Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

23 junio, 2010 Por oscar 1 comentario

Windows Server 2008 – Manejar atributos de usuario mediante comandos DS

Ahora, en lugar de modificar atributos desde «Usuarios y Equipos de Active Directory«, vamos a ver cómo hacerlo desde una consola de comandos o desde Windows Powershell.

Ciertamente es muy sencillo, sólo es necesario conocer los comandos DS que necesitamos y los nombres de los atributos que queremos modificar.

Yo lo voy a ejecutar desde Windows Powershell.

El comando o comandos que vamos a utilizar son:

dsquery user -name «sara *» | dsmod user -office «Alicante» -disabled yes

El la primera parte del comando, utilizamos «dsquery» para buscar todos los usuarios cuyo nombre (-name) sea «sara *«, es decir, que comience por sara y tenga un espacio. A partir de ahí, cualquier caracter.

En la seguna parte del comando lo que hacemos es utilizar el comando «dsmod» para modificar los atributos «office» y «disabled» de los objetos usuario que antes hemos consultado con el comando dsquery.

Por lo tanto, con la primera parte del comando conseguimos localizar todos los usuarios cuyo atributo «name» comiencen por «sara» y con la segunda parte modificamos el atributo «office» a Aliante y el atributo «disabled» a yes.

En la siguiente captura de pantalla observamos el resultado de ejecuta el comando.

Ya veis que hay dos usuarios a los que hemos modificado los atributos.

matrds-01

También podéis comprobarlo desde el entorno gráfico:

matrds-02

matrds-03

Ahora vamos a realizar otra prueba.

Nos ponemos en la situación de que queremos conocer los atibutos «samid» (pre-windows 2000 logon name) y «upn» (user principal name» de los usuarios cuyo nombre comience por «sara «.

La primera parte del comando es la misma que en el primer ejemplo que hemos realizado en este tutorial, es decir, para que nos devuelva los usuarios cuyo nombre comience por «sara «.

En la segunda parte del comando utilizamos el comando «dsget» para que nos muestre las propiedades «samid» y «upn» de esos objetos de usuario.

La respuesta a esto la podeis ver en la siguiente captura de pantalla:

matrds-04

Ahora, vamos con el último ejemplo de ete tutorial.

Para ponernos en situación, bloqueamos las dos cuentas de usuario cuyo nombre comienza por «sara «.

matrds-05

Bien, ahora lo que haremos es ejecutar uno a uno los siguientes comandos:

matrds-06

Lo que hacemos es establecer una conexión con LDAP con los datos del usuario que vamos a desblobquear.

A continuación utilizamos el método «InvokeSet» para establecer la propiedad «AccountDisbled» a «false«. De esta forma habilitamos o desbloqueamos la cuenta de usuario.

Para que estos comando tengan efecto, es necesario ejecutar el método «SetInfo()«.

matrds-07

Comprobamos que lo hemos hecho bien:

matrds-08

Ahora, desde el entorno gráfico, vamos a habilitar la otra cuenta de usuario perteneciente a «sara gomez«.

Lo único que hay que hacer es acceder a las propiedades del usuario…

matrds-09

En la pestaña «Account«, vemos que está activado el check «Account is disabled«.

matrds-10

Quitamos el check y pulsamos «ok«.

matrds-11

Ya lo tenemos y lo comprobamos:

matrds-12

Hasta aquí llega este tutorial.

Hasta el siguiente.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: sistemas, windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, atributos, cuentas de usuario, dsget, dsmod, dsquery, habilitar, powershell

Acerca de oscar

Programador WordPress freelance

Comentarios

  1. Carolina dice

    19 julio, 2012 a las 20:31

    ¿Cómo obtengo mayor detalle de la información, como por ejemplo fecha del último inicio de sesión?. Ó especificacmente, el nombre de usuario y no la descripción.

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder