 7 de ellos criticos.
6 de los parches son para ESX 4 y los otros dos para ESXi 4.
Las maquinas virtuales estan teniendo algunos problemas de red cuando se ejecutan versiones anteriore de las «Vmware Tools» o «Vmware SVGA» actualizadas y controladores de raton para sistemas operativos linux que utilizan Xorg 7.5.
Un host Vsphere ESX que tiene configurado un «Team» con el driver ixgbe para las NICs fisicas puede fallar si una de las NICs falla.
A continuacion pongo la lista de los enlaces a los parches. En cada enlace podeis encontrar mas informacion relativa a cada uno de ellos:
Saludos.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Por oscar 2 comentarios
Nuestro querido amigo Jose Maria Gonzalez nos ha hecho un favor increible con su nuevo libro «Vmware ESX y Vmware VCP hecho facil».
Aprende a gestionar un entrono infraestructura Virtual con VMware ESX y aprueba el examen de certificación oficial VMware VCP 310 sin ningún problema.
Sin duda un recurso imprescindible para aprender la gestion de los servidores ESX y prepararse de forma adecuada para el examen VCP 310.
Este libro lo podeis conseguir aqui.
Totalmente recomendado para todos aquellos que quieran sacarle partido a sus servidores ESX.
Saludos.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
Puede que en un momento dado, en el que tengamos algun error o comportamiento no deseado, tengamos la necesidad de examinar los ficheros log de nuestro ESXi 4.0.
Pues bien, vamos a ver como lo hacemos.
Desde la «direct console» de nuestro ESXi 4:
Pulsamos «F2». Nos pide que introduzcamos la contraseña de root:
Una vez introducida, pulsamos «Enter».
Ahora vemos pantalla de «configuracion del sistema».
Nos posicionamos en «View System Logs».
Ahora podemos ver en la parte derecha de la ventana los 3 logs que podemos observar.
Simplemente pulsando el numero correspondiente al log, nos mostrara el mismo. En mi caso, voy a realizarlo con el «<1> Messages».
Pulso 1, y muestra lo siguiente:
Podemos realizar una busqueda. Para ello pulsamos la tecla «/», introducimos el texto a buscar y presionamos «Enter».
Para obtener ayuda, la tecla elegida es la «H».
Para salir, pulsaremos «q».
La exploracion de los logs de nuestros ESXis nos puede ser de gran utilidar. Sobretodo si tenemos algun problema o error. Revisando estos ficheros podemos obtener mas informacion sobre el motivo del error.
Esto es todo por ahora.
No os descuideis sobre estas tareas por que son importantes a la hora de administrar un entorno ESXi/ESX.
Saludos.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática
vSphere Commnand-line Interface (vSphere CLI) es un conjunto de comandos que permiten ejecutar comandos de administracion del sistema contra sistemas ESX/ESXi desde cualquier maquina con acceso a la red. Tambien podemos ejecutar la mayoria de los comandos contra un vCenter Server y establecer como objetivo cualquier ESX/ESXi que gestione el vCenter Server. Los comando de vSphere CLI son especialmente utiles para los Hosts ESXi por que los ESXis no disponen de «service console».
Los comandos de vSphere CLI se ejecutan en el SDK vSphere para Perl.
Podemos instalar vSphere CLI mediante un paquete para Linux o Windows o podemos utilizar la Appliance «vSphere Managemente Assistant» (VMA).
Para obtener mas informacion sobre vSphere CLI, podemos echarle un vistazo al documento «vSphere Command-Line Interface Manual«.
En cuanto al SDK para Perl, podemos informarnos mas con este documento: «vSphere SDK for Perl Documentation«.
Y para saber mas sobre la appliance VMA, disponemos de «vSphere Management Assistant Documentation«.
Para terminar, tambien disponemos de un apartado sobre esto en las communities de Vmware: vSphere CLI Community.
Mas adelante, en otros articulos, profundizaremos mas sobre este tema.
Saludos.
—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática