Aprende Informatica Conmigo

  • Inicio
  • Contenido Anterior
    • VIDEOTUTORIALES
    • Windows Server 2008
    • POWERSHELL

24 octubre, 2010 Por oscar 5 comentarios

Windows Server 2008 – Filtros WMI en GPOs

Llega el turno de los filtros WMI.

Los filtros WMI son unas consultas realizadas en WQL y que podemos tener guardadas para aplicarlas a las gpos.

Hay que tener en cuenta que solo se puede aplicar un filtro WMI por GPO. Pero el la consulta del filtro puede ser lo compleja que necesitemos.

Para este ejemplo he creado una GPO llamada «Instalar wxpsp3» que, como podreis imaginaros, instalara el Service Pack 3 de Windows XP en aquellos equipos que sean necesarios.

Ya veremos mas adelante el despliegue de software mediante GPOs. Por ahora creer lo que os digo. Una GPO que va a instalar el Service Pack 3 de Windows XP.

Nos encontramos en la situacion en que no queremos que la GPO se aplique a todos  los equipos, ni mucho menos. Queremos que se aplique solo a los equipos que tengan instalado «Windows XP» con el «Service Pack 2» instalado. Para esto utilizaremos un filtro WMI.

En primer lugar vamos a crear un nuevo filtro WMI y para ello, dentro de «Group Policy Management«, nos posicionamos en «WMI Filters«, pulsamos el boton derecho del raton y seleccionamos «New…«.

Nos aparecera el siguiente cuadro de dialogo:

Rellenamos los datos con el nombre que le queremos asignar al filtro WMI (wxpsp2) y una descripcion.

Pulsamos el boton «Add«.

Nos aparece otro cuadro de dialogo en el que seleccionamos el «espacio de nombres» y escribimos la cadena con la consulta WQL.

Como podeis obervar, la consulta viene a decir que seleccionara los que tengan instalado Windows XP y el Service Pack 2.

Al pulsar «OK» volvemos al cuadro de dialogo anterior y esta vez estara incluida la consulta que hemos añadido.

Pulsamos en «Save» para guardar la consulta.

Os recuerdo que este filtro WMI lo vamos a usar con una GPO en concreto, pero podriamos utilizarla en otras GPOs si nos conviene.

Seleccionamos el filtro WMI para ver sus propiedades.

Pulsamos boton derecho en el apartado «GPOs that use this WMI filter» y seleccionamos «Add…«.

Ahora lo que hacemos es seleccionar la GPO que va a utilizar este filtro WMI.

En la captura de pantalla siguiente ya vemos que se a añadido.

Ahora, seleccionando la GPO «Instalar wxpsp3» y vemos que en la parte inferior derecha, hay un filtro WMI seleccionado.

Tambien podemos utilizar este apartado para seleccionar el filtro WMI a utilizar por una GPO.

Sin duda es algo muy interesante y util la utilizacion de Filtros WMI en la GPOs.

Os aconsejo que lo probeis y veais vosotros mismos los resultados.

Por cierto, que no os asusten las consultas WQL porque buscando por la red podeis encontrar un monton de ejemplos que os pueden ser utiles.

Hasta la proxima.

Saludos.

—–

Oscar Abad

http://www.xulak.com – Consultoría informática

oscar
oscar

Programador WordPress freelance

Publicado en: windows server 2008 Etiquetado como: aprendeinformaticaconmigo, gpos, politicas de grupo, sistemas, wmi

Acerca de oscar

Programador WordPress freelance

Comentarios

  1. Julio dice

    24 octubre, 2010 a las 14:08

    Hay un error en el titulo, debería decir «Server». Por lo demás bien. Muchas gracias por esta serie de artículos sobre Windows Server 2008.

    Accede para responder
    • oscar dice

      24 octubre, 2010 a las 14:33

      Solucionado.
      Muchas gracias, Julio.
      Saludos.

      Accede para responder
  2. luis dice

    1 febrero, 2011 a las 23:52

    Como puedo realizar una WMI enlazado a una GPO donde pueda bloquear paginas web y solo dar acceso a algunas ciertas que requieren ciertos usuarios.

    Gracias

    Accede para responder
  3. German dice

    2 marzo, 2011 a las 16:18

    Hola, ante todo gracias por todos los tutoriales, son excelentes. Por otro lado quería preguntarte, ya que lo propones… de dónde consigues el XP SP3 en formato msi? Gracias

    Accede para responder
    • oscar dice

      2 marzo, 2011 a las 19:12

      En principio, que yo sepa, el Service Pack es un fichero «exe». Para convertirlo en msi debes utilizar algun software que lo haga.
      Saludos.

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Hazte con el tema Divi

Divi WordPress Theme
Libro windows server 2008

Libro certificación Windows Server 2016

Libro certificación Windows Server 2016

Libro Windows Server 2016

Libro Windows Sever 2016
Web Hosting

Últimos artículos

  • PHP función var_dump(): Mostrar el contenido de una variable
  • PHP función unset(): Eliminar variables
  • MySQL LIMIT: Limitar la canidad de filas en una consulta
  • PHP función isset(): Evaluar si una variable está definida
  • PHP función empty(): Comprobar si una variable está vacía
  • MySQL SELECT DISTINCT para encontrar registros con diferente valor en el mismo campo
  • Los mejores libros en español para aprender WordPress

Mis Webs

  • Aprende Informática Conmigo
  • Dinapyme
  • MUSIKP
  • Oscar Abad Folgueira

Proyectos

  • Basabe Baserria
  • Batukada Battuere
  • Bicicletas Sin Pedales
  • Bordalan
  • C.R. Pantano del Rumblar
  • Dinapyme
  • DiverBiblio
  • Egia Ingenieros
  • Hermanos Vivas construcciones
  • Ibartxi – Suministros de Gas y Soldadura
  • LANBASE
  • LS Fotografía
  • Luke and Phil
  • Masajes Mas Sana
  • MUSIKP
  • Oh! Yeah Dev
  • Oscar Abad Folgueira
  • Participación ciudadana Basauri
  • Restaurante Bideko
  • Taldesport
  • Vicente Choya
  • WooCommerce Knowledge2K
  • Inicio
  • Contenido Anterior

Copyright © 2023 · Oscar Abad Folgueira Y DINAPYME· Acceder