Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

24 octubre, 2010 Por oscar 5 comentarios

Windows Server 2008 – Filtros WMI en GPOs

Llega el turno de los filtros WMI.

Los filtros WMI son unas consultas realizadas en WQL y que podemos tener guardadas para aplicarlas a las gpos.

Hay que tener en cuenta que solo se puede aplicar un filtro WMI por GPO. Pero el la consulta del filtro puede ser lo compleja que necesitemos.

Para este ejemplo he creado una GPO llamada «Instalar wxpsp3» que, como podreis imaginaros, instalara el Service Pack 3 de Windows XP en aquellos equipos que sean necesarios.

Ya veremos mas adelante el despliegue de software mediante GPOs. Por ahora creer lo que os digo. Una GPO que va a instalar el Service Pack 3 de Windows XP.

Nos encontramos en la situacion en que no queremos que la GPO se aplique a todos  los equipos, ni mucho menos. Queremos que se aplique solo a los equipos que tengan instalado «Windows XP» con el «Service Pack 2» instalado. Para esto utilizaremos un filtro WMI.

En primer lugar vamos a crear un nuevo filtro WMI y para ello, dentro de «Group Policy Management«, nos posicionamos en «WMI Filters«, pulsamos el boton derecho del raton y seleccionamos «New…«.

Nos aparecera el siguiente cuadro de dialogo:

Rellenamos los datos con el nombre que le queremos asignar al filtro WMI (wxpsp2) y una descripcion.

Pulsamos el boton «Add«.

Nos aparece otro cuadro de dialogo en el que seleccionamos el «espacio de nombres» y escribimos la cadena con la consulta WQL.

Como podeis obervar, la consulta viene a decir que seleccionara los que tengan instalado Windows XP y el Service Pack 2.

Al pulsar «OK» volvemos al cuadro de dialogo anterior y esta vez estara incluida la consulta que hemos añadido.

Pulsamos en «Save» para guardar la consulta.

Os recuerdo que este filtro WMI lo vamos a usar con una GPO en concreto, pero podriamos utilizarla en otras GPOs si nos conviene.

Seleccionamos el filtro WMI para ver sus propiedades.

Pulsamos boton derecho en el apartado «GPOs that use this WMI filter» y seleccionamos «Add…«.

Ahora lo que hacemos es seleccionar la GPO que va a utilizar este filtro WMI.

En la captura de pantalla siguiente ya vemos que se a añadido.

Ahora, seleccionando la GPO «Instalar wxpsp3» y vemos que en la parte inferior derecha, hay un filtro WMI seleccionado.

Tambien podemos utilizar este apartado para seleccionar el filtro WMI a utilizar por una GPO.

Sin duda es algo muy interesante y util la utilizacion de Filtros WMI en la GPOs.

Os aconsejo que lo probeis y veais vosotros mismos los resultados.

Por cierto, que no os asusten las consultas WQL porque buscando por la red podeis encontrar un monton de ejemplos que os pueden ser utiles.

Hasta la proxima.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, gpos, politicas de grupo, sistemas, wmi

2 junio, 2009 Por oscar 3 comentarios

Script Powershell – Apagar equipos remotamente – Ver. 2.0

Vamos a trabajar un poco mas con el script que escribimos en el articulo anterior dedicado a scripts en Powershell y vamos a añadirle una linea que nos ayudara.

Si habeis probado el script que os comento, os habra pasado que si el equipo que queriais a apagar ya estaba apagado, os mostrara un mensaje de error. Para solucionar este problema, vamos a comprobar el estado del equipo antes de lanzar el apagado.

Para ello utilizaremos la clase «win32_pingstatuscode» que nos facilita Windows a traves de WMI.

Hay varias formas de trabajar con esta funcion, pero yo he preferido utilizar la siguiente:

get-wmiobject -query «select statuscode from win32_pingstatus where address = ‘$equipo'»

Con esta line de codigo, lo que hacemos es una consulta, de esas del tipo de sql, ¿os suena algo, no?

La consulta lo que hace es recoger el valor de la propiedad «statuscode» de la clase «win32_pingstatus» del equipo en cuestion.  Como esta linea por si misma no nos va a mostrar nada, tendremos que guardarla en una variable para que podamos trabajar con el valor devuelto y, en funcion del resultado, hacer una cosa u otra.

La linea de codigo completa quedaria de la siguiente forma:

$estado = get-wmiobject -query «select statuscode from win32_pingstatus where address = ‘$equipo'»

Vale, ahora tenemos almacenado el valor del estado del equipo en la variable «$estado«.

En esta pagina nos describen la clase «win32_pingstatus» y sus miembros. Nos viene bien para saber los posibles valores que puede tomar «statuscode«.

Bueno, no esperamos mas y os pongo como quedaria el codigo:


#Script: apagarequipos.ps1
#Version: 2.0
#
#Autor: Oscar Abad Folgueira
#Web:   https://www.aprendeinformaticaconmigo.com
#Fecha: 25 de Abril de 2009
#
#Tipo: Powershell
#Funcion: Apagar equipos remotamente. Estga version comprueba el estado del equipo

#antes de lanzar el apagado.
#
#Parametros: nombre el equipo a apagar.
#Uso: apagarequipos.ps1 equipo
#
#

Param($equipo)         #parametro de entrada (Nombre del equipo a apagar).

$equipo = $_
$estado = get-wmiobject -query «select statuscode from win32_pingstatus where address = ‘$equipo'»
if ($estado.statuscode -eq 0) {
(get-wmiobject -class win32_operatingsystem -computername $equipo).win32shutdown(12)
}


Ademas de lo que hemos comentado antes, podemos ver que hemos añadido un if para evaluar el estado del equipo en cuestion. Si el equipo esta apagado, no hace nada, pero si no lo esta, lanza el apagado.

No hay mucho mas que decir, simplemente que lo probeis y me comenteis que tal os ha ido y si os es util.

En la siguiente version de este script, veremos como podemos utilizar un fichero de texto en el que hemos introducido previamente el nombre de los equipos que queremos apagar para que nos apague una serie de equipos uno detras de otro sin tener que hacer uno a uno a mano. Ademas, nos servira para crear una tarea programada para que se apaguen por la noche o el fin de semana.

Venga, a pasarlo bien!!

—–
Oscar Abad
http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: powershell, programacion, scripts powershell, sistemas, tutoriales Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, powershell, script, script powershell, windows, wmi

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder